Relevamiento y propuesta metodológica para el análisis del patrimonio arquitectónico incaico en el Tambo de Ranchillos (Uspallata, Mendoza, Argentina). Unidades murarias, recintos y unidades arquitectónicas

  • Sebastian Silvestri Instituto Argentino Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Av. Ruiz Leal s/n, Parque General San Martín (CP M5500IRA), Mendoza, Argentina. E-mail: ssilvestri@mendoza-conicet.gob.ar https://orcid.org/0000-0002-0230-9963
  • Horacio Chiavazza Instituto de Arqueología y Etnología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Centro Universitario (CP M5502JMA), Mendoza, Argentina. E-mail: hchiavazza@gmail.com https://orcid.org/0000-0003-1632-8388
  • Cristina Prieto-Olavarría Instituto Argentino Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Av. Ruiz Leal s/n, Parque General San Martín (CP M5500IRA), Mendoza, Argentina. E-mail: cprieto@mendoza-conicet.gob.ar https://orcid.org/0000-0002-8735-6776
Palabras clave: Arquitectura inca, Modos constructivos, Integración de escalas

Resumen

Se presentan los primeros resultados obtenidos del relevamiento arquitectónico realizado en Tambo de Ranchillos (Uspallata, Mendoza), en el marco del proyecto “Patrimonio Arqueológico Incaico en el Parque Nacional de la Defensa Uspallata. Análisis Arquitectónico y Plan de Manejo y Conservación”. El objetivo de este trabajo es discutir la aplicación de categorías arquitectónicas tradicionales en el contexto de la elaboración de un programa de monitoreo; y proponer nuevas categorías desde una perspectiva que integre los modos constructivos presentes. Para ello, se realizó un análisis desde diversas escalas: Unidades Murarias (UM), Recintos (R) y Unidades Arquitectónicas (UA). Los resultados obtenidos muestran que Ranchillos es un sitio arqueológico en el que conviven diferentes técnicas constructivas, que dan como resultado la presencia de recintos morfológicamente diferentes y de un alto grado de variabilidad en lo referente a las unidades arquitectónicas. Los resultados permiten avanzar en el desarrollo de un programa de monitoreo para optimizar la toma de decisiones de conservación sobre sectores puntuales del sitio en base al conocimiento tanto de los tipos de muro según sus características constructivas, como de los tipos de muro según su función y relación dentro de cada conjunto arquitectónico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Agurto Calvo, S. (1987). Estudios acerca de la construcción, arquitectura y planeamiento incas. Lima: Cámara Peruana de la Construcción.

Bárcena, J. R. (1979). Informe sobre recientes investigaciones arqueológicas en el NO de la Provincia de Mendoza-Argentina (valle de Uspallata y zonas vecinas). Con especial referencia al período incaico. En Actas del VII Congreso de Arqueología de Chile (Tomo 2, pp. 661-192). Santiago de Chile: Kultrún.

Bárcena, J. R. (1988). Investigación de la dominación incaica en Mendoza. El Tambo de Tambillos, la vialidad anexa y los altos cerros cercanos. Espacio, Tiempo y forma (Serie I. Prehistoria y Arqueología) 1, 397-426. https://doi.org/10.5944/etfi.1.1988.4501

Bárcena, J. R. (1998a). Arqueología de Mendoza. Las dataciones absolutas y sus alcances. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo.

Bárcena, J. R. (1998b). El tambo Real de Ranchillos, Mendoza, Argentina. Xama, 6(11), 1-52.

Bárcena, J. R. (2007). El Período inka en el Centro-Oeste y Noroeste Argentino: aspectos cronológicos en el marco de la dominación del Kollasuyu En V. Williams, A. Ventura, A. Callegari y H. Yacobaccio (Eds.), Sociedades Precolombinas Surandinas. Temporalidad, Interacción y Dinámica cultural del NOA en el ámbito de los Andes Centro-Sur (pp. 251-281). Buenos Aires: Artes Gráficas Buschi.

