Marriages, baptisms and lands
Political strategies in the end of the frontiers (Pampas and North-Patagonia, 1870-1900)
Abstract
The following work analyzes the leadership of the populations nominated by the State as indios amigos, during the last years of the Southern Frontier and after the military campaigns over the Pampas and the Nor-Patagonia, called Conquista del Desierto (1879-1885). Specifically, it focuses on marriage and baptism as indigenous practices aimed for preserving and increasing kinship networks and, for this reason, as political and social strategies to face the adversities of this context, assessing their impact on two aspects: the formation and consolidation of groups and the struggle for resources. For this, the itinerary and the social and political networks of Ramón Tripailaf and his followers are analyzed.Downloads
References
Bechis, M. (2010 [1989]). Redefiniendo la etnohistoria y un estudio de caso: el área pampeana. En M. Bechis. Piezas de Etnohistoria y de Antropología Histórica (pp. 47-65). Buenos Aires: SAA.
Bourdieu, P. (2015 [1980]). Los usos sociales del parentesco. En P. Bourdieu. El sentido práctico (pp. 257-315). Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Briones, C. y Delrio W. (2002). Patria sí, colonias también. Estrategias diferenciadas de radicación de indígenas en Pampa y Patagonia. En A. Teruel, M. Lacarrieu y O. Jerez (comps.). Fronteras, ciudades y estados (pp. 45 – 78). Córdoba: Alción Editora.
de Jong, I. (2015). El acceso a la tierra entre los indios amigos de la frontera bonaerense, 1850-1880. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes, 27, 87-120.
de Jong, I. (2014). El “negocio de la paz”: la política diplomática de Calfucurá durante la organización nacional (1862-1873). En H. Trinchero, L. Campos Muñoz y S. Valverde (coord.). Pueblos indígenas, Estados nacionales y fronteras (pp. 223-265). Buenos Aires: Editorial de FFyL, UBA.
Delrio, W., Escolar, D., Lenton, D. y Malvestitti, M. (dir.) (2018). En el país de nomeacuerdo. Archivos y memorias del genocidio del Estado argentino sobre los pueblos orginarios, 1870-1950. Viedma: UNRN.
Depetris, J.C (2003). Gente de la tierra. Los que sobrevivieron a la conquista, con nombre y apellido. Censo de 1895. Pampa Central. Santa Rosa, La Pampa: De la Travesía.
Hux, M. (2007). Caciques y capitanejos de las llanuras del Plata. Manuscrito.
Literas, L. (2018). De parientes, conflicto y memorias. Las iniciativas de acceso a la tierra del cacique Andrés Raninqueo (Buenos Aires, segunda mitad del siglo XIX), Tefros, 16 (1), 9-33.
Literas, L. (2016). ¿De qué hablamos cuando hablamos de tribu de indios amigos? Política, militarización y parentesco en la tribu de Tripailaf (Pampa y nor-Patagonia, décadas 1860-1880). Corpus, 6 (2).
Literas, L. y Barbuto, L. (2018). De líderes e seguidores. Estratégias políticas indígenas en la frontera. Habitus, 16 (2), 255-274.
Nicoletti, M.A (2014). La Congregación Salesiana en la Patagonia: “civilizar”, educar y evangelizar a los indígenas (1880-1934). Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, 15 (2).
Nicoletti, M.A (2012). La dinámica misionera salesiana a través de la administración sacramental en la Patagonia (fines siglo XIX y principios del siglo XX). En A. Rodríguez (comp.). Estudios de Historia religiosa (pp. 59-84). Rosario / Santa Rosa: Prohistoria.
Nicoletti, M.A (2005). Evangelizar y educar a los indígenas en la Patagonia: conceptos clave de Giovanni Bosco y sus misioneros salesianos (mediados del siglo XIX a principios del siglo XX). Espacios. Historia, Política y Educación, 4, 92-107.
Pérez Zavala, G. (2019). Trayectorias de ranqueles sometidos en la frontera puntano-cordobesa a fines del siglo XIX. II Jornadas de Antropología Histórica de Araucanía, Pampas y Patagonia. Bahía Blanca.
Pérez Zavala, G. (2018). Indígenas en Argentina (provincia de Córdoba): registro e identificación en la documentación de la segunda mitad del siglo XIX. Confluências culturais, 7 (1).
Ruffini, M. (2006). Estado y propiedad de la tierra en el territorio nacional del Río Negro: la cuestión de los ocupantes (1884-1892)”. En E. Cruz y R. Paoloni (comp.) Anuario del CEIC/ 3. La propiedad de la tierra. Pasado y presente. Estudios de arqueología, historia y antropología sobre la propiedad de la tierra en Argentina (pp. 147-167). Córdoba: Alción.
Ruffini, M. (2003). Estado nacional y territorios. Notas sobre la economía rionegrina en la etapa de los gobiernos militares (1884-1898). Mundo Agrario, 3 (6).
Salomón Tarquini, C. (2011). Entre la frontera bonaerense y La Pampa Central. Trayectorias y redes de relaciones indígenas (1860-1920. Nuevo Mundo Mundos Nuevos.
Salomón Tarquini, C. (2010a) Largas noches en La Pampa. Itinerarios y resistencias de la población indígena (1878-1976). Buenos Aires: Prometeo.
Salomón Tarquini, C. (2010b). Estrategias de acceso y conservación de la tierra entre los ranqueles (Colonia Emilio Mitre, La Pampa, primera mitad del siglo XX). Mundo Agrario, 11 (21).
Salomón Tarquini, C., Rollhauser, E. y Nagy, M. (2014). Trabajo y trayectorias familiares de indígenas en Pampa y oeste de Buenos Aires (Argentina, 1882-1920). Revista Mundos do Trabalho, 6 (12), 153-173.
Tamagnini, M. y Pérez Zavala G. (2010). El fondo de la tierra. Destinos errantes en la Frontera Sur. Río Cuarto: UNRC.
Valencia, M. (2005). Tierras públicas, tierras privadas. Buenos Aires, 1852-1876. La Plata: UNLP.
Villar, D. y Jiménez, J.F (2011). Amigos, hermanos y parientes. Líderes y liderados en la Pampa Centro Oriental (1820-1840) Etnogenesis Llailmache. En Villar, D. y Jiménez, J.F. Amigos, hermanos y parientes. Líderes y liderados en las Sociedades Indígenas de la Pampa Oriental (siglo XIX) (pp. 115-170). Bahía Blanca: Centro de Documentación Patagónica, Departamento de Humanidades UNS.
Runa, archivos para las ciencias is a publication of the Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires and is distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Runa maintains its commitment to the policies of Open Access to scientific information, considering that both scientific publications and publicly funded research should circulate on the Internet freely, free of charge and without restrictions.
The contents and opinions expressed in published articles are the sole responsibility of their authors.