“Cuantificar el Mal Vivir”

Reflexiones sobre la realización de una encuesta sobre las violencias sufridas por un grupo de mujeres indígenas en Argentina

  • Mariel Bleger Universidad Nacional Rio Negro
Palabras clave: Mujeres Indígenas, Movimiento, Violencia, Encuesta, Antropología colaborativa

Resumen

El presente artículo es un ejercicio reflexivo sobre una serie de acontecimientos que se sucedieron en la construcción de una encuesta para relevar diferentes tipos de violencias sufridas por un grupo de mujeres participantes del Segundo Parlamento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir. Este encuentro se llevó a cabo en el año 2019— en la provincia de Río Negro (Patagonia Argentina)-- y en el cual participé como antropóloga colaboradora y como militante feminista. Las reflexiones aquí presentadas tienen como objetivo dar cuenta de la importancia que tiene realizar y ensayar herramientas que permitan abordar las trayectorias y experiencias, no solo  de manera colaborativa con  los movimientos sociales para los que las pensamos; sino además buscando aportar al ideal de una antropología que pueda abonar el desarrollo de un pensamiento crítico capaz de irrumpir los discursos de poder desde las propias voces de los grupos con los que trabajamos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Agamben, G. (2003). Homo sacer París: Éditions du Seuil.

Arfuch, L., Catanzaro, G. y Di Cori, P. (2002). Identidades, sujetos y subjetividades Buenos Aires: Prometeo.

Alcalá, P. R. (2006).Jóvenes, memoria y violencia en Medellín: una antropología del recuerdo y el olvido Colombia: Universidad de Antioquia.

Berlant, L. (1998). Intimacy: A special issue. Critical Inquiry, 24(2), 281-288.

Bourdieu, P. (2002). Lección sobre la lección Trad. T. Krauf. Barcelona: Anagrama.

Benjamin, W. (1991). El Narrador Madrid: Taurus.

Bleger, M. V. (2018). La opresión y la palabra. Formas de habitar el discurso feminista. actas IV Congreso de Estudios Poscoloniales y VI Jornadas de Feminismo Poscolonial “Cuerpos, imaginarios y procesos de racialización contemporáneos en el Sur”. 13, 14, 15 y 16 de noviembre. Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Briones, C. (2013). Conocimientos sociales, conocimientos académicos: asimetrías, colaboraciones, autonomías.Colombia, Bogota. Universidad Libre de Berlin e Instituto Iberoamericano de Berlin

Butler, J. (2017). Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea Bogotá, ed. Paidos/Planeta.

Carman, M y Gonzalez Carman, V. (2019) Los límites de la divergencia entre saberes populares y expertos. El debate en torno a la conservación del delfín Franciscana y las prácticas pesqueras sustentables. MANA; Año: 2020 vol. 3 p. 1 - 39

Carrasco, M. (2002). El movimiento indígena anterior a la reforma constitucional y su organización en el Programa de Participación de Pueblos Indígenas. En LLILAS Visiting Resource Professor Papers UT Faculty/Researcher Works. Disponible en http://hdl.handle.net/2152/4069

Chow, R. (2010). The Rey Chow Reader Nueva York: Columbia University Press.

Gwaltney, J. L. (Ed.) (1993). Drylongso: A self-portrait of black America Nueva York: The New Press.

Das, V. (2008). Sujetos del dolor, agentes de dignidad Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto CES.

De Sousa Santos, B. (2008). Do pós-moderno ao pós-colonial. E para além de um e de outro. Travessias, 6/7, 15-36.

Giddens, A. (1995). La teoría de la estructuración.entrevista) Cuadernos de Sociología, 6. Madrid.

Hale, C (2020). In praise of “reckless minds”: making a case for activist anthropology. InAnthropology put to work(pp. 103-127). Routledge.

