Definiciones teóricopolíticas del currículum para la educación secundaria santafesina

  • Natalia Díaz
  • María Mercedes Monserrat
Palabras clave: Ciclo básico de la educación secundaria, Políticas curriculares

Resumen

El proyecto de investigación CAI+D PI 2011: “Procesos de construcción curricular enla educación secundaria santafesina a partir de la Ley Nacional de Educación”, bajo ladirección de la Mg. Victoria Baraldi, se propuso identificar rasgos y contornos (De Alba,1990 y 2007) en los procesos de construcción curricular del ciclo básico de la educaciónsecundaria santafesina a partir de la sanción de la Ley Nacional de Educación (LEN).El presente artículo expone los primeros resultados dentro de una de las líneas de trabajodel mencionado proyecto. El objetivo fue conocer las definiciones teóricas, políticas ypedagógicas del proceso de estructuración curricular del ciclo básico (CB) de la escuelasecundaria en Santa Fe, en el período 2008-2014, enfocando en las perspectivas de unsector poco abordado por las investigaciones educativas y que sin embargo es central enla definición de políticas y estrategias para el desarrollo de dichos procesos: la “burocraciaeducativa” (Braslavsky y Tiramonti, 1990). Dentro de ésta, distinguimos dos niveles:1) el nivel central (el funcionariado concentrado en el Ministerio de Educación) y 2)el nivel intermedio (compuesto por los supervisores). Además, se relevaron voces deotros actores que fueron configurando la propuesta curricular vigente: representantesdel gremio docente Asociación de Magisterio de Santa Fe (AMSAFE) y docentes queparticiparon en diferentes momentos del proceso de discusión del diseño de CB.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
Díaz, N., & Monserrat, M. M. (1). Definiciones teóricopolíticas del currículum para la educación secundaria santafesina. Revista Del IICE, (39), 115-130. https://doi.org/10.34096/riice.n39.4002
Sección
Artículos convocatoria permanente