Trayectorias femeninas individuales en contextos históricos patriarcales: Myriam Tarragó, pionera
Resumen
Este trabajo se inscribe dentro de una mirada de género sobre la construcción colectiva de la disciplina arqueológica en los últimos 65 años. Para llevar a cabo este objetivo se propuso analizar la historia individual de una de las grandes referentes en la materia en los Andes del Sur, la Dra. Myriam Tarragó, con el fin de articular su polifacética carrera y desempeño académico con contextos sociales y de producción científica específicos, desde fines de la década de 1950 hasta la actualidad. Agente clave y testigo del estado actual de la disciplina, se busca a través de sus recuerdos, la lectura de sus producciones escritas más relevantes y la investigación de sus papeles personales, contextualizar su experiencia académica sin interrupciones, aunque discontinuada en Argentina por varios procesos políticos que se dieron en el país hasta el regreso de la democracia en 1983. Como pionera en diversas esferas del ámbito académico, docencia universitaria y gestión, su itinerario permite evaluar su experiencia de romper el “techo de cristal” y de abrir paso a una nueva generación de profesionales mujeres arqueólogas en momentos convulsionados de la reciente historia argentina.Descargas
Citas
Alliaud, A. (2007). Los maestros y su historia: los orígenes del magisterio argentino. Buenos Aires: Granica.
Ambrosetti, J. B. (1903). Los pucos pintados de rojo sobre blanco del Valle de Yocavil. Anales del Museo Nacional de Buenos Aires, 9, 357-369.
Ambrosetti, J. B. (1906). Exploraciones arqueológicas en la Pampa Grande (Provincia de Salta). Buenos Aires: Publicaciones de la Sección Antropológica 5(1), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Imprenta ʻDidot ̓ de F. Lajouane & Company.
Arias, A. (2018). Coleccionistas y estudiosas: las mujeres en la producción del conocimiento cultural y antropológico de la Argentina (1920-1940). (Tesis de Doctorado inédita), Universidad Nacional de La Plata, Argentina. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83782
Arqueología del extremo Sur de Cumbres Calchaquíes (22 de octubre, 2019). Conversatorio con la Dra. Myriam Tarragó "Mujeres que hicieron pre-historia" [Archivo de video]. Facebook.https://www.facebook.com/eascc1/videos/1348011128710621 (Acceso: 27 de febrero 2023).
Bacalini, F. (2017) Mujeres y universidad: cronología de una inclusión (matizada). Sociales y Virtuales, 4(4). http://socialesyvirtuales.web.unq.edu.ar/mujeres-y-universidad-cronologia-de-una-inclusion-matizada/ (Acceso: 27 de febrero 2023).
Baldini, M. (2012). Alberto Rex González, antropólogo. Un investigador que nos ayudó a comprender y explicar nuestra historia. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 37(2), 235-238. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25704
Ballestero, D. y Sardi, M. (2016). Enseñanza de la Antropología física en la Argentina de comienzos de siglo XX. Robert Lehmann-Nitsche y la formación de discípulos. Revista del Museo de Antropología, 9(1), 107-120. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v9.n1.11881
Barrancos, D. (2000). Itinerarios científicos femeninos a principios de siglo XX: solas, pero no resignadas. En M. Montserrat (Comp.), La ciencia en la argentina entre siglos. Textos, contextos, instituciones (pp. 127-144). Buenos Aires: Manantial.
Barrancos, D. (2005). Historia, historiografía y género. Notas para la memoria de sus vínculos en la Argentina. La Aljaba, 9, 49-72. https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/5157
Barrancos, D. (2007). Mujeres en la sociedad argentina: una historia de cinco siglos. Buenos Aires: Sudamericana.
Bartolomé, L. J. (Coord.) (2007). Argentina: la enseñanza de la antropología social en el contexto de las ciencias antropológicas. Informe para la Investigación “A Distributed and Collective Ethnography of Academic Training in Latin American Anthropologies”. Latin American Working Group. Red de Antropologías del Mundo (RAM) - World Anthropologies Network (WAM). http://www.ram-wan.net/old/documents/06_documents/informe-argentina.pdf (Acceso: 27 de febrero 2023).