Bárcena, J. R. (2008) Infraestructura y significado en la dominación Inka del Centro Oeste Argentino (COA), extremo austral Oriental del Tawantinsuyu. Espacio, tiempo y forma. Nueva Época. Serie I. Prehistoria y Arqueología), 1, 321-336. https://doi.org/10.5944/etfi.1.2008.1932

Bárcena, J. R. (29 de abril, 2017). Ranchillos: tambo incaico en el camino a Chile. Diario Los Andes. https://www.losandes.com.ar/ranchillos-tambo-incaico-en-el-camino-a-chile/ (Acceso: 17 de octubre, 2023).

Bárcena, J. R. (2020). A ochenta años de Anales del Instituto de Etnografía Americana y de las Publicaciones sobre el Tambo de Ranchillos, hasta nuestras investigaciones en el sitio. Salvador Canals Frau, Carlos Rusconi y Francisco de Aparicio en contexto de época. Octogenario dicata. Mendoza: Xama Serie Monografías 6, Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Bárcena J. R. (2 de enero, 2021). El Tambo de Ranchillos y su estado actual. Diario Los Andes. https://www.losandes.com.ar/sociedad/arqueologia-el-tambo-de-ranchillos-y-su-estado-actual/ (Acceso: 17 de octubre, 2023).

Berberián, E. E., Martín de Zurita, J. y Gambetta, J. D. (1977-1978). Investigaciones arqueológicas en el yacimiento incaico de Tokota (Prov. de San Juan, Rep. Argentina). Anales de Arqueología y Etnología, 32-33, 173-218. https://bdigital.uncu.edu.ar/14159 (Acceso: 17 de octubre, 2023).

Bárcena, J. R. y Román, A. J. (1986). Funcionalidad diferencial de las estructuras del tambo de Tambillos: Resultados de la excavación de los recintos 1 y 2 de la unidad A del sector III. Anales de Arqueología y Etnografía, 41-42, 7-81. https://bdigital.uncu.edu.ar/16720 (Acceso: 17 de octubre, 2023).

Cahiza, P. (2001). Problemas y perspectivas en el estudio de la dominación inca en las tierras bajas de Mendoza y San Juan: el sitio Torre 285, Retamito. Xama, 12-13-14, 173-197.

Calderari, M., y Williams, V. (1991). Re-evaluación de los estilos cerámicos incaicos en el Noroeste Argentino. Comechingonia. Revista de Arqueología, 9(2), 73-96.

Chiavazza H., Albarrán E. y S. Silvestri. 2021. Qhapac Ñan Mendoza Gestión 2020-2023: Antecedentes situación y proyecciones. En Resúmenes de las VIII Jornadas Arqueológicas Cuyanas (pp 153-154). Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/programa-libro-resumenes-8jac-final.pdf (Acceso: 17 de octubre, 2023).

Climent, Á. S. (2019). Una breve historia sobre la clasificación en Arqueología: en busca de la objetividad en los métodos clasificatorios. ArqueoWeb. Arqueología en Internet, 19, 78-91. https://webs.ucm.es/info/arqueoweb/pdf/19/06_SanchezCliment.pdf (Acceso: 17 de octubre, 2023).

Coll Moritán, V. (2017). Uso y manejo del espacio habitacional durante el período Intermedio Tardío en el centro-oeste del valle de Santa María (Catamarca-Tucumán) (Tesis de Doctorado Inédita). Universidad de Buenos Aires, Argentina. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/9985

Cornejo, L. (2014). Sobre la cronología del inicio de la imposición cuzqueña en Chile. Estudios Atacameños, 47, 101-16. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-10432014000100007

Cortés, F. C. (1984). Clasificación y tipología en Arqueología. El camino hacia la cuantificación. Cuadernos de prehistoria y arqueología de la Universidad de Granada, 9, 327-385. https://revistaseug.ugr.es/index.php/cpag/article/view/1240/1430 (Acceso: 17 de octubre, 2023).

Couso, M. G., Moralejo, R. A., Giovannetti, M. A., Del Papa, L. M., Páez, M. C., Gianelli, J., Giambelluca, L. Arnosio, M. y Raffino, R. (2010). Análisis de la variabilidad material del Recinto 1-Kancha II: aportes para una comprensión de la política incaica en El Shincal de Quimivil. Arqueología, 17, 35-55. https://doi.org/10.34096/arqueologia.t17.n0.1836

D’Altroy, T., Williams, V. y Lorandi, A. M. (2007). The Inkas in the southlands. En Burger, R., C. Morris y R. Matos (eds.), Variations in the expression of Inka power (pp. 85-134). Washington: Dumbarton Oaks.

de Aparicio, F. (1940). Ranchillos. Tambo del inca en el camino a Chile. Anales del Instituto de Etnografía Americana, 1, 245-254. http://bdigital.uncu.edu.ar/13214 (Acceso: 17 de octubre, 2023).

de Hoyos, M. y Williams, V. I. (2017). Abran kancha...una variante de recinto perimetral compuesto en el noroeste argentino. Estudios Atacameños, 55, 109-134. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-10432017005000016

Ferreira, M. E. (2012). Estudio preliminar de los remanentes arquitectónicos del sitio El Churcal, Valle Calchaquí, Salta. En Kuperszmit, N., T. Lagos Mármol, L. Mucciolo y M. Sacchi (Comps.), Entre Pasados y Presentes III. Estudios contemporáneos en Ciencias Antropológicas (pp. 1056-1073). Buenos Aires: Fundación de Historia Natural Felix de Azara.

Fresco, A. (1979). Arqueología de la sierra sur del Ecuador: inga pirca (Tesis de Doctorado Inédita). Universidad Complutense de Madrid, España.

Gambier, M. (2000). Prehistoria de San Juan. San Juan: Ansilta Editora.

García, A. (1996). La dominación Inca en el centro oeste argentino y su relación con el origen y la cronología del registro arqueológico “Viluco”. Anales de Arqueología y Etnología, 48-49, 41-48.

García, A. (1997). Alcances del dominio incaico en el extremo suroriental del Tawantinsuyu (Argentina). Chungara. Revista de Antropología Chilena, 29(2), 195-208. https://www.jstor.org/stable/27802062

García, A. (2010). Modelo hipotético del proceso de anexión de Cuyo al Tawantinsuyu y la participación de los diaguitas chilenos. En J. R. Bárcena y H. Chiavazza (Eds.), Arqueología Argentina en el Bicentenario de la Revolución de Mayo (Tomo V, pp. 1771-1776). Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) - Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

García, A. (2021). Cronología de la anexión incaica de Mendoza (frontera sudoriental del Tawantinsuyu). Revista Tefros, 19(1), 10-33. http://hdl.handle.net/11336/183383

García, A., Moralejo, R. A., y Ochoa, P. A. (2021). Radiocarbon chronology of the inca expansion in Argentina. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 42, 51-83. https://doi.org/10.7440/antipoda42.2021.03

García, A., Greco, C., Moralejo, R. A. y Ochoa, P. A. (2023). Aplicación de estadística bayesiana al estudio de la cronología de la expansión incaica en Argentina. Arqueología, 29(1), 11140. https://doi.org/10.34096/arqueologia.t29.n1.11140

García, A., y Rodríguez, A. (2021). La cerámica en tránsito en el Qhapaq Ñan de San Juan. Implicancias para el conocimiento del dominio incaico de Cuyo. Revista del Museo de Antropología, 14(1), 65-80. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v14.n1.29179

Gasparini, G. y Margolies, L. (1977). Arquitectura Inka. Caracas: Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela.

Hillier, B. y Hanson, J. (1989). The social logic of space. Cambridge: Cambridge University Press.

Lagiglia, H. (1978). La Cultura de Viluco del Centro Oeste Argentino. Revista del Museo de Historia Natural, 3(1-4), 227-265.

Lindenmayer, D. B. y Likens, G. E. (2010). The science and application of ecological monitoring. Biological Conservation, 143(6), 1317-1328. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2010.02.013

Marsh, E. J., Korpisaari, A., Mundt, S. P., Gasco, A. y Durán, V. (2021). Radiocarbon vs. Luminescence Dating of Archaeological Ceramics in the Southern Andes: A Review of Paired Dates, Bayesian Models, And A Pilot Study. Radiocarbon, 63(5), 1471-1501. https://doi.org/10.1017/RDC.2021.82

Meyers, A., (2016). Inca archaeology and the Late Horizon: Some polemic remarks. Tambo. Boletín de Arqueología, 3, 255-282.

Michieli, C. T. (2000). Tