La asignatura de Lengua y Cultura Ch’ol en secundarias de Tabasco, México y la semántica contradictoria de la educación intercultural

  • Susana Ayala Reyes Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados
Palabras clave: Educación intercultural; Reformas educativas; Políticas educativas; Lenguaje; Educación indígena

Resumen

La propuesta de implementar educación intercultural-bilingüe para las escuelas en contextos indígenas se ha conservado en el curriculum y las normas oficiales, pero la educación pública siempre ha sido arena de luchas políticas e ideológicas, así durante los primeros veinte años de este siglo, los cambios y las pugnas en el gobierno han provocado cinco reformas en el sistema de educación básica. En consecuencia las interpretaciones y acciones para instrumentar la educación intercultural y bilingüe han sido distintas. En este artículo presento el caso de la asignatura de lengua y cultura indígena en el estado de Tabasco al sureste de México para mostrar cómo el uso del término interculturalidad en las reformas educativas que se han generado desde el año 2000 a la fecha han dado lugar a procesos políticos y educativos distintos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abrams, P. (2018). Notas sobre la dificultad de estudiar el estado. En Antropología del estado (pp. 17-70). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Aguirre Beltrán, G. (1991-1955). Obra antropológica IX. Regiones de refugio México, DF: Universidad Veracruzana-Instituto Nacional Indigenista.

Alejos, G. J. y Martínez, S. E. (2007). Ch’oles México, DF: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Araujo, P. A. (2015). Regímenes de autoridad y alteridades nacionales. Notas en torno al “lugar” de “lo indígena” en la antropología mexicana. Ulúa, 25, 159-194. Recuperado de https://ulua.uv.mx/index.php/ulua/article/view/1936/pdf_272

Bermúdez, M. J. (1999). Antigua palabra narrativa ch’ol México, DF: UNICACH; Plaza y Valdés.

Briones, C. (2015). Introducción. Madejas de alteridad, entramados de Estados-nación: diseños y telares de ayer y hoy en América Latina. En D. Gleizer y P. López Caballero (Coords.). Nación y alteridad. Mestizos, indígenas y extranjeros en el proceso de formación nacional (pp. 17-65). México, DF: Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa-Ediciones EyC.

Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe (CGEIB) (2004). Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México México, DF: SEP-CGEIB.

Das, V. y Poole, D. (2008). El estado y sus márgenes. Etnografías comparadas. Cuadernos de Antropología social, 27, 19-52. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1809/180913917002.pdf

Diario Oficial de la Federación (DOF) (2006). Acuerdo 384 por el que se establece el nuevo Plan y Programas de Estudio para Educación Secundaria Recuperado de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4915713&fecha=26/05/2006

DOF (2011). Acuerdo 592, Plan de Estudios 2011. Educación Básica, Sección VII Recuperado de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5205518&fecha=19/08/2011

DOF (2014). Programa especial de educación intercultural 2014-2018 Recuperado de https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5342484&fecha=28/04/2014

DOF (2017). Acuerdo número 26/12/17 por el que se establecen las reglas de Operación del Programa Nacional de Inglés para el ejercicio fiscal 2018 Recuperado de https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5509746&fecha=29/12/2017

Erickson, F. (2011). Culture. En B. A. U. Levinson y M. Pollock (Eds.). A Companion to the Anthropology of Education (pp. 25-33). Malden: Wiley-Blackwell.

Escobar, P. A. (2019). Consideraciones sobre el desplazamiento de la lengua ch’ol en Tabasco. Ruta Antropológica. Revista electrónica, 6(9), 104-135. Recuperado de http://www.posgrado.unam.mx/antropologia/revista/RUTA9.pdf

Galán, L. F. J. (2019). Registro censal sobres los ch’oles de Tabasco a inicios del siglo XXI: Educación superior y rezago de una universidad cultural. Ruta Antropológica. Revista electrónica , 6(9), 46-73. Recuperado de http://www.posgrado.unam.mx/antropologia/revista/RUTA9.pdf

Gallardo, G. A. L. (2013). Introducción. En Desarrollo curricular de la Asignatura de Lengua y Cultura Indígena para la educación secundaria en México (pp. 13-59). México, DF: SEP -CGEIB.

Gallardo, G. A. L., Hernández, M. V. y Santos, C. T. (2013). Claves para el diseño de los programas de estudio de la ALCIES: Análisis cultural, punto nodal y comunalidad. En Desarrollo curricular de la Asignatura de Lengua y Cultura Indígena para la educación secundaria en México (pp. 61-84). México, DF: SEP -CGEIB.

