Corrientes es guaraní. Análisis de representaciones en torno al guaraní antes y después de su oficialización (ley 5598/2004)

  • Mónica Medina Instituto de Investigaciones Geohistóricas-CONICET/UNNE, Resistencia (Argentina)
  • Adriana Zurlo Instituto de Investigaciones Geohistóricas-CONICET/UNNE, Resistencia (Argentina)
  • Lorena Cayré Baito Instituto de Investigaciones Geohistóricas-CONICET/UNNE,Resistencia (Argentina)
Palabras clave: Ley 5598, lengua oficial alternativa, representaciones sociolingüísticas, políticas lingüísticas, Guaraní

Resumen

Este artículo analiza, desde una perspectiva sociolingüística, representaciones en torno al guaraní manifiestas en distintos discursos públicos enunciados entre 2004y 2017. El corpus reúne entrevistas a funcionarios públicos, encuestas a ciudadanos correntinos (hablantes y no hablantes de guaraní), así como también artículos periodísticos y notas de opinión publicadas en distintos medios gráficos de la región y de Corrientes.En esta muestra heterogénea se observan representaciones contradictorias sobre el guaraní que permiten cuestionar las políticas lingüísticas previas de castellanización. La estrategia de contraposición permite cuestionar y resignificar las representaciones estigmatizantes, adjudicadas al pasado, configurando un nuevo ideal: el guaraní como parte esencial de la identidad correntina. Esta nueva representación permite construir un contradiscurso hegemónico a favor del rescate y promoción de esta lengua y también legitimar el proyecto de oficialización del guaraní, inicio de una nueva política lingüística y educativa.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Mónica Medina, Instituto de Investigaciones Geohistóricas-CONICET/UNNE, Resistencia (Argentina)
  Mónica Medina Dra. En Letras, becaria posdoctoral de CONICET y docente de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la Universidad Nacional del Nordeste. 
Adriana Zurlo, Instituto de Investigaciones Geohistóricas-CONICET/UNNE, Resistencia (Argentina)
Adriana Zurlo Dra. En Letras, becaria posdoctoral de CONICET y docente de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste.
Lorena Cayré Baito, Instituto de Investigaciones Geohistóricas-CONICET/UNNE,Resistencia (Argentina)
Lorena Cayré Baito Dra. En Letras, docente investigadora de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste.

Citas

Bein, R. 2004. "La legislación politico-lingüística en la Argentina", en G. Kremnitz y J. Born Lenguas, literaturas y sociedad en la Argentina. Viena, Praesens: 41-50.

Bein, R. 2010a. Las lenguas como fetiche. material provisto por la cátedra, disponible en URL http://www. scribd. com/doc/7319552/Roberto-Bein-Las-Lenguas-Como-Fetiche.

Bein. R. 2010b. Los meandros de la política lingüística argentina en relación con las lenguas extranjeras en las leyes generales de Educación. En Arnoux, E. y Bein, R (comp.) La regulación política de las prácticas lingüísticas. Bs. As: Eudeba, pp.307-328.

Briones, C. 2005. Formaciones de alteridad: contextos globales, procesos nacionales y provinciales. En Briones, C. (comp.) Cartografías Argentinas. Políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad. Bs. As: Antropofagia. pp.9-36.

Censabella, M. “Capítulo IV: Chaco ampliado”. En: Sichra, I (ed.) Atlas sociolingüistico de pueblos indígenas en América Latina. Tomo I. UNICEF/FUNPROEIB Andes 143-226. Disponible en http://www.unicef.org/lac/library.html

Cerno, L. 2011. Descripción fonológica y morfosintáctica de una variedad de la lengua guaraní hablada en la provincia de Corrientes (Argentina). Tesis doctoral. Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Disponible en http://www.etnolinguistica.org/tese:cerno-2011.

Gandulfo, C. 2007. Entiendo pero no hablo. El guaraní “acorrentinado” en una escuela rural: usos y significaciones. Buenos Aires: Editorial Antropofagia.

Gandulfo, C; Miranda, M; Rodriguez, M y Soto, O. 2015. “El guaraní correntino”. En Hirsch, S. y Lazzari, A “Pueblos Indígenas en la Argentina. Historia, culturas, lenguas y educación (Fascículo 15). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación y Deportes de la Nación. pp. 29-50.

Gandulfo. C. 2016. “Hablan poco guaraní, saben mucho”. Una investigación en colaboración con niños y maestros en un contexto bilingüe de Corrientes, Argentina.RevistaSigno y Seña, número 29, juno de 2016. pp. 79-102.

Glozman, M. (Ed.). 2015. Lengua y peronismo: políticas y saberes lingüísticos en la Argentina, 1943-1956: archivo documental. Museo del Libro y de la Lengua.

INDEC. 2010. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas.

Jodelet, Denis. 1993. “La representación social: fenómenos, concepto y teoría”, en Moscovici, Serge (ed.) Psicología Social II, Paidós. p. 469-494.

López, E. 2013. “Del dicho al hecho…” Desfases crecientes entre políticas y prácticas en la Educación intercultural bilingüe en América Latina. Páginas y signos. Revista de Lingüística y Literatura, Número 9, pp. 11-78.

López García, M. 2015. Nosotros, vosotros, ellos. Representaciones de la lengua nacional en los manuales escolares. Buenos Aires, Miño y Dávila.

Maeder, E. J., & Gutiérrez, R. (1994). Atlas histórico y urbano del nordeste argentino: Pueblos de indios y misiones jesuíticas (siglos XVI-XX). Primera parte (Vol. 2). Instituto de Investigaciones Geohistóricas.

Melià, B. 1992. La lengua guaraní del Paraguay. Madrid: Mapfre.

Ministerio de Educación de Corrientes. 2017. Asaje. Libro para docentes. Corrientes: Dirección de Educación Intercultural Bilingüe.

Poenitz, A. 2012. Mestizo del Litoral. Sus modos de vida en Loreto y San Miguel. Gobierno provincial de Corrientes, Corrientes, Argentina.

Publicado
2020-10-21
Cómo citar
Medina, M., Zurlo, A., & Cayré Baito, L. (2020). Corrientes es guaraní. Análisis de representaciones en torno al guaraní antes y después de su oficialización (ley 5598/2004). RUNA, Archivo Para Las Ciencias Del Hombre, 41(2). https://doi.org/10.34096/runa.v41i2.5904