El trabajo por proyectos como organizador de la propuesta escolar: bondades y puntos de riesgo advertidos a partir de un estudio de caso

  • Fernando Pablo Morillo
Palabras clave: Escuela secundaria, proyectos pedagógicos, organizador, dinámica institucional, condiciones críticas

Resumen

El artículo presenta avances de resultados de una investigación cualitativa iniciada en 2004 en una localidad isleña aislada, la cual constó de cuatro ciclos o fases. Se hará referencia al segundo ciclo, dedicado al estudio en profundidad de las organizaciones de la educación y la cultura, haciendo foco en una de ellas, la escuela secundaria, y el arduo proceso de institucionalización acontecido desde su fundación hasta la fecha de la indagación de esta segunda fase. Tras unas breves noticias sobre la localidad y la escuela estudiada, nos detendremos a describir una diferencia advertida entre los espacios de proyectos pedagógico-institucionales y los espacios ordinarios de clase, tal como surgen del análisis de diversas fuentes (observación, entrevistas, análisis de documentación). A la luz de la dramática comunitaria intentaremos luego establecer algunas líneas conjeturales en busca de los posibles significados de esta diferencia constatada entre ambos tipos de espacio. Por último, reflexionaremos en torno a las bondades y riesgos de un funcionamiento institucional que, apuntalado por dinámicas externas e internas, privilegia como vía de respuesta a las condiciones críticas una modalidad de trabajo por proyectos provenientes de programas propuestos por las instancias educativas centrales. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
Morillo, F. P. (1). El trabajo por proyectos como organizador de la propuesta escolar: bondades y puntos de riesgo advertidos a partir de un estudio de caso. Revista Del IICE, (34), 63-80. https://doi.org/10.34096/riice.n34.1443
Sección
Artículos convocatoria permanente