Persistent dichotomies and emblematizations in intercultural bilingual education: a reading from Mexico.
Abstract
Abstract The purpose of this paper is to contribute to the debate on interculturality and its application in the so-called intercultural bilingual education (IBE) in Mexico. We focus on two emblems used by IBE that refer to a fixed conceptualization in the culture and language of the so-called indigenous communities to mark identities, and to certain approaches to bilingualism as a static view to understand multilingual realities. We propose an exercise of reflection based on our research on indigenous schooling processes in urban and migration contexts, and on indigenous youth in higher education, as well as on the accompaniment of indigenous community pedagogical models in the state of Oaxaca. The methodological perspective that guides the analysis is based on the anthropology of education that views the school as a political arena where the state relates to various social actors. Key Words: intercultural education, indigenous people, bilingualism, culture, identityDownloads
References
Aguilar, Y. (2017). ËËts, ATOM. Algunos apuntes sobre la identidad indígena. Revista Universidad, sept., 17-23.
Bartolomé, M. (1997). Gente de costumbre y gente de razón. Las identidades étnicas en México México: Siglo XXI.
Blommaert, J. y Rampton, B. (2011). Language and Superdiversity. Diversities, 13(2), 1- 20.
Bonfil, G. (1991). Pensar nuestra cultura México: Alianza.
Brayboy, B. y Maughan, E. (2009). Indigenous Knowledge and the story of the bean. Harvard Educational Review, 79(1), 1-21.
Briseño-Roa, J. (2018). Cultura escolar comunitaria: prácticas, textos y voces de las Secundarias Comunitarias Indígenas del Estado de Oaxaca (Tesis de doctorado). Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), México.
Briseño-Roa, J. (2020). La construcción cotidiana de un modelo pedagógico alternativo en educación indígena: entre la participación comunitaria y el uso continuo de la lengua indígena. De Prácticas y Discursos. Cuaderno de Ciencias Sociales, 9(13). http://dx.doi.org/10.30972/dpd.9134411
Canagarajah, S. (2011). Translanguaging in the classroom: emerging issues for research and pedagog. Applied Linguistics Review, 2, 1-28.
Czarny Krischkautzky, G. (2012). Jóvenes indígenas en la UPN. Relatos desde la educación superior México: UPN.
Czarny, G. (2017). Schooling Processes and the Indigenous Peoples in Urban Contexts in Mexico. En W. Pink y G. Noblit (Eds.). Second International Handbook of urban education, vol. 1 (pp. 487-505). Suiza: Springer.
Czarny, G. y Salinas, G. (2020). Antes, durante y ¿después? del Covid: desigualdades, inequidades y discriminación en la educación escolar indígena. En I. Dussel, P. Ferrante y D. Pulfer (Coords.). Pensar la educación en tiempos de pandemia II. Experiencias y problemáticas en Iberoamérica (pp. 145-156). Ciudad de Buenos Aires: CLACSO-UNIPE.
DGEI (2008). Parámetros Curriculares de la Lengua Indígena México: Secretaría de Educación Pública.
Díaz-Couder, E. (2000). Diversidad sociocultural y educación en México. En S. Comboni y J. Juárez (Eds.). Globalización, educación y cultura (pp. 105-148). México: Universidad Autónoma de México.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) e Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE). (2018). Panorama educativo de la población indígena y afrodescendiente 2017 México: UNICEF/INEE.
García, O. (2009). Bilingual Education in the 21st Century: global perspectives Malden: Willey-Blackwell.
García, O. y Lin, A. (2016). Translanguaging in bilingual education. En O. García, A. Lin y S. May (Eds.). Encyclopedia of Language and Education, Vol. 5. Bilingual Education (pp. 117-130). Dordrecht: Springer.
Heller, M. (Ed.) (2007). Bilingualism a social approach Reino Unido: Palgrave McMillan.
Hernández, R., Sieder, R. y Sierra, T. (Eds.) (2013). Introducción. En Justicias indígenas y Estado. Violencias contemporáneas (pp. 13-47). México: FLACSO-CIESAS.
Jiménez, Y. (2009). Cultura comunitaria y escuela intercultural México: Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe.
Jørgenson, N., Karrebæk, M., Madsen, L. y Møller, J. (2011). Polylanguaging in Superdiversity. Diversities, 13(2), 22-38.
López, L. (2019). Interculturalidad y políticas públicas en América Latina. En J. González (Ed.). Multiculturalismo e interculturalidad en las Américas. Canadá, México, Guatemala, Colombia, Bolivia, Brasil, Uruguay (pp. 46-101). Bogotá: Cátedra UNESCO-Diálogo intercultural, Universidad Nacional de Colombia.
