Nota editorial y comentarios

  • Bárbara Manasse Instituto de Arqueología y Museo (IAM), Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán (UNT). San Martín 1545 (CP T4000CWE), San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina. E-mail: bamanasse@gmail.com https://orcid.org/0000-0003-0018-8210
  • María Cecilia Páez División Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata (UNLP) / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Paseo del Bosque s/n (CP B1900FWA) La Plata, Buenos Aires, Argentina. E-mail: ceciliapaez@gmail.com
Palabras clave: Nota Editorial

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Argumedo, A. (2000). Los silencios y las voces en América Latina. Notas sobre el pensamiento nacional y popular. Buenos Aires: Ediciones del Pensamiento Nacional.

Bate, L. F. (2001). Propuestas para la Arqueología. Recopilación de artículos y ensayos. México D.F.: Drake & Morgan Editores.

Bhabha, H. K. ([1994] 2002). El lugar de la cultura. Buenos Aires: Ediciones Manantial.

Cavalcanti-Schiel, R. (2015). Relativizando la historicidad. Memoria social, cosmología y tiempo en los Andes. Quaderns-e de l’Institut Català d’Antropologia, 20(2), 85-105. https://raco.cat/index.php/QuadernseICA/article/view/302787 (Acceso: 25 de julio, 2022).

Chesneaux, J. (1981). ¿Hacemos tabla rasa del pasado? A propósito de la historia y los historiadores. Madrid: Siglo XXI.

Delfino, D. D. y Manasse, B. (1986). Compromiso profesional del arqueólogo para con la realidad en que inserta su estudio. Trabajo presentado a las Jornadas de Política Científica para la Planificación Científica de la Arqueología en la Argentina. Horco Molle, San Miguel de Tucumán, Argentina.

Delfino, D. D. y Rodríguez, P. G. (1991). Crítica de la arqueología “pura”: de la defensa del patrimonio hacia una arqueología socialmente útil. Guayaquil: Centro de Estudios Arqueológicos y Antropológicos (CEEA), Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPoL). http://lagunablanca.unca.edu.ar/adjuntos/practica3.pdf (Acceso: 25 de julio, 2022).

Dussel, E. (1994). 1492. El encubrimiento del otro. Hacia el origen del “mito de la modernidad”. Quito: Abya-Yala. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/otros/20111218114130/1942.pdf (Acceso: 25 de julio, 2022).

Gándara, M. (1993). El análisis de posiciones teóricas: aplicaciones a la arqueología social. Boletín de Antropología Americana, 27, 5-20. https://www.jstor.org/stable/40978009 (Acceso: 25 de julio, 2022).

García Canclini, N. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad. Barcelona: Gedisa.

Giovannetti, M. y Páez, M. C. (2020). Poder, reciprocidad y ordenamiento del cosmos en El Shincal de Quimivil (Catamarca, Argentina). Arqueología, 26(1), 13-38. https://doi.org/10.34096/arqueologia.t26.n1.5981

Golson, J. (1986). The World Archaeological Congress, Southampton, and its Aftermath. Australian Archaeology, 23(1), 100-105. https://doi.org/10.1080/03122417.1986.12093089

Gramsci, A. ([1949] 1980). Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado Moderno. Madrid: Ediciones Nueva Visión.

Grüner, E. (2010). La oscuridad y las luces. Capitalismo, cultura y revolución. Buenos Aires: Edhasa.

Jameson, F. y Zizek, S. (2005). Estudios Culturales: reflexiones sobre el multiculturalismo. Buenos Aires: Paidós.

Jakel, A., López, L. y Páez, M. C. (2022). Agropastoral landscapes at the Andean region of Northern Calchaquí Valley (Salta, Argentina): An archaeological and anthropological analysis. Journal of Archaeological Science: Reports, 41(2), 103342. https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2022.103342

Lander, E. (Ed.) (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales: perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/sur-sur/20100708034410/lander.pdf (Acceso: 25 de julio, 2022).

Leone, M. P., Potter, P. B. y Shackell, P. A. (1987). Toward a Critical Archaeology. Current Anthropology, 28(3), 283-302. https://www.jstor.org/stable/2743240 (Acceso: 25 de julio, 2022).

Lorenzo, J. L. (1976). Hacia una arqueología social: reunión en Teotihuacán, octubre de 1975. México D.F.: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Lorenzo, J. L., Lumbreras, l., Matos, E., Montané, J. y Sanoja, M. (1979). Hacia una rqueología social. Nueva Antropología, 2(12), 65-92. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15901208 (Acceso: 25 de julio, 2022).

Lumbreras, L. (1974) La arqueología como ciencia social. Lima: Ediciones Histar.

Manasse, B. (2012). Arqueología en el borde andino del Noroeste Argentino: sociedades del último milenio en el Valle de Tafí. (Tesis de Doctorado inédita), Universidad Nacional de La Plata, Argentina. https://doi.org/10.35537/10915/55243

Manasse, B. (2013). Arqueología en contextos de urbanización de segundas residencias. Anales de Arqueología y Etnología, 65-67, 247-270. https://bdigital.uncu.edu.ar/7890 (Acceso: 25 de julio, 2022).

Manasse, B. (2015a). Arqueología y gestión de recursos culturales en el valle de Tafí, provincia de Tucumán: pasados y presentes en juego. En M. Fabra, M. Montenegro y M. Zabala (Eds.), La arqueología pública en Argentina. Historias, tendencias y desafíos en la construcción de un campo disciplinar (pp. 93-113). Jujuy: Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy.

Manasse, B. (2015b). Testigos de pasados, presente de memorias: los “monolitos” del valle de Tafí. Aportes Científicos desde Humanidades, 11(2), 1851-4464.

Manasse, B. (2018). Diaguitas en el valle de Tafí: paisajes que construyen memorias. Trabajo presentado en la IX Reunión de Teoría Arqueológica de América del Sur, Ibarra, Ecuador.

Manasse, B. y Arenas, P. (2015). Antropología y arqueología en contextos de nuevas luchas por la tierra. ADENDA: Territorios tensionados. En B. Manasse y P. Arenas (Eds.), Arqueología, tierras y territorios: conflictos e intereses (pp. 13-59). Santiago del Estero: Barco Edita.

Manasse, B., Ibañez, S., Leiva, A. V. y Arenas, P. (2021). Prácticas de interculturalidad: rescate arqueológico y de memorias ancestrales en Ampimpa, territorio de la Comunidad Indígena Amaicha del Valle. En P. Arenas y J. Morandi (Eds.), Comunidad Indígena Amaicha del valle: gobernanza territorial y prácticas del buen vivir (pp. 353-386). Amaicha del Valle: Edición para Comunidad Indígena Amaicha del Valle.

Manasse, B. y Rabey, M. (1989). El pasado en el conocimiento popular andino. En Actas de las Primeras Jornadas-Taller sobre el Uso del Pasado (pp. 8-14). La Plata: Universidad Nacional de La Plata.

Marinangeli, G., Ollier, A. y Páez, M. C. (en prensa). Trueque y dinero. Tensiones en torno al impacto de las lógicas del mercado en las formas ancestrales de organización andina de los pobladores de Cachi (Salta, Argentina). Historia Agraria. Revista de agricultura e historia rural.

Mignolo, W. (2000). La colonialidad a lo largo y a lo ancho: el hemisferio occidental en el horizonte colonial de la modernidad. En E. Lander (Ed.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales: perspectivas latinoamericanas (pp. 55-85). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/sur-sur/20100708034410/lander.pdf (Acceso: 25 de julio, 2022).

Montané, J. (1980). Marxismo y Arqueología. México D. F.: Ediciones de Cultura Popular.

Páez, M. C., Marinangeli, G, Maidana, C. y Plastiné Pujadas, I. (2022). Las múltiples Pachamama: memorias prehispánicas en tiempo presente. Manuscrito inédito.

Páez, M. C., Martínez, A., Riegler, F. y Martínez Zabala, C. (2021). Memoria y resistencia en los relatos de la copla del Valle Calchaquí (Salta, Argentina). Concepciones acerca de la naturaleza. Runa, archivo para las ciencias del hombre, 42(1), 265-282. https://doi.org/10.34096/runa.v42i1.7965

Páez, M. C., Plastiné Pujadas, I. y Marinangeli, G. (2018). Creencias indígenas en contextos de modernidad. La Pachamama en Cachi (Salta). EAH. Estudios Antropología-Historia (Nueva Serie), 5, 27-39.

Rivera Cusicanqui, S. (2015). Sociología de la imagen. Miradas ch'ixi desde la historia andina. Buenos Aires: Ediciones Tinta Limón.

Said, E. (2004). Orientalism, Barcelona: Random Housc Mondadori.

Sanoja, M. y Vargas, I. (1974). Antiguas formaciones y modos de producción venezolanos. Notas para el estudio de los procesos de integración de la sociedad venezolana (12.000 A.C.-1900 D.C.). Caracas: Monte Ávila Editores.

Santos, B. S. (2009). Una epistemología del Sur. La reinvención del conocimiento y la emancipación social. México D.F.: Siglo XXI / Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/revista/20100316020236/19sur.pdf (Acceso: 25 de julio, 2022).

Shanks M. y Tilley, C. (1987). Social Theory and Archaeology. Albuquerque: University of Mexico Press.

Trouillot, M. R. (1995). Silencing the past. Power and the production of history. Boston: Beacon Press.

Varsavsky, O. (1969). Ciencia, política y cientificismo. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Veloz, M. (1984). La arqueología de la vida cotidiana: matices historia y diferencias. Boletín de Antropología Americana, 10, 5-21. https://www.jstor.org/stable/40977052 (Acceso: 25 de julio, 2022).

Wallerstein, I. (1996). Abrir las Ciencias. Comisión Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales. México D.F.: Siglo XXI.

Williams, R. ([1977] 2000). Marxismo y Literatura. Barcelona: Ediciones Península.

Zapata Silva, C. (Ed.) (2007). Intelectuales indígenas piensan América Latina. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar / Ediciones Abya-Yala / Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos, Universidad de Chile. http://hdl.handle.net/10644/7119

Publicado
2022-11-14
Cómo citar
Manasse, B., & Páez, M. C. (2022). Nota editorial y comentarios. Arqueología, 28(3), 11507. https://doi.org/10.34096/arqueologia.t28.n3.11507
Sección
Nota Editorial