García, T. A. K. (2019). El desarrollo del currículum intercultural para secundaria en México y la participación de los docentes mazahua. Memoria del XV Congreso Nacional de Investigación Educativa-COMIE Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v15/doc/3035.pdf

Gupta, A. (2018). Fronteras borrosas: el discurso de la corrupción, la cultura de la política y el estado imaginado. En P. Abrams, A. Gupta y T. Mitchell. Antropología del estado (pp. 17-70). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica .

Guzmán, L. H., Euán, C. M. A., Díaz, L. B., López, J. M. I. y Gómez, J. P. (2012). Che’yila lakty’añ yik’oty lakcha’liya ajCHolombäla tyi Tabasco. Así es la lengua y la cultura de los CHoles en Tabasco Villa Hermosa: Secretaría de Educación del Estado de Tabasco.

Hecht, A. C., García, P. M., Enriz, N. y Diez, M. L. (2015). Interculturalidad y educación en la Argentina. Discusiones en torno a un concepto polisémico. En G. Novaro, A. Padawer y A. C. Hecht (Coords.). Educación, pueblos indígenas y migrantes: reflexiones desde México, Brasil, Bolivia, Argentina y España (pp. 43-64). Buenos Aires: Biblos.

López, C. P. y Acevedo-Rodrigo, A. (Eds.) (2018) Introduction: Why Beyond Alterity? En Beyond Alterity. Destabilizing the Indigenous Other in Mexico (pp. 3-28). Tucson: The University of Arizona Press.

Moreno, C. J. C. (2016). La dignidad e igualdad de las lenguas Madrid: Alianza.

Muñoz, C. H. (2006). La reorganización intercultural de la Educación Escolar indígena de México. En C. H. Muñoz (Coord.). Lenguas y educación en fenómenos multiculturales (pp. 263-296). México, DF: Universidad Pedagógica Nacional y Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.

Programa Especial de Educación Intercultural 2014-2018 (PEEI) (2014). México, DF: SEP -CGEIB.

Rojas Lozano, V. R. (2019). Los ch’oles de Tabasco. La reconfiguración histórica y cultural de una región. Ruta Antropológica. Revista electrónica , 6(9), 11-45. Recuperado de http://www.posgrado.unam.mx/antropologia/revista/RUTA9.pdf

Rockwell, E. (2007). Hacer escuela, hacer estado. La educación posrevolucionaria vista desde Tlaxcala México, DF: El Colegio de Michocán; Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; Centro de Investigación y Estudios Avanzados.

Rockwell, E. (2015). Conversaciones en torno a la educación con pueblos indígenas/migrantes. En G. Novaro, A. Padawer y A. C. Hecht (Coords.). Educación, pueblos indígenas y migrantes: reflexiones desde México, Brasil, Bolivia, Argentina y España (pp. 11-42). Buenos Aires: Biblos .

Roseberry, W. (2007). Hegemonía y el lenguaje de la controversia. En M. L. Lagos y P. Calla (Comps.). Cuaderno de Futuro No. 23. Antropología del estado, dominación y prácticas contestatarias en América Latina (pp. 117-139). La Paz: Informe Nacional sobre Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Secretaría de Educación Pública (2002). Documento Base. Reforma Integral de la Educación Secundaria. Recuperado de https://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/files/reformas_secundaria.pdf

SEP (2011). Lineamientos para el diseño de los programas de estudio correspondientes a la asignatura estatal de secundaria México, DF: SEP .

SEP (2016). Propuesta curricular para la educación obligatoria Ciudad de México: SEP. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/docs/Propuesta-Curricular-baja.pdf

Zabaltza, P. N. X. (2006). Historia de las lenguas y los nacionalismos Barcelona: Gedisa.

Zavala, V. y Back, M. (2017). Introducción. En V. Zavala (Ed.). Racismo y lenguaje (pp. 11-38). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Publicado
2022-01-15
Cómo citar
Ayala Reyes, S. (2022). La asignatura de Lengua y Cultura Ch’ol en secundarias de Tabasco, México y la semántica contradictoria de la educación intercultural. RUNA, Archivo Para Las Ciencias Del Hombre, 43(1), 189-209. https://doi.org/10.34096/runa.v42i3.10057