Corrientes es guaraní. Análisis de representaciones en torno al guaraní antes y después de su oficialización (ley 5598/2004)

  • Mónica Medina Instituto de Investigaciones Geohistóricas-CONICET/UNNE, Resistencia (Argentina)
  • Adriana Zurlo Instituto de Investigaciones Geohistóricas-CONICET/UNNE, Resistencia (Argentina)
  • Lorena Cayré Baito Instituto de Investigaciones Geohistóricas-CONICET/UNNE,Resistencia (Argentina)

Resumo

Este artículo analiza, desde una perspectiva sociolingüística, representaciones en torno al guaraní manifiestas en distintos discursos públicos enunciados entre 2004y 2017. El corpus reúne entrevistas a funcionarios públicos, encuestas a ciudadanos correntinos (hablantes y no hablantes de guaraní), así como también artículos periodísticos y notas de opinión publicadas en distintos medios gráficos de la región y de Corrientes.En esta muestra heterogénea se observan representaciones contradictorias sobre el guaraní que permiten cuestionar las políticas lingüísticas previas de castellanización. La estrategia de contraposición permite cuestionar y resignificar las representaciones estigmatizantes, adjudicadas al pasado, configurando un nuevo ideal: el guaraní como parte esencial de la identidad correntina. Esta nueva representación permite construir un contradiscurso hegemónico a favor del rescate y promoción de esta lengua y también legitimar el proyecto de oficialización del guaraní, inicio de una nueva política lingüística y educativa.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Mónica Medina, Instituto de Investigaciones Geohistóricas-CONICET/UNNE, Resistencia (Argentina)
  Mónica Medina Dra. En Letras, becaria posdoctoral de CONICET y docente de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la Universidad Nacional del Nordeste. 
Adriana Zurlo, Instituto de Investigaciones Geohistóricas-CONICET/UNNE, Resistencia (Argentina)
Adriana Zurlo Dra. En Letras, becaria posdoctoral de CONICET y docente de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste.
Lorena Cayré Baito, Instituto de Investigaciones Geohistóricas-CONICET/UNNE,Resistencia (Argentina)
Lorena Cayré Baito Dra. En Letras, docente investigadora de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste.

Referências

Bein, R. 2004. "La legislación politico-lingüística en la Argentina", en G. Kremnitz y J. Born Lenguas, literaturas y sociedad en la Argentina. Viena, Praesens: 41-50.

Bein, R. 2010a. Las lenguas como fetiche. material provisto por la cátedra, disponible en URL http://www. scribd. com/doc/7319552/Roberto-Bein-Las-Lenguas-Como-Fetiche.

Bein. R. 2010b. Los meandros de la política lingüística argentina en relación con las lenguas extranjeras en las leyes generales de Educación. En Arnoux, E. y Bein, R (comp.) La regulación política de las prácticas lingüísticas. Bs. As: Eudeba, pp.307-328.

Briones, C. 2005. Formaciones de alteridad: contextos globales, procesos nacionales y provinciales. En Briones, C. (comp.) Cartografías Argentinas. Políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad. Bs. As: Antropofagia. pp.9-36.

Censabella, M. “Capítulo IV: Chaco ampliado”. En: Sichra, I (ed.) Atlas sociolingüistico de pueblos indígenas en América Latina. Tomo I. UNICEF/FUNPROEIB Andes 143-226. Disponible en http://www.unicef.org/lac/library.html

Cerno, L. 2011. Descripción fonológica y morfosintáctica de una variedad de la lengua guaraní hablada en la provincia de Corrientes (Argentina). Tesis doctoral. Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Disponible en http://www.etnolinguistica.org/tese:cerno-2011.

Gandulfo, C. 2007. Entiendo pero no hablo. El guaraní “acorrentinado” en una escuela rural: usos y significaciones. Buenos Aires: Editorial Antropofagia.

Gandulfo, C; Miranda, M; Rodriguez, M y Soto, O. 2015. “El guaraní correntino”. En Hirsch, S. y Lazzari, A “Pueblos Indígenas en la Argentina. Historia, culturas, lenguas y educación (Fascículo 15). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación y Deportes de la Nación. pp. 29-50.

Gandulfo. C. 2016. “Hablan poco guaraní, saben mucho”. Una investigación en colaboración con niños y maestros en un contexto bilingüe de Corrientes, Argentina.RevistaSigno y Seña, número 29, juno de 2016. pp. 79-102.

Glozman, M. (Ed.). 2015. Lengua y peronismo: políticas y saberes lingüísticos en la Argentina, 1943-1956: archivo documental. Museo del Libro y de la Lengua.

INDEC. 2010. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas.

Jodelet, Denis. 1993. “La representación social: fenómenos, concepto y teoría”, en Moscovici, Serge (ed.) Psicología Social II, Paidós. p. 469-494.

López, E. 2013. “Del dicho al hecho…” Desfases crecientes entre políticas y prácticas en la Educación intercultural bilingüe en América Latina. Páginas y signos. Revista de Lingüística y Literatura, Número 9, pp. 11-78.

López García, M. 2015. Nosotros, vosotros, ellos. Representaciones de la lengua nacional en los manuales escolares. Buenos Aires, Miño y Dávila.

Maeder, E. J., & Gutiérrez, R. (1994). Atlas histórico y urbano del nordeste argentino: Pueblos de indios y misiones jesuíticas (siglos XVI-XX). Primera parte (Vol. 2). Instituto de Investigaciones Geohistóricas.

Melià, B. 1992. La lengua guaraní del Paraguay. Madrid: Mapfre.

Ministerio de Educación de Corrientes. 2017. Asaje. Libro para docentes. Corrientes: Dirección de Educación Intercultural Bilingüe.

Poenitz, A. 2012. Mestizo del Litoral. Sus modos de vida en Loreto y San Miguel. Gobierno provincial de Corrientes, Corrientes, Argentina.

Publicado
2020-10-21
Como Citar
Medina, M., Zurlo, A., & Cayré Baito, L. (2020). Corrientes es guaraní. Análisis de representaciones en torno al guaraní antes y después de su oficialización (ley 5598/2004). RUNA, Archivo Para Las Ciencias Del Hombre, 41(2). https://doi.org/10.34096/runa.v41i2.5904