Bianciotti, A. (2005). Alberto Rex González: la imagen y el espejo. Arqueología Sudamericana, 1(2), 155-211. https://worldarch.org/wp-content/uploads/2008/05/RAS_1_2_2005.pdf (Acceso: 27 de febrero 2023).
Bonomo, M., Prates L. y Farro, M. (2019). La arqueología en el Museo de La Plata en perspectiva histórica. En M. Bonomo y L. Prates (Eds.), Historias de la Arqueología en el Museo de La Plata. Las voces de sus protagonistas (pp. 9-48). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología y División Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata (UNLP). http://hdl.handle.net/11336/149339
Bregante, O. (1926). Ensayo de clasificación de la cerámica del Noroeste argentino. Buenos Aires: Ángel Estrada y Cía.
Cáceres Freyre, J. (1967). Juan B. Ambrosetti. Buenos Aires: Ediciones Culturales Argentinas.
Cigliano, E., Arocena, M. L., Carnevali, B., Carrara, M. T., de Gásperi, G., Lorandi, A. M., Petruzzi, S., Renard, S. y Tarragó, M. (1960). Investigaciones Arqueológicas en el Valle de Santa María. Rosario: Publicación 4, Instituto de Antropología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Cigliano, E., Bereterbide, S., Carnevali, B., Lorandi, A. M. y Tarragó, M. (1962). El Ampajanguense. Rosario: Publicación 5, Instituto de Antropología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Chaparro, G., Bellelli, C., Scheinsohn, V. y Berón, M. (2019). Género en la arqueología argentina. Trayectorias, prácticas y saberes: Conversatorio 2019. Práctica Arqueológica, 2(1), 42-46. https://plarci.org/index.php/practica-arqueologica/article/view/837 (Acceso: 27 de febrero 2023).
CONADEP (2006). Nunca más: informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas. Buenos Aires: Eudeba.
Consejo Nacional de Educación (31 de octubre, 1919). Actas de las Sesiones del Consejo Nacional de Educación, números 74 al 88 inclusive, desde e1 27 de agosto hasta el 1° de octubre de 1919. El Monitor de la Educación Común. Órgano del Consejo Nacional de Educación, 37(562), 3-60. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/monitor/monitor/562.pdf (Acceso: 27 de febrero 2023).
Consejo Nacional de Educación (31 de agosto, 1926). Actas de las sesiones del H. Consejo Nacional de Educación: final de la N°34 hasta la N°56 inclusive, desde el 1 de mayo de 1926 al 14 de julio. (1926). El Monitor de la Educación Común. Órgano del Consejo Nacional de Educación, 44(644), 482-582. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/monitor/monitor/644.pdf (Acceso: 27 de febrero 2023).
Convención Nacional de Antropología (1966). Primera Convención Nacional de Antropología. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
de Aparicio, F. (1948) Las ruinas de Tolombón. En Actes du XXVIII Congres International des Americanistes (pp. 569-580). París: Au siege de la Societe des Americanistes - Musée de L' Homme.
Denot, S. (2007). La emergencia de las mujeres en la Universidad de Buenos Aires: transformaciones del campo intelectual y nuevos sujetos, 1889-1930. Trabajo presentado en el V Encuentro Nacional y II Latinoamericano: la Universidad como objeto de investigación, Tandil, Argentina. http://hssa.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/149/2013/03/Denot-La-Emergencia-de-las-mujeres-en-la-UBA.pdf (Acceso: 27 de febrero 2023).
Distribución de premios en la Facultad de Filosofía y Letras (1 de noviembre, 1924). Caras y Caretas, 25(1361), 67.
Fernández, J. (1982). Historia de la Arqueología Argentina. Mendoza: Asociación Cuyana de Antropología.
Filmus, D. (2019). La situación de la ciencia y tecnología en Argentina. Realidad y desafíos. Análisis Carolina, 21, 1-13. https://doi.org/10.33960/AC_21.2019
Fiorucci, F. (2014). Maestros para el sistema de educación pública. La fundación de escuelas normales en Argentina (1890-1930). Revista Mexicana de Historia de la Educación, 2(3), 25-45. http://hdl.handle.net/11336/35527
Garbulsky, E. (2004). La producción del conocimiento Antropológico-Social en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional del Litoral entre 1956-1966. Vínculos y relaciones nacionales. Cuadernos de Antropología Social, 20, 41-60. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4643 (Acceso: 27 de febrero 2023).
García, S. (2006). Ni solas ni resignadas: la participación femenina en las actividades científico-académicas de la Argentina en los inicios del siglo XX. Cadernos Pagu, 27, 133-172. https://doi.org/10.1590/S0104-83332006000200007
García, S. (2010). Enseñanza científica y cultura académica. La Universidad de La Plata y las Ciencias Naturales (1900-1930). Rosario: Prohistoria Ediciones.
Gluzman, G. (2013). El trabajo recompensado: mujeres, artes y movimientos femeninos en la Buenos Aires de entresiglos. Artelogie, 5, 265. http://cral.in2p3.fr/artelogie/spip.php?article265 (Acceso: 27 de febrero 2023).
Gluzman, G. (2023). Myriam N. Tarragó, a woman at the crossroads of Argentinian archaeology. En S. López Varela (Ed.), Women in Archaeology (pp. 157-177). Cham: Springer.
González, A. (1985). Cincuenta años de arqueología al noroeste argentino (1930-1980). Apuntes de un casi testigo y algo de protagonista. American Antiquity, 50(3), 505-517. https://doi.org/10.2307/280318
González, A. y Núñez Regueiro, V. (1969). Ensayo sobre los tensores y manoplas del N. O. argentino. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural (Chile), 30, 237-290. https://publicaciones.mnhn.gob.cl/668/w3-article-64025.html (Acceso: 27 de febrero 2023).
Guil Bozal, A. (2008). Mujeres y ciencia: techos de cristal. EccoS. Revista Científica, 10(1), 213-232. https://doi.org/10.5585/eccos.v10i1.1056
Guber, R. (2006). Linajes ocultos en los orígenes de la antropología social de Buenos Aires. Avá. Revista de Antropología, 8, 26-56. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169021397002 (Acceso: 27 de febrero 2023).
Guber, R. (2009). Política nacional, institucionalidad estatal y hegemonía en las periodizaciones de la antropología argentina. Cuadernos del IDES (Instituto de Desarrollo Económico y Social), 16, 3-28. https://publicaciones.ides.org.ar/sites/default/files/docs/2020/cuadernosdelides-16-2009-guber.pdf (Acceso: 27 de febrero 2023).
Guber, R. (2014). Introducción. En R. Guber (Comp.), Antropologías argentinas. Determinaciones, creatividad y disciplinamiento en el estudio nativo de la alteridad (pp. 11-42). La Plata: Ediciones al Margen.
Guber, R., Bonnin, M. y Laguens, A. (2007). Tejedoras, topos y partisanos. Prácticas y nociones acerca del trabajo de campo en la arqueología y la antropología social en la Argentina. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 32, 381-406. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21047
Hirsch, M. M., y Torres Agüero, S. (2013). Ciclo de Encuentros “Trayectorias”: Entrevista a Myriam Tarragó. Publicar en Antropología y Ciencias Sociales, 14, 93-114. https://publicar.cgantropologia.org.ar/index.php/revista/article/view/235 (Acceso: 27 de febrero 2023).
Kohl, P. y Pérez Gollán J. (2002). Mixing religion, politics, and prehistory: the life and writings of O. Menghin. Current Anthropology, 43(4), 561-586. https://doi.org/10.1086/341530
Le Paige, G. (1976). Introducción al trabajo de la Dra. Myriam Tarragó de Font. Estudios Atacameños, 4, 35-36. https://doi.org/10.22199/S07181043.1976.0004.00007
Luco, S. (2010). Tensión político-académica en la Universidad de Buenos Aires (1975-1983): el cambio de paradigma en la arqueología patagónica. Revista del Museo de Antropología, 3(1), 211-224. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v3.n1.5463
Lumbreras, L. (1972). De los orígenes del estado en el Perú. Lima: Milla Batres
Madrazo, G. (1985). Determinantes y orientaciones de la antropología argentina. Boletín del Instituto Interdisciplinario Tilcara, 1, 13-56.
Matera, S., Kergaravat, M, Di Donatto, M. R. y Weber, F. (2009). Myriam Noemí Tarragó. En Matera, S., Kergaravat, M, Di Donatto, M. R. y Weber, F. (Eds.), Charlas. Un encuentro con la arqueología argentina (pp. 57-66). Buenos Aires: Imago Mundi.
Moser, S. (2007). On disciplinary culture: archaeology as fieldwork and its gendered associations. Journal of Archaeological Method y Theory, 14, 235-263. https://doi.org/10.1007/s10816-007-9033-5
Núñez Regueiro, V. y Tarragó, M. (1972). Evaluación de datos arqueológicos: ejemplos de aculturación. Estudios de Arqueología, 1, 36-48.
Ortega, F. (2019). Desandando los caminos del género en la sociedad calchaquí: una visión desde la obra de Juan Bautista Ambrosetti y los inicios de la arqueología en Argentina. (Tesis de Licenciatura inédita), Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Pavesio, M. V. (2017). “Los fundadores”: el Instituto de Antropología de Rosario y los primeros egresados del plan de estudios 1959. Publicar en Antropología y Ciencias Sociales, 22, 71-92. https://publicar.cgantropologia.org.ar/index.php/revista/article/view/168 (Acceso: 27 de febrero 2023).
Pegoraro, A. (2009). Las colecciones del Museo Etnográfico de la Universidad de Buenos Aires: un episodio en la historia del americanismo en la Argentina (1890-1927). (Tesis de Doctorado inédita), Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Piñeiro, E. (2006). La modernización de la sociedad argentina en la década del 60 y la evolución del proceso en las décadas siguientes (1962-1989). Documento de investigación, Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación, Pontificia Universidad Católica Argentina. Manuscrito inédito. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7723
Poder Ejecutivo de la Nación (10 de mayo, 1939). Decreto 27.363/1939. Liceos Nacionales de Señoritas Nos. 2 y 3 - Permuta. Boletín Oficial de la República Argentina, 47(13434), 5808. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/11218466/19390510?busqueda=1 (Acceso: 27 de febrero 2023).
Podgorny, I. (2006). Emma B. Documentos para servir al estudio de la estructura familiar de los coleccionistas de fósiles: El caso de Emma y Auguste Bravard. Cadernos Pagu, 27, 479-495. https://doi.org/10.1590/S0104-83332006000200021
Politis, G. (1992). Política nacional, arqueología y universidad en Argentina. En G. Politis, (Ed.), Arqueología en América Latina Hoy (pp: 70-87). Bogotá: Fondo de Promocion de la Cultura.
Politis, G. (2004). Theoretical landscape and the methodological development of archaeology in Latin America. American Antiquity, 68(2), 245-272. https://doi.org/10.2307/3557590
Puebla, L., Prieto-Olavarría, C., Frigolé, C, Guevara Batllori D., Salgán, M. L., Zárate Bernardi S., Pompei, M. P., Da Peña G., Yebra, L. Sugrañes, N. y Albarrán E. (2021). Mujeres en la arqueología de Mendoza: Pioneras, silencios y nuevas voces. Anales de Arqueología y Etnología, 76(2), 189-214. https://doi.org/10.48162/rev.46.007
Ramundo, P. (2019). La ciencia en manos femeninas: biografía de Juliane Dillenius, la primera antropóloga física americana. En Bérose. Encyclopédie internationale des histoires de l'anthropologie (Artículo 1741). París: Bérose. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8895
Ratier, H. (2010). La antropología social argentina: su desarrollo. Publicar en Antropología y Ciencias Sociales, 9, 17-46. https://publicar.cgantropologia.org.ar/index.php/revista/article/view/299 (Acceso: 27 de febrero 2023).