López-Caballero, P. (2015) Las políticas indigenistas y la ‘fábrica’ de su sujeto de intervención en la creación del primer Centro Coordinador del Instituto Nacional Indigenista (1948-1952). En D. Gleizar y P. López Caballero (Coords.), Nación y alteridad Mestizos, indígenas y extranjeros en el proceso de formación nacional (pp. 69-108). México: Universidad Autónoma de México .
Martínez, R. (2007). Vivir invisibles: la resignificación cultural entre los otomíes urbanos de Guadalajara México: Publicaciones de la Casa Chata, CIESAS.
Mato, D. (2018). Educación superior y pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina: aspectos sociales y normativos, experiencias, logros, aprendizajes y desafíos. En D. Mato (Coord.). Educación superior, diversidad cultural e interculturalidad en América Latina (pp. 15-37). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
Navia, C., Czarny, G. y Salinas, G. (2020). Marcas étnicas y auto-reconocimiento de Estudiantes indígenas en educación Superior. Archivos Analíticos de Políticas Educativas (EPAA), 28(166). DOI.14507/epaa.28.4781
Pérez-Ruiz, M. (2016). La traducción y la hibridación como problemas para una interculturalidad autónoma, colaborativa y descolonizadora. Liminar, XIV(1), 15-29.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (Comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 201-246). Buenos Aires: CLACSO.
Rufer, M. (2012). El habla, la escucha y la escritura. Subalternidad y horizontalidad desde la crítica poscolonial. En S. Corona y O. Kaltmeier. En diálogo. Metodologías horizontales en Ciencias Sociales y Culturales (pp. 55-84). Barcelona: Gedisa.
Rockwell, E. y Anderson-Levitt, K. (2017). Introduction. En K. Anderson-Levitt y E. Rockwell (Eds.). Comparing ethnographies: Local studies of education across the Americas, (1-26), Washington, DC: American Educational Research Association,
Rockwell, E. y González, E. (2016). Antropología de los procesos educativos en México 1995-2009. Cuadernos del Sur, 21(41), 6-30.
Sántiz, R. (2018). ¿De qué educación intercultural y bilingüe hablamos? Prácticas docentes en una escuela de educación indígena. Chiloljá, San Juan Cancuc, Chiapas (tesis de Maestría). Universidad Pedagógica Nacional, Ajusco.
Segato, R. (2007). La nación y sus otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de Políticas de la Identidad Buenos Aires: Prometeo.
Secretaría de Educación Pública (SEP) (2017). Aprendizajes clave para la Educación Integral. Plan y programas de estudio para la Educación Básica. México: SEP.
Spivak, G. (2003) ¿Puede hablar el subalterno? Revista Colombiana de Antropología, 39, 297-364.
Tubino, F. (2004). Del interculturalismo funcional al interculturalismo crítico. En M. Samaniego y C. Garbarini (Comps.). Rostros y fronteras de la identidad (pp. 151-165). Temuco: Universidad Católica de Temuco.
Urteaga, M. y Cruz, T. (Coords.) (2020). Estudios sobre las juventudes indígenas. Hacia una epistemología de lo juvenil étnico. En Juventudes indígenas en México. Estudios y escenarios socioculturales (pp. 23-50). México: ECOSUR, UNICACH, CESMECA, ENAH.
Walsh, C (2009). Interculturalidad crítica y pedagogía de-colonial: insurgir, re-existir y re-vivir. En P. Medina (coord.). Educación intercultural en América Latina. Memorias, horizontes teóricos y disputas políticas (pp. 27-54). México: UPN , CONACYT, Plaza y Valdés.
Zavala, V. (2018). El lenguaje como práctica social: cuestionando dicotomías y esencialismos en la educación intercultural bilingüe. Sílex, 8(1), 57-76.
Zizek, S. (1998). Multiculturalismo o la lógica cultural del capitalismo multinacional. En Estudios Culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo (pp. 137-188). Buenos Aires: Paidós/Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales. Recuperado de: http://www.cholonautas.edu.pe/busca.php?busca=zizek
Runa, archivos para las ciencias is a publication of the Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires and is distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Runa maintains its commitment to the policies of Open Access to scientific information, considering that both scientific publications and publicly funded research should circulate on the Internet freely, free of charge and without restrictions.
The contents and opinions expressed in published articles are the sole responsibility of their authors.