La educación como práctica de la democracia: Paulo Freire antes del golpe cívico-militar de 1964 en Brasil
				
										Palabras clave:
				
				
																		Paulo Freire, 													democracia, 													Nacional popular, 													existencialismo															
			
			
										Resumen
El objetivo del artículo es analizar textos de Paulo Freire escritos a principios de la década de 1960, antes de la publicación de sus primeros libros, La Educación como práctica de la libertad y Pedagogía del Oprimido. En aquel momento, el autor presentaba una concepción de la educación relacionada a propósitos más allá del acto pedagógico, en este caso, vinculada al desarrollo nacional y a la consolidación de la democracia en Brasil. De modo diferente de sus concepciones políticas del fin de de esa década, a principios de la misma Freire propuso un concepto de educación alineado con la idea del cambio dentro del orden, porque, en su opinión, se estaba llevando a cabo una transformación estructural en el país operada por gobiernos nacional-reformistas. Así, tratamos de entender cómo Freire articulaba una idea de lo Nacional Popular con los conceptos de la filosofía existencialista apropiados por el activismo católico, con los que el educador compartía, además de las afinidades, espacios de acción.Descargas
			La descarga de datos todavía no está disponible.
		
	
						Publicado
					
					
						2020-11-30
					
				
							Cómo citar
						
						Araújo, T. (2020). La educación como práctica de la democracia: Paulo Freire antes del golpe cívico-militar de 1964 en Brasil. Revista Del IICE, (48). https://doi.org/10.34096/iice.n48.10206
						Número
					
					
				
							Sección
						
						
							Dossier. A propósito del Centenario de Paulo Freire
						
					
							







