El “trabajo con el certificado de discapacidad”
Un estudio sobre las estrategias profesionales en el monovalente de salud mental infanto-juvenil argentino
Resumen
Este artículo se basa en una investigación etnográfica llevada adelante durante los años 2020 y 2021 en el hospital público Carolina Tobar García, único monovalente en salud mental infanto-juvenil de la Argentina. Tiene como objetivo analizar el lugar de la certificación de discapacidad en las prácticas y estrategias de los/las profesionales al momento de abordar ciertas problemáticas. Se desarrollará la tensión que existe entre los estigmas sociales de la discapacidad y la accesibilidad a derechos que el Certificado Único de Discapacidad confiere. En este sentido, se analizará de qué manera los/las profesionales trabajan el certificado con los/las pacientes y sus grupos familiares. También, se abordará la importancia de la certificación de discapacidad para mejorar el pronóstico de los/las niño/as y adolescentes que se atienden en la institución cuando deben ser externados.Descargas
Citas
Acuña, C. y Bolis, M. (2005). La estigmatización y el acceso a la atención de salud en América Latina: Amenazas y perspectivas. 29º Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud, 4(8). Recuperado de http://cidbimena.desastres.hn/filemgmt/files/leg-estigmatizacion-esp.pdf
Almeida F., Castiel, L. y Ayres, R. (2009) Riesgo: concepto básico de la epidemiología. Revista de Salud Colectiva, 5(3), 323-344.
Asad, T. (2008). ¿Dónde están los márgenes del estado? Cuadernos de Antropología Social, 27, 53-62.
Barber, N. (2015). Experiencias de enfermedad y procesos de constitución de subjetividades (tesis de doctorado). Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Barcala, A. (2015). La medicalización de la niñez: prácticas en Salud Mental y subjetividad en niños, niñas y adolescentes con sufrimiento psicosocial. En A. Barcala y C. Luciani (Comps.), Salud Mental y Niñez en la Argentina: Legislaciones, políticas y prácticas (pp. 75-106). Buenos Aires: Teseo.
Barnes, C. (2010). Discapacidad, política y pobreza en el contexto del “Mundo Mayoritario”. Política y Sociedad, 47(1), 11-25.
Belmartino, S. (2010). Historias de la profesión médica: Argentina y Estados Unidos en el siglo XX. Salud colectiva, 6, 329-353.
Bourdieu, P. (1981). Describir y prescribir. Notas sobre las condiciones de posibilidad y los límites de la eficacia política. Actes de la Recherche en sciences sociales, 38, 69-73.
Brubaker, R. y Cooper, F. (2001). Más allá de identidad. Apuntes de Investigación del CECYP, 5(7), 30-67.
Castel, R. (2014). Los riesgos de exclusión social en un contexto de incertidumbre. Revista Internacional de Sociología, 72(1), 15-24. doi: https://doi.org/10.3989/ris.2013.03.18
Cetrángolo, O. (2015). Financiamiento fragmentado, cobertura desigual y falta de equidad en el sistema de salud argentino. Revista de Economía Política de Buenos Aires, 13, 145-183.
Das, V. y Poole, D. 2008, El Estado y sus márgenes. Etnografías comparadas. Cuadernos de Antropología Social, 27, 19-52.
Findling, L., Arruñada, M. y Klimovsky, E. (2002). Desregulación y equidad: el proceso de reconversión de Obras Sociales en Argentina. Cadernos de Saúde Pública, 18(4), 1077-1086.
Gagliolo, G. (2018). Saberes y prácticas de trabajadores sociales en el campo de la salud pública. Un estudio etnográfico de las respuestas institucionales al problema VIH-Sida. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).
Grinberg, J. (2014). El “trabajo con las familias”: como dispositivo de gobierno. XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario.
Hall, S. (2011). El espectáculo del otro: El trabajo de la representación. En E. Restrepo, C. Walsh y V. Vich (Eds.), Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales (pp. 337-482). Quito: Envión.
Hiernaux, D. (2007). Los imaginarios urbanos: de la teoría y los aterrizajes en los estudios urbanos. Revista Eure, 33(99), 17-30. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612007000200003
INDEC. (2010) Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Argentina. https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-2-41-135
Levin. (2021). El certificado único de discapacidad en la argentina: historia de una política de discriminación positiva a la luz del análisis del sistema de salud. Revista Pasajes, 13, 1-19.
Margulies, S., Barber, N., Recoder, L. y Adaszko, A. (2003). Acceso al sistema público de salud. Un estudio antropológico en tres hospitales públicos de la ciudad de Buenos Aires. En S. Tiscornia (Coord.), Cuadernos del Instituto de Estudios e Investigaciones, Nº 5 (pp. 10-92). Buenos Aires: Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires y Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (Coedición).
Oliver, M. (1998). ¿Una sociología de la discapacidad o una sociología discapacitada? En L. Barton (Comp.), Discapacidad y Sociedad (pp. 34-58). España: Morata.
O'Malley, P. (2007). Experimentos en gobierno. Analíticas gubernamentales y conocimiento estratégico del riesgo. Revista Argentina de Sociología, 5(8), pp.151 a 171.
Rose, N. (2012). Políticas de la vida. Biomedicina, poder y subjetividad en el siglo XXI. La Plata: UNIPE Editorial Universitaria.
Rose, N., O'Malley, P. y Valverde, M. (2012). Gubernamentalidad. Astrolabio, 8, 113-152. doi: https://doi.org/10.55441/1668.7515.n8.2042
Santillán, L. (2012). Quiénes educan a los chicos. Infancia, trayectorias educativas y desigualdad. Buenos Aires: Biblos.
Shore, C. (2010). La antropología y el estudio de la política pública: reflexiones sobre la “formulación” de las políticas. Antípoda. Revista de antropología y arqueología, 10, 21-49.
Sempertegui, M. (2013). El Saber convencional sobre la discapacidad y sus implicancias en las prácticas. En M. Almeida y M. Angelino (Comps.), Debates y perspectivas en torno a la discapacidad en América Latina (pp. 133-145). Entre Ríos: Facultad de Trabajo Social (UNER).
Testa, D. y Ramacciotti, K. (2014). La niñez “anormal”. Discurso médico sobre la infancia, 1900-1950. Revista Inclusiones, 1, 226-248.
Trouillot, M. (2001). La antropología del Estado en la era de la globalización: Encuentros cercanos de tipo engañoso. Current Anthropology, 4(1), 137-139.
Wenreck, C. (2005). Manual sobre Desarrollo Inclusivo para los Medios y Profesionales de la Comunicación. Río de Janeiro: WVA Editora.
Runa, archivos para las ciencias es una publicación del Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires y se distribuye bajo una Creative Commons Attribution 4.0 International License..
Runa sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
Los contenidos y opiniones expresadas en los artículos publicados son de entera responsabilidad de sus autores.