Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Zama. Revista del Instituto de Literatura Hispanoamericana
Actual
Archivos
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Contacto
Instituto de Literatura Hispanoamericana
Buscar
Buscar
Revistas Científicas
Filo | UBA
e-ISSN 2422-6017
Registrarse
Entrar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 6 Núm. 6 (2014)
Publicado:
2015-09-10
Presentación
Presentación
Jorge Monteleone
5-8
PDF
Homenajes
Juan Gelman
Jorge Monteleone
9-10
PDF
Gabriel García Márquez
Noé Jitrik
11-12
PDF
José Emilio Pacheco
Miguel Ángel Flores
13-15
PDF
Michel Lafon
César Aira
17-18
PDF
Artículos
Hambre, antropofagia y la construcción de la alteridad en el siglo XVI: los casos Schmidl y Staten
María Inés Aldao
19-30
PDF
Estructuración del deseo y la imposibilidad del vacío en el espacio literario: El discurso vacío, de Mario Levrero
Óskar Gutiérrez Garay
31-46
PDF
Marosa di Giorgio ante lo sublime y lo siniestro
Hebert Benítez Pezzolano
47-58
PDF
La lengua extranjera de Alejandra Pizarnik. Notas sobre los Diarios
Julieta Lerman
59-65
PDF
La inminencia de lo real. Política de la metonimia en Nadie nada nunca de Juan José Saer
Baptiste Gillier
67-80
PDF
Dossier. Barroco: puntos de encuentro
Presentación
Facundo Ruiz
81-83
PDF
Parnaso, mecenazgo y amistad en el romance a la duquesa de Aveiro de sor Juana Inés de la Cruz
Beatriz Colombi
85-97
PDF
Entre Italia y Brasil. El doble nacimiento del Neobarroco en la década del cincuenta
Valentín Díaz
99-114
PDF
"Con voz heroica y épicos alientos": sobre el género y las filiaciones del Santuario de Nuestra Señora de Copacabana en Perú (1641) de Fernando de Valverde
Julia Sabena
115-127
PDF
Picón Salas, descubridor de las Indias (barrocas). De la conquista a la independencia: historia y literatura en América Latina
Carla Fumagalli
129-138
PDF
Barroco: por una semiología menor
Dardo Scavino
139-151
PDF
Contrapunto cubano. Teorías del barroco en Alejo Carpentier y Severo Sarduy
Guadalupe Silva
153-165
PDF
Los mocos del predicador: cuerpo, gestualidad y auto-control en el púlpito barroco
Juan Vitulli
167-182
PDF
Poéticas
Mi poética: modo en el lenguaje y resistencia
Fernando Cruz Kronfly
183-184
PDF
Un lugar habitable
David Huerta
185-187
PDF
Eu sou menospoeta que músico e menosmúsico que artista gráfico: "ad marginem"(1986). "Humano" (2014). "Mercado" (2002). Traducción de Augusto de Campos Nota de Demian Paredes: Exploración inventiva, viajes del lenguaje
Augusto de Campos
189-194
PDF
Notas
El no saber como procedimiento. A propósito de Carencia y literatura. El procedimiento narrativo de Felisberto Hernández de Gustavo Lespada
Jorge Monteleone
195-198
PDF
Cartografía de una experiencia: exilio, política y literatura. A propósito de Poéticas y políticas del destierro. Argentinos en Brasil en la época de Rosas de Adriana Amante
Fabio Wasserman
199-202
PDF
Una summa crítica sobre la gauchesca y sus alrededores. A propósito de Letras gauchas de Julio Schvartzman
Pablo Rocca
203-206
PDF
Reseñas
Un modelo de crítica renovadora. Sobre Nacionalismo y cosmopolitismo en la literatura argentina de María Teresa Gramuglio
Elisa Calabrese
207-210
PDF
La brecha entre lo deseado y lo hallado. Sobre Una patria literaria, vol. 1, de Cristina Iglesia y Loreley El Jaber (directoras del volumen), Historia crítica de la literatura argentina, dirigida por Noé Jitrik
Claudia Torre
211-212
PDF
El oficio de la tangente. Sobre La máquina de pensar en Mario. Ensayos sobre la obra de Levrero (Selección y prólogo de Ezequiel De Rosso)
Gustavo Lespada
213-216
PDF
Conversaciones
Augusto Monterroso dialoga con Noé Jitrik
Noé Jitrik
217-220
PDF
Nómina de autores
221-228
PDF
Enviar un artículo
Idioma
English
Español (España)
Português (Brasil)
Número actual