Cosmopolíticas, etno-ontologías y otras epistemologías. La antropología como teoría etnográfica

  • Marcio Goldman Programa de Posgrado en Antropología Social del Museo Nacional, Universidad Federal de Río de Janeiro e investigador del CNPq y de la FAPERJ
Palabras clave: Religiones Afro-brasileñas, Posesión, Cosmopolítica, Ontología, Epistemología

Resumen

En ese texto, propongo explorar la posibilidad de practicar una antropología que, de la manera más radical posible, no pase por la descalificación de la práctica y el pensamiento de aquellos y aquellas con quienes trabajamos. Para esto, voy a presentar problemas etnográfico-teóricos extraídos de mi investigación sobre religión y política. Se discutirá, en última instancia, plantear la posibilidad de la práctica de la antropología a partir de un desconocido fundamental, en el sentido filosófico del término. En otras palabras, de practicar la antropología a partir de una especie de no sabemos trascendental que, lejos de paralizar el trabajo de investigación, funcionaría, por el contrario, como su impulso dinámico.

Descargas

Biografía del autor/a

Marcio Goldman, Programa de Posgrado en Antropología Social del Museo Nacional, Universidad Federal de Río de Janeiro e investigador del CNPq y de la FAPERJ
Profesor titular del Programa de Posgrado en Antropología Social del Museo Nacional, Universidad Federal de Río de Janeiro e investigador del CNPq y de la FAPERJ. Río de Janeiro, Brasil.
Publicado
2016-12-19
Cómo citar
Goldman, M. (2016). Cosmopolíticas, etno-ontologías y otras epistemologías. La antropología como teoría etnográfica. Cuadernos De antropología Social, (44), 27-35. https://doi.org/10.34096/cas.i44.3578
Sección
Espacio Abierto - Artículos Originales