The subject of Ch’ol language and culture in secondary schools in Tabasco, Mexico, and the contradictory semantics of intercultural and bilingual education
Abstract
The proposal to implement intercultural-bilingual education for schools in indigenous contexts has been preserved in the curriculum and official norms, but public education has always been an arena of political and ideological struggles, thus during the first twenty years of this century, the Changes and struggles in the government have led to five reforms in the basic education system. Consequently, the interpretations and actions to implement intercultural and bilingual education have been different. In this article, I present the case of the subject of indigenous language and culture in the state of Tabasco in southeastern Mexico to show how the use of the term interculturality in the educational reforms that have been generated since 2000 to date have led to different political and educational processes.Downloads
References
Abrams, P. (2018). Notas sobre la dificultad de estudiar el estado. En Antropología del estado (pp. 17-70). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Aguirre Beltrán, G. (1991-1955). Obra antropológica IX. Regiones de refugio México, DF: Universidad Veracruzana-Instituto Nacional Indigenista.
Alejos, G. J. y Martínez, S. E. (2007). Ch’oles México, DF: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Araujo, P. A. (2015). Regímenes de autoridad y alteridades nacionales. Notas en torno al “lugar” de “lo indígena” en la antropología mexicana. Ulúa, 25, 159-194. Recuperado de https://ulua.uv.mx/index.php/ulua/article/view/1936/pdf_272
Bermúdez, M. J. (1999). Antigua palabra narrativa ch’ol México, DF: UNICACH; Plaza y Valdés.
Briones, C. (2015). Introducción. Madejas de alteridad, entramados de Estados-nación: diseños y telares de ayer y hoy en América Latina. En D. Gleizer y P. López Caballero (Coords.). Nación y alteridad. Mestizos, indígenas y extranjeros en el proceso de formación nacional (pp. 17-65). México, DF: Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa-Ediciones EyC.
Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe (CGEIB) (2004). Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México México, DF: SEP-CGEIB.
Das, V. y Poole, D. (2008). El estado y sus márgenes. Etnografías comparadas. Cuadernos de Antropología social, 27, 19-52. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1809/180913917002.pdf
Diario Oficial de la Federación (DOF) (2006). Acuerdo 384 por el que se establece el nuevo Plan y Programas de Estudio para Educación Secundaria Recuperado de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4915713&fecha=26/05/2006
DOF (2011). Acuerdo 592, Plan de Estudios 2011. Educación Básica, Sección VII Recuperado de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5205518&fecha=19/08/2011
DOF (2014). Programa especial de educación intercultural 2014-2018 Recuperado de https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5342484&fecha=28/04/2014
DOF (2017). Acuerdo número 26/12/17 por el que se establecen las reglas de Operación del Programa Nacional de Inglés para el ejercicio fiscal 2018 Recuperado de https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5509746&fecha=29/12/2017
Erickson, F. (2011). Culture. En B. A. U. Levinson y M. Pollock (Eds.). A Companion to the Anthropology of Education (pp. 25-33). Malden: Wiley-Blackwell.
Escobar, P. A. (2019). Consideraciones sobre el desplazamiento de la lengua ch’ol en Tabasco. Ruta Antropológica. Revista electrónica, 6(9), 104-135. Recuperado de http://www.posgrado.unam.mx/antropologia/revista/RUTA9.pdf
Galán, L. F. J. (2019). Registro censal sobres los ch’oles de Tabasco a inicios del siglo XXI: Educación superior y rezago de una universidad cultural. Ruta Antropológica. Revista electrónica , 6(9), 46-73. Recuperado de http://www.posgrado.unam.mx/antropologia/revista/RUTA9.pdf
Gallardo, G. A. L. (2013). Introducción. En Desarrollo curricular de la Asignatura de Lengua y Cultura Indígena para la educación secundaria en México (pp. 13-59). México, DF: SEP -CGEIB.
Gallardo, G. A. L., Hernández, M. V. y Santos, C. T. (2013). Claves para el diseño de los programas de estudio de la ALCIES: Análisis cultural, punto nodal y comunalidad. En Desarrollo curricular de la Asignatura de Lengua y Cultura Indígena para la educación secundaria en México (pp. 61-84). México, DF: SEP -CGEIB.
García, T. A. K. (2019). El desarrollo del currículum intercultural para secundaria en México y la participación de los docentes mazahua. Memoria del XV Congreso Nacional de Investigación Educativa-COMIE Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v15/doc/3035.pdf
Gupta, A. (2018). Fronteras borrosas: el discurso de la corrupción, la cultura de la política y el estado imaginado. En P. Abrams, A. Gupta y T. Mitchell. Antropología del estado (pp. 17-70). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica .
Guzmán, L. H., Euán, C. M. A., Díaz, L. B., López, J. M. I. y Gómez, J. P. (2012). Che’yila lakty’añ yik’oty lakcha’liya ajCHolombäla tyi Tabasco. Así es la lengua y la cultura de los CHoles en Tabasco Villa Hermosa: Secretaría de Educación del Estado de Tabasco.
Hecht, A. C., García, P. M., Enriz, N. y Diez, M. L. (2015). Interculturalidad y educación en la Argentina. Discusiones en torno a un concepto polisémico. En G. Novaro, A. Padawer y A. C. Hecht (Coords.). Educación, pueblos indígenas y migrantes: reflexiones desde México, Brasil, Bolivia, Argentina y España (pp. 43-64). Buenos Aires: Biblos.
López, C. P. y Acevedo-Rodrigo, A. (Eds.) (2018) Introduction: Why Beyond Alterity? En Beyond Alterity. Destabilizing the Indigenous Other in Mexico (pp. 3-28). Tucson: The University of Arizona Press.
Moreno, C. J. C. (2016). La dignidad e igualdad de las lenguas Madrid: Alianza.
Muñoz, C. H. (2006). La reorganización intercultural de la Educación Escolar indígena de México. En C. H. Muñoz (Coord.). Lenguas y educación en fenómenos multiculturales (pp. 263-296). México, DF: Universidad Pedagógica Nacional y Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
Programa Especial de Educación Intercultural 2014-2018 (PEEI) (2014). México, DF: SEP -CGEIB.
Rojas Lozano, V. R. (2019). Los ch’oles de Tabasco. La reconfiguración histórica y cultural de una región. Ruta Antropológica. Revista electrónica , 6(9), 11-45. Recuperado de http://www.posgrado.unam.mx/antropologia/revista/RUTA9.pdf
Rockwell, E. (2007). Hacer escuela, hacer estado. La educación posrevolucionaria vista desde Tlaxcala México, DF: El Colegio de Michocán; Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; Centro de Investigación y Estudios Avanzados.
Rockwell, E. (2015). Conversaciones en torno a la educación con pueblos indígenas/migrantes. En G. Novaro, A. Padawer y A. C. Hecht (Coords.). Educación, pueblos indígenas y migrantes: reflexiones desde México, Brasil, Bolivia, Argentina y España (pp. 11-42). Buenos Aires: Biblos .
Roseberry, W. (2007). Hegemonía y el lenguaje de la controversia. En M. L. Lagos y P. Calla (Comps.). Cuaderno de Futuro No. 23. Antropología del estado, dominación y prácticas contestatarias en América Latina (pp. 117-139). La Paz: Informe Nacional sobre Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Secretaría de Educación Pública (2002). Documento Base. Reforma Integral de la Educación Secundaria. Recuperado de https://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/files/reformas_secundaria.pdf
SEP (2011). Lineamientos para el diseño de los programas de estudio correspondientes a la asignatura estatal de secundaria México, DF: SEP .
SEP (2016). Propuesta curricular para la educación obligatoria Ciudad de México: SEP. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/docs/Propuesta-Curricular-baja.pdf
Zabaltza, P. N. X. (2006). Historia de las lenguas y los nacionalismos Barcelona: Gedisa.
Zavala, V. y Back, M. (2017). Introducción. En V. Zavala (Ed.). Racismo y lenguaje (pp. 11-38). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Runa, archivos para las ciencias is a publication of the Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires and is distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Runa maintains its commitment to the policies of Open Access to scientific information, considering that both scientific publications and publicly funded research should circulate on the Internet freely, free of charge and without restrictions.
The contents and opinions expressed in published articles are the sole responsibility of their authors.