Ministerio de Seguridad de la Nación. (2018). Informe de Femicidios de 2018 Subsecretaría de Estadística Criminal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Observatorio de Femicidios del Defensor del Pueblo de la Nación. Disponible en http://www.dpn.gob.ar/documentos/Observatorio_Femicidios_-_Informe_Femicidios_2018_-_SSEC_OFDPN.pdf

Lassiter, L. (2005). Collaborative Ethnography and Public Anthropology.Current Anthropology,46(1), 83-106. https://doi.org/10.1086/425658

Leyva Solano, X. (2013). Y/osotras¿ Mi/nuestras Luchas Epistémicas Creativas?.Seminario Virtual Internacional (SVI) Creación de Prácticas de Conocimiento desde el Género, los Movimientos y las Redes de la RETOS Disponible en http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20180515110853/Practicas_Otras_2.pdf

Leyva, X., Alonso, J., Hernández, R. A., Escobar, A., Kohler, A., Cumes, A., ... & de Sousa Santos, P. D. B. (2015). Prácticas otras de conocimiento (s).Entre crisis, entre guerras, 3. Ed.Clacso https://doi.org/10.2307/j.ctvn96g99

Massey, D., Research Group, H. G., Bond, S. y Featherstone, D. (2009). The possibilities of a politics of place beyond place? A conversation with Doreen Massey. Scottish Geographical Journal, 125(3-4), 401-420.

Mohanty, A. K., Misra, M. y Drzal, L. T. (2002). Sustainable bio-composites from renewable resources: opportunities and challenges in the green materials world. Journal of Polymers and the Environment, 10(1-2), 19-26.

Pita, M. V. (2010). Formas de morir y formas de vivir: el activismo contra la violencia policial. Buenos Aires: Editores del Puerto.

Rappaport, J. (2007). Más allá de la escritura: la epistemología de la etnografía en colaboración. Revista Colombiana de Antropología, 43(enero-diciembre), 197-229.

Rappaport, J. (2015) Introducción a la edición especial de Tabula Rasa: Orlando Fals Borda e Historia doble de la Costa.Tabula Rasa, (23), 11-21.

Rappaport, J. (2017). Participation and the work of the imagination: A Colombian retrospective. InThe Palgrave international handbook of action research(pp. 147-159). Palgrave Macmillan, New York.

Ricoeur P. (1986) Life: A Story in Search of a Narrator. In: Doeser M.C., Kraay J.N. (eds) Facts and Values. Martinus Nijhoff Philosophy Library, vol 19. Springer, Dordrecht. https://doi.org/10.1007/978-94-009-4454-1_9

Rodríguez, M. E. y Michelena, M. (2018). Memorias charrúas en Uruguay: Reflexiones sobre reemergencia indígena desde una investigación colaborativa. Revista Abya Yala - revista sobre acesso à justiça e direitos nas Américas 2 (2): 408-420Dossier Memórias indígenas: silêncios, esquecimentos, impunidade e reivindicação de direitos e acesso à justiça, Verdum R. y Ramos AM (Eds.).

Scheper-Hughes, N. (1995). The primacy of the ethical: Propositions for a militant anthropology. Current Anthropology , 36(3), 409-440.

Segato, R. L. (2013). Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres. Sociedade e Estado, 29(2), 341-371. doi: https://dx.doi.org/10.1590/S0102-69922014000200003

Spivak, G. C. (1988). Can the subaltern speak? Basingstoke: Macmillan.

Trouillot, M.-R. (1995) The Power in the Story (Cap. 1). En Silencing de Past. Power and the Produccion of History Pp. 1-30. Boston: Beacon Press.

Trouillot, M.-R. (1995) The Power in the Story Unthinkable History (Cap. 3) En silencing the Past. Power and the Produccion of History Pp. 70-107. Boston: Beacon Press .

Vasco Uribe, L. G. (2002). Entre selva y páramo, viviendo y pensando la lucha india.Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia

Vasco Uribe, L. G., Hurtado, A. D., & Aranda, M. (1993). En el segundo día, la Gente Grande (Numi sak) sembró la autoridad y las plantas y, con su jugo, bebió el sentido.Encrucijadas de Colombia amerindia Ed.Instituto Colombiano de Antropología, Colcultura. 9-48.

Publicado
2022-01-15
Cómo citar
Bleger, M. (2022). “Cuantificar el Mal Vivir”. RUNA, Archivo Para Las Ciencias Del Hombre, 43(1), 267-282. https://doi.org/10.34096/runa.v43i1.8275