Análise sintáctica de hipérbato nos relatórios de futebol

  • Sara Quintero-Ramírez Universidad de Guadalajara
Palavras-chave: hipérbato, discurso esportivo, crônica futebolistica, ordem sintática

Resumo

O objetivo deste artigo é identificar e caracterizar sintaticamente o hipérbato utilizado pelos repórteres esportivos de uma partida de futebol transmitida pela TV Azteca. Também pretendemos determinar as possíveis funções discursivas da alteração sintática das estruturas no gênero discursivo da crônica do futebol. Com base nos objetivos mencionados, tomamos como objeto de estudo a crônica de uma partida de futebol do início ao fim da transmissão, um total de 132 minutos. Do material aludido, identificamos um total de 421 hiperbates dos quais 332 apresentam o sujeito postado ao verbo, 64 mostram o complemento de objeto direto na posição inicial da estrutura, 19 mostram um complemento circunstancial na posição inicial com o sujeito deslocado para a posição pós-verbal e mais 5 casos revelam uma estrutura com um predicado nominal no início da frase.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Álvarez, Alfredo I., Núñez, Rafael & del Teso, Enrique. 2005. Leer en español. Oviedo: Ediciones Nobel.
Beristáin, Helena. 2006. Diccionario de Retórica y Poética. México: Porrúa.
Castañón Rodríguez, Jesús. 2012. El lenguaje periodístico del deporte en el idioma español del siglo XXI. Historia y Comunicación Social, 17, 343-358.
Čoić, Ana. 2020. Formación de los términos deportivos en español. Tesis doctoral. Zagreb: University of Zagreb.
Degli Uomini, Mariano. 2016. Explicitación de pronombres sujeto en primera persona en el género “carta de lector”: propuesta de enseñanza para ELE. SIGNOS ELE, Revista de Español como Lengua Extranjera, 10, 1-21.
Del Hoyo Hurtado, Mercedes. 2002. Usos y abusos del castellano en el periodismo audiovisual. Mediatika, 9, 185-199.
Gómez Linares, Marta. (2015). El papel de la metonimia en crónicas futbolísticas post-partido. Alcalibe: Revista Centro Asociado a la UNED Ciudad de la Cerámica, 15, 325-359.
Guerrero Salazar, Susana. 2002. El lenguaje deportivo, entre coloquial y literario. Isla de Arriarán, 19, 365-382.
Guerrero Salazar, Susana. 2018. Creatividad y juego en el discurso deportivo de la prensa. Madrid: Arco Libros.
Hernanz, María Lluisa, & Brucart, José María. 1987. La sintaxis. Principios teóricos. La oración simple. Barcelona: Crítica.
Lapesa, Rafael. 1963. La lengua desde hace cuarenta años. Revista de Occidente, 8-9, 193-208.
Llopis Goig, Ramón Anduli. (2006). El fútbol como ritual festivo. Un análisis referido a la sociedad española. Anduli, Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 6, 115-131.
López González, Antonio María. (2019). Características léxico-semánticas de las crónicas futbolísticas del Real Madrid en el diario Marca. Studia Romanica Posnaniensia, 46(4), 111-123.
Manero Sorolla, M. P. (1991). Los tratados retóricos barrocos y la exaltación de la imagen. Revista de Literatura, 53(106), 445-483.
Mapelli, Giovanna. 2004. “Locuciones del lenguaje del fútbol”, en Atti del XXI Congresso dell’AISPI, Letteratura della memoria. La memoria delle lingue: la didattica e lo studio delle lingue della penisola iberica in Italia. Lippolis, Messina, 171-181.
Martí Sánchez, Manuel. 1993. El complemento circunstancial y los complementos circunstanciales. Anuario de estudios filológicos, 16, 263-274.
Mathon, C. & Boulakia, G. (2009). « Le commentaire sportif en direct : une combinatoire de différentes fonctions de la prosodie », en Yoo, H.-Y. & Delais-Roussarie, E. (eds.), Actes de la conférence « Interface, discours et prosodie », (pp. 287-301). Paris.
Mayoral, José Antonio. 1994. Figuras retóricas. Madrid: Editorial Síntesis.
Medina Cano, Federico. 2010. “Los narradores deportivos y sus epopeyas cotidianas”, en Martínez, S. (Coord.), Fútbol-espectáculo, Cultura y Sociedad. México, D.F.: Afínita, 157-207.
Medina Montero, José Francisco. 2015. La metáfora en el lenguaje futbolístico: el caso del tiempo, el lugar y los útiles deportivos en español, y propuestas de traducción al italiano. Rivista Internazionale di Tecnica della Traduzione, 17, 137-155.
Mejías Alonso, Almudena. 1980. El estilo en la poesía de Mª Eugenia Vaz Ferreira. Anales de Literatura Hispanoamericana, 9, 135-148.
Múgica, Nora. 2011. El hipérbaton, un punto de relación entre la gramática y la retórica. Rétor, 1(1), 43-58.
Muñoz Cobeñas, L. A., Silva, C., Huck, R., & Pérez, M. T. (2002). El fútbol transmitido por TV: Reglas discursivas y modalidades enunciativas. Revista de filosofía y teoría política, (34), 251-255.
Naranjo de Arcos, Alicia. 2011. Tratamiento de la información deportiva en la prensa: la crónica como género prevalente. El caso de los encuentros de fútbol entre Real Madrid y F. C. Barcelona. Tesis doctoral. Málaga: Universidad de Málaga.
Noguera Vivo, José Manuel. 2005. Informar emociones. El lenguaje periodístico en la cobertura de catástrofes. Buenos Aires: Comunicación LibrosEnRed.
Pozuelo Calero, Bartolomé. 2019. El hipérbaton de Góngora y el latín. e-Spania, 32, en: http://hdl.handle.net/10498/22354.
Real Academia Española. 2009. Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Libros.
Rodríguez Garrido, José. 1988. Los comentarios de Espinosa Medrano sobre el hipérbaton gongorino. Lexis, 12(2), 125-138.
Romero Colmenares, Rosalina Rosalba (2018). Incorrecciones lingüísticas en una muestra de noticias: análisis y propuesta didáctica para afianzar la escritura en los estudiantes de periodismo. Tesis de posgrado. Panamá: Universidad de Panamá.
Saiz Noeda, B. (2010). Notas sobre la retórica del lenguaje futbolístico. MarcoELE, 11, 196-227.
Segura Soto, G. A. (2009). Prepara, apunta, dispara... fusila al portero, la metáfora bélica en el fútbol. Káñina, Revista de Artes y Letras, 33, 67-74.
Spang, Kurt. 2005. Persuasión. Fundamentos de retórica. Pamplona: EUNSA.
Spillner, Brend. 1979. Lingüística y Literatura. Madrid: Gredos.
Suárez Ramírez, Sergio. 2015. Los titulares en los cibermedios deportivos. Principales figuras retóricas y su aplicación didáctica. Tesis doctoral. Extremadura: Universidad de Extremadura.
Suárez Ramírez, Sergio & Ángel Suárez Muñoz. 2016. La retórica del titular deportivo en la prensa española. Documentación de las Ciencias de la Información, 39, 83-118.
Villalobos Racionero, Isidoro. 1978. Hipérbaton: contribución al estudio de este fenómeno sintáctico en la poesía de Quevedo. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Villena Fiengo, S. (2003). “Gol-balización, identidades nacionales y fútbol”, en Alabarces, P. (comp.), Futbologías: Fútbol, identidad y violencia en América Latina, (pp. 257–271). Buenos Aires: CLACSO.
Publicado
2023-05-29
Como Citar
Quintero-Ramírez, S. (2023). Análise sintáctica de hipérbato nos relatórios de futebol. Signo Y seña, (42). https://doi.org/10.34096/sys.n42.11352
Seção
Artículos