Transversalizar una perspectiva: voces, espacios y tiempos de la Educación Sexual Integral
				
										Palabras clave:
				
				
																		feminismos, 													juventudes, 													institución, 													validación, 													secundaria															
			
			
										Resumen
Este trabajo recoge aportes de mi investigación doctoral sobre la perspectiva de género en la escuela secundaria y en particular reúne algunas reflexiones en torno a la transversalidad. En primer lugar, reconstruyo algunos debates teóricos sobre este concepto a partir de hacer confluir las diversas definiciones que construyeron por separado la pedagogía, los estudios feministas y la normativa de la Educación Sexual Integral. En segundo lugar, retomo parte de mi trabajo etnográfico para describir algunas de las acciones llevadas adelante por un grupo de estudiantes y docentes de una escuela de la ciudad de Buenos Aires con el fin de sensibilizar a la comunidad en torno a las desigualdades de género. A partir de identificar tensiones en el uso de las voces, los espacios y los tiempos, propongo un esquema que busca tornar inteligibles los modos posibles en los que se despliega la enseñanza transversal de la perspectiva de la ESI en el contexto extra-áulico.Descargas
			La descarga de datos todavía no está disponible.
		
	
						Publicado
					
					
						2020-11-30
					
				
							Cómo citar
						
						González del Cerro, C. (2020). Transversalizar una perspectiva: voces, espacios y tiempos de la Educación Sexual Integral. Revista Del IICE, (47), 187-200. https://doi.org/10.34096/iice.n47.9646
						Número
					
					
				
							Sección
						
						
							Dossier: La educación secundaria frente a los desafíos de la obligatoriedad II
						
					
							