Renard, S. (1994). Vestimenta y jerarquía. Los tejidos de Angualasto del Museo Etnográfico. Una nueva visión. Revista Andina, 24(1), 373-401. http://revista.cbc.org.pe/index.php/revista-andina/article/view/499 (Acceso: 27 de febrero 2023).
Rodríguez, L. (2019). Cien años de normalismo en Argentina (1870-1970). Apuntes sobre una burocracia destinada a la formación de docentes. Ciencia, Docencia y Tecnología, 30(59), 200-235. https://doi.org/10.33255/3059/690
Scott, J. (1996). El género una categoría útil para el análisis histórico. En: M. Lamas (Comp.), El género: la construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 265-302). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Soprano, G. (2014). Lecturas interpretaciones y usos de la escuela histórico-cultural en la producción arqueológica y etnográfica de Fernando Márquez Miranda. En R. Guber (Comp.), Antropologías argentinas. Determinaciones, creatividad y disciplinamiento en el estudio nativo de la alteridad (pp. 87-128). La Plata: Ediciones al Margen.
Tarragó, M. (febrero, 1969). Myriam Tarragó y equipo de trabajo en excavación [Fotografías]. Fondo Myriam Noemí Tarragó [AR_IDECU_MNT_INV_VC_565]. Archivo de Investigadores del Instituto de las Culturas (IDECU), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Universidad de Buenos Aires (UBA), Buenos Aires.
Tarragó, M. (abril/mayo, 1988). Carga Equipaje Estación de trenes - S. Miguel de Tucumán, Quinta Campaña al V. Yocavil [Fotografías]. Fondo Myriam Noemí Tarragó [AR_IDECU_MNT_INV_F_2280 y AR_IDECU_MNT_INV_F_2281]. Archivo de Investigadores del Instituto de las Culturas (IDECU), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Universidad de Buenos Aires (UBA), Buenos Aires.
Tarragó, M. (1995). Desarrollo regional en Yocavil. Una estrategia de investigación. Hombre y Desierto, 9, 225-245.
Tarragó, M. (2003). La arqueología de los Valles Calchaquíes en perspectiva histórica. Anales, Nueva Época, 6, 13-42. http://hdl.handle.net/2077/3262
Tarragó, M. (2012). Al Doctor Alberto Rex González. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 37(2), 227-230. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25702
Tarragó, M., y Calvo, S. (2019). La representación del pasado en un museo de antropología. Experiencias en la República Argentina. Revista del Museo de La Plata, 4(1), 209-250. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78112
Tarragó, M., y Núñez Regueiro, V. (1972). Un diseño de investigación arqueológica sobre el Valle Calchaquí: fase exploratoria. Estudios de Arqueología, 1, 62-85.
Tecnoriginaria (8 de marzo, 2021). Mujeres por la Arqueología, ciclo de entrevistas desde Tecnoriginaria. [Archivo de video] YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=9HvVRRU9900 (Acceso: 27 de febrero 2023).
Williams, V. y Korstanje A. (2021). ¿Por qué el pasado nos convoca como colectiva de mujeres? Anales de Arqueología y Etnología, 76(2), 159-188. https://doi.org/10.48162/rev.46.006
Zanotti, L. (1959). El Normalismo: cursillo dictado por el profesor Luis Jorge Zanotti del 11 al 25 de setiembre de 1959. Buenos Aires: Huergo.
Derechos de autor 2023 Geraldine Andrea Gluzman
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado mediante Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (CC-BY-NC-SA), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p.e. incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (p.e. en sus sitios web personales o en depósitos institucionales), tanto antes como después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella. De esta manera, pueden favorecerse intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).