Los otros sentidos en la práctica artística y en la investigación teatral
Resumen
Este artículo se focaliza en la comida y sus variantes, que asumen en la actualidad una creciente importancia en la escritura dramática y escénica, en tanto postulación autorreferencial del hecho teatral. La autora se refiere a la comida que actores y espectadores consumen -y a veces, comparten- a lo largo del espectáculo, y, por otro, a la comida entendida como un modo de conocer, como un modelo de investigación sobre la realidad y los vínculos intersubjetivos que la atraviesan, es decir, como una clave interpretativa no sólo de la escena, sino también de los espectadores.Descargas

Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
-
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
-
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
-
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales).