Versiones dramáticas, narrativa y metadrama en la obra de Abelardo Estorino
Resumen
Uno de los fundamentos de la poética de la literatura dramática de Abelardo Estorino (Cuba, 1925-2013) consiste en la precisión y fluidez de la palabra, y la renovación estilística. Escribe obras para ser leídas y no solamente representadas, pensando siempre en el lector además del espectador, pues es un contador de historias a través del modo dramático, y es la palabra exacta que impulsa la acción teatral. Asimismo, los textos dramáticos poseen innovaciones estilísticas como procedimientos narrativos modernos y manifestaciones metadramáticas. Estos recursos literarios se evidencian desde la transformación de los títulos de las obras, la relación entre los títulos y el texto dialogado y las correspondencias intertextuales e intratextuales. Principalmente, Estorino escribe para reflexionar sobre el fenómeno teatral, tiene una conciencia de sí mismo como dramaturgo para comprender el proceso de composición dramática.Descargas

Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
-
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
-
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
-
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales).