Violencia, vulnerabilidad y víctima

Categorías y mecanismos des-aparecedores

Palabras clave: esfera de aparición, sujeto, víctimas, violencias de género, trabajo sexual

Resumen

Violencia, vulnerabilidad y víctima son parte del vocabulario de nuestra época. Y lo son particularmente en los feminismos que han abandonado o subsumido otros conceptos más propios: opresión, desigualdad, discriminación… Violencia, vulnerabilidad y víctima es un vocabulario particularmente fértil: produce sujetos pero, dados los significados que se les otorgan a esas categorías, también los desproducen. Sobre esta tensión trabaja este artículo. La propuesta que recorre el texto es que violencia, vulnerabilidad y víctima son categorías y mecanismos des-aparecedores: permiten existir en los marcos de existencia de la economía moral del humanitarismo, al tiempo que impiden ser part-entière de la esfera de aparición, que es la que constituye al sujeto-ciudadano, incluso lo humano. Sostengo esta propuesta a partir de trabajos de investigación de corte cualitativo en España con, además de expertas, mujeres víctimas de violencia de género y con trabajadoras sexuales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

María Martínez, UNED
María Martínez es doctora en Sociología por la Universidad del País Vasco y máster en la misma disciplina por la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Actualmente es profesora contratada doctora en el Departamento de Sociología III (Tendencias Sociales) de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Citas

Alcoff, L. M. (2009). Discourses of Sexual Violence in a Global Framework. Philosophical topics, 37(2), 123-139.

Alija Fernández, R.- A. (2021). La desaparición social en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y su relación con el derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica. En D. Casado-Neira et al. (Eds.). La desaparición social. Límites y posibilidades de una herramienta para entender vidas que no cuentan (pp. 15-25). Leioa: EhuPress.

Arendt, H. (2004 [1951]). Los orígenes del totalitarismo. Madrid: Taurus.

Arendt, H. (1993 [1958]). La condición humana. Barcelona: Paidós.

Barcons Campmajó, M. (2018). Las ordenanzas municipales: entre la regulación y la sanción de la prostitución en España. Revista Crítica Penal y Poder, 15, 90-109.

Bergoffen, D. B. (2012). Contesting the Politics of Genocidal Rape: Affirming the Dignity of the Vulnerable Body. Nueva York: Routledge.

Bodelón, E. (2009). Feminismo y derecho: mujeres que van más allá de lo jurídico. En G. Nicolás Lazo y E. Bodelón (Comps.), R. Bergalli y I. Rivera Beiras (Coords.). Género y dominación: críticas feministas del derecho y el poder (pp. 95-116). Barcelona: Anthropos.

Bodelón González, E. y Arce Becerra, P. (2018). La reglamentación de la prostitución en los Ayuntamientos: una técnica de ficticia seguridad ciudadana. Revista Crítica Penal y Poder, 15, 71-89.

Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Barcelona: Paidós.

Butler, J. (2015). Notes toward a Performative Theory of Assembly. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press.

Calvo, K., Gutiérrez, M., Mena, L. y Murillo, S. (2014). El papel del conocimiento experto en las políticas públicas de igualdad en España. Investigaciones Feministas, 5, 157-184.

Casado, E. (2002). La construcción socio–cognitiva de las identidades de género de las mujeres españolas (1975-1995) (tesis doctoral inédita). Universidad Complutense de Madrid, Madrid.

Casado-Neira, D. y Martínez, M. (2017). (Las víctimas habladas). En G. Gatti (Ed.). Un mundo de víctimas (pp. 112-129). Barcelona: Anthropos.

Clemente, M. (2023). Feminism and Counter-Trafficking: Exploring the Transformative Potential of Contemporary Feminism in Portugal. Social & Legal Studies, 32(3), 420-440.

Coy, M. (2017). Prostitution in (and out of) policy on violence against women and girls in the UK. Journal of Gender-Based Violence, 1(1), 117-126.

Das, V. (2008). Sujetos de dolor, agentes de dignidad. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Doezema, J. (2004). ¡A crecer! La infantilización de las mujeres en los debates sobre tráfico de mujeres. En R. Osborne (Ed.). Trabajador@s del sexo: derechos, migraciones y tráfico en el siglo XXI (pp. 151-166). Barcelona: Bellatera.

Doezema, J. (2010). Sex Slaves and Discourse Masters: The Construction of Trafficking. Londres: Zed Books.

Drichel, S. (2013). Reframing Vulnerability: “So Obviously the Problem...”? SubStance, 42(3), 3-27.

Fassin, D. (2005). L’ordre moral du monde. Essai d’anthropologie de l’intolérable. En P. Bourdelais y D. Fassin (Dirs.). Les constructions de l’intolérable (pp. 17-50). París: La Découverte.

Fassin, D. y Rechtman, R. (2007). L’empire du traumatisme : Enquête sur la condition de victime. París: Flammarion.

Ferrarese, E. (2009). Vivre à la merci. Multitudes, 37-38, 132-141. https://doi.org/10.3917/mult.037.0132

Fineman, M. A. (2008). The Vulnerable Subject: Anchoring Equality in the Human Condition. Yale Journal of Law and Feminism, 20(1), 1-23.

Fregoso, R. L. (2019). Por una declaración pluriversal de los Derechos Humanos. Jueces para la democracia, 95, 72-95.

Gatti, G. (2014). Surviving forced disappearance in Argentina and Uruguay: identity and meaning. Londres: Palgrave Macmillan.

Gatti, G. (Ed.) (2017). Un mundo de víctimas. Barcelona: Anthropos.

Gatti, G. (2022). Desaparecidos. Cartografías del abandono. Madrid: Turner.

Gatti, G. y Martínez, M. (2017). El ciudadano-víctima. Notas para abrir un debate. Revista de Estudios Sociales, 59, 8-13.

Gilson, E. (2014). The ethics of vulnerability: a feminist analysis of social life and practice. Nueva York: Routledge.

Gilson, E. (2016). Vulnerability and Victimization: Rethinking Key Concepts in Feminist Discourses on Sexual Violence. Signs, 42(1), 71-98.

Gusfield, J. R. (2014). La cultura de los problemas públicos. El mito del conductor alcoholizado versus la sociedad inocente. Buenos Aires: Siglo XXI.

Lamas, M. (2018). Acoso. ¿Denuncia legítima o victimización? Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Laurenzo, P., Maqueda, M. L. y Rubio, A. (Eds.) (2008). Género, violencia y derecho. Valencia: Tirant lo Blanch.

Lefranc, S. y Mathieu, L. (2009). Mobilisations de victimes. Rennes: Presses Universitaires de Rennes.

Maqueda, M. L. (2006). La violencia de género. Entre el concepto jurídico y la realidad social. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 8(2), 1-13.

Martínez, M. (2018). From the Subjected Subject to the Vulnerable Subject: An Unfinished Discussion in Contemporary Spanish Feminisms. Signs. Journal of Women in Culture and Society, 43(2), 327-351.

Martínez, M. (2019). Una (breve y no muy sistemática) aproximación a la noción de agencia desde la vulnerabilidad. Papeles del CEIC, 2019/1(presentación), 1-9.

Martínez, M. y Aedo Ávila, M. A. (2023). Espacios de desaparición en los mundos de la prostitución. En G. Gatti y J. Peris (Eds.). La vida en disputa. Dinámicas e imaginarios de la vida en los límites (pp. 99-121). Madrid: La Oveja Roja.

Martínez, M. y Casado-Neira, D. (2016). Fragmented victims: Women victims of gender-based violence in the face of expert discourses and practices in Spain. Women’s Studies International Forum, 59, 49-57.

Marugán, B. (2022). Discursos hegemónicos sobre la violencia de género. Política y Sociedad, 59(1), 1-13.

Osborne, R. (Coord.) (2012). Mujeres bajo sospecha: memoria y sexualidad (1930-1980). Madrid: Síntesis.

Piscitelli, A. y Lowenkron, L. (2015). Categorias em movimento: A gestão de vítimas do tráfico de pessoas na Espanha e no Brasil. Ciência e Cultura, 67(2), 35-39.

Pitch, T. (2014). La violencia contra las mujeres y sus usos políticos. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 48, 19-29.

Poizat, J. C. (2007). Entretien avec Étienne Tassin. Le Philosophoire, 2(29), 11-40.

Rancière, J. (2009). El reparto de lo sensible. Estética y política. Santiago de Chile: LOM ediciones.

Serra, C. (2024). El sentido de consentir. Barcelona: Anagrama.

Sierra-Rodríguez, A. y Clemente, M. (2023). Asistencia a mujeres tratadas en España. Otras víctimas y formas de violencia. Revista Estudos Feministas, Florianópolis, 31(2), 1-13.

Soulet, M.-H. (2005). La vulnérabilité comme catégorie de l’action publique. Pensée plurielle, 2005/2(10), 49-59.

Spivak, G. (1988). Can the Subaltern Speak? En C. Nelson y L. Grossberg (Eds.). Marxism and the Interpretation of Culture (pp. 271-313). Basingstoke: Macmillan Educat.

Tassin, É. (2004). El hombre sin cualidad. Eidos, 2, 124-149.

Tassin, É. (2017). La desaparición en las sociedades liberales. En G. Gatti (Ed.). Desapariciones. Usos locales, circulaciones globales (pp. 99-118). Bogotá: Siglo del Hombre Editores y Universidad de los Andes.

Vera Gajardo, S. (2022). Herida rebelde y activación de la víctima. El marco contra la violencia en las movilizaciones feministas chilenas del 2018. La ventana, 55, 156-187.

Villacampa Estiarte, C. (2018). Pacto de estado en materia de violencia de género: ¿más de lo mismo? Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 20(04), 1-38.

Wieviorka, M. (2003). L’émergence des victimes. Sphera publica, 3, 19-38.

Publicado
2024-07-04
Cómo citar
Martínez, M. (2024). Violencia, vulnerabilidad y víctima. RUNA, Archivo Para Las Ciencias Del Hombre, 45(2), 37-56. https://doi.org/10.34096/runa.v45i2.14282