Trayectorias educativas de jóvenes madres en barrios marginalizados: el lugar de los soportes familiares e institucionales

  • Ana Miranda FLACSO CONICET
  • Milena Arancibia FLACSO CONICET
  • Nina Scopinaro FLACSO
Palabras clave: juventud, trayectorias, educación, género, pandemia

Resumen

Luego de la pandemia por el COVID-19 las desigualdades parecen haberse exacerbado, por lo que el debate sobre las mismas cobra nueva relevancia. Para el caso específico de las mujeres, supuso una intensificada carga del trabajo de cuidados no remunerado que usualmente llevan adelante. En el presente artículo, se abordan las trayectorias juveniles de mujeres de sectores populares en este contexto histórico particular, analizando de manera específica sus trayectorias educativas y los soportes institucionales y familiares de los que se valen. Con ese objetivo se presentan los resultados de una investigación de corte cualitativo llevada a cabo en 2021 con jóvenes madres de entre 20 y 29 años que habitan en barrios marginalizados del Municipio de Avellaneda. Se presentan las historias de vida de las jóvenes y, sobre el final, se esbozan algunas reflexiones que permiten continuar la reflexión sobre el futuro inaugurado por la pandemia. Estructura las conclusiones la relevancia de la ampliación de sistemas públicos de cuidado que se constituyan en entornos de desarrollo para los/as niños/as al tiempo que contribuyan a recuperar autonomía, disponibilidad de tiempo y espacio para las madres jóvenes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Anzorena, C. (2010). “Mujeres”: destinatarias privilegiadas de los planes sociales de inicios del siglo XXI. Reflexiones desde una perspectiva crítica de género. Revista Estudios Femeninos (online), vol. 18, Nº 3: 725-746.

Arancibia, M.; Corica, A.; Miranda, A.; Scopinaro, N. (2022). Redes, rebusques y transiciones de género: la vida cotidiana de jóvenes madres durante la pandemia COVID 19. En Pérez Sainz, J. P.; Hernández Salas, M. F. (eds.), Ser mujer y joven ante la pandemia: seis estudios latinoamericanos. San José, Costa Rica, FLACSO.

Batthyány, K.; Ferrari, F. y Scavino, S. (2015). Juventud, representaciones sobre el trabajo no remunerado y brechas en el uso del tiempo. Dichos y hechos. En Boado, M. (coord.). El Uruguay desde la sociología 13. DS-FCS-UDELAR.

Blofield, M. y Martínez, J. (2014). Trabajo, familia y cambios en la política pública en América Latina: equidad, maternalismo y corresponsabilidad. Revista Cepal.

Capriati, A. J. (2014). Una aventura abierta: acontecimientos biográficos de jóvenes residentes en villas y barrios populares del Gran Buenos Aires, Argentina. Última década, 22(40): 109-129.

----------. (2015). Desigualdades y vulnerabilidades en la condición juvenil: el desafío de la inclusión social. Convergencia, 22(69): 131-150.

----------. (2017). A cada uno lo que le toca. Vulnerabilidades y soportes en la condición juvenil. CUADERNOS FHyCS-UNJu, Nº 52: 119-140.

Clemente, A. (2014). Sobre la pobreza como categoría de análisis e intervención. Territorios urbanos y pobreza persistente. Buenos Aires, Espacio Editorial.

Corica, A. y Hoffmann, A. (2021). Informe caracterización de la Red de Jardines Maternales del Municipio de Avellaneda. En Miranda, A. y Corica, A. (coords.). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 18 de febrero.

Di Leo, P. F.; Camarotti, A. C.; Caruso, F.; Farina, V.; González, M.; Güelman, M. y Villa, A. M. (2011). Procesos de individuación y relatos biográficos: articulaciones y potencialidades para el abordaje de experiencias juveniles en el campo de la promoción de la salud. En IX Jornadas de Sociología. Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Di Leo, P. F. y Camarotti, A. C. (2013). Quiero escribir mi historia: vidas de jóvenes en barrios populares. Buenos Aires, Biblos.

Hill Collins, P. H. (2019). Pensamento feminista negro: conhecimento, consciência e a política do empoderamento. San Pablo, Boitempo editorial.

Hirata, H. (2014). Gênero, classe e raça. Interseccionalidade e consubstancialidade das relações sociais. Tempo social, 26: 61-73.

INDEC (2010). Censo Nacional de Población y Vivienda.

----------. (2019). Encuesta Permanente de Hogares.

Kornblit, A. L. (2010). La promoción de la salud entre los jóvenes. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, vol. 56, Nº 3. Fundación ACTA.

Leccardi, C. (2021). Redefining the link between structure and agency: The place of time. In Structure and Agency in Young People’s Lives. En Nico, M. y Caetano, A. (Hrsg.). Structure and Agency in Young People’s Lives, pp. 82-97. Londres, Routledge.

MacDonald, R.; Shildrick, T. y Furlong, A. (2020). Cycles of disadvantage revisited: young people, families and poverty across generations. Journal of Youth Studies, 23(1): 12-27.

Miranda, A. y Arancibia, M. (2018). La ambición es autobiográfica: género, espacio y desigualdad social entre jóvenes mujeres en el Gran Buenos Aires. Revista de Ciencias Sociales, (9): 95-116.

Miranda, A. y Carcar, F. (2020). Políticas de Juventudes: tensiones entre la desigualdad, lo individual y lo comunitario. Youth Policies: tensions between community, individuality and social unevenness. Radiografía de las Juventudes en México y América Latina, 73.

Pautassi, L. (2016). Del “boom” del cuidado al ejercicio de derechos. SUR Revista Internacional de Derechos Humanos, Nº 24, diciembre.

Polo, R. E. y Corica, A. (2022). Informe sobre el análisis de encuesta realizadas a las Jóvenes Madres que asisten a los Jardines Maternales del Municipio de Avellaneda. Documento de trabajo. FLACSO.

Rea Ángeles, P.; Montes de Oca Zavala, V. y Pérez Guadarrama, K. (2021). Políticas de cuidado con perspectiva de género. Revista mexicana de sociología, 83(3): 547-580. Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Sociales.

Rodríguez Enríquez, C. R. y Marzonetto, G. (2015). Organización social del cuidado y desigualdad: el déficit de políticas públicas de cuidado en Argentina. Revista Perspectivas de Políticas Públicas, (8): 105-134.

Saraví, G. A. (2004). Segregación urbana y espacio público: los jóvenes en enclaves de pobreza estructural. Revista de la CEPAL, 83: 33-48.

Shire, K. A. y Walby, S. (2020). Introduction: advances in theorizing varieties of gender regimes. Social Politics: International Studies in Gender, State and Society, 27(3): 409-413.

Vivero Vigoya, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate feminista, 52: 1-17.

Publicado
2023-09-04
Cómo citar
Miranda, A., Arancibia, M., & Scopinaro, N. (2023). Trayectorias educativas de jóvenes madres en barrios marginalizados: el lugar de los soportes familiares e institucionales. Revista Del IICE, (53). https://doi.org/10.34096/iice.n53.11649
Sección
Dossier: Jóvenes, soportes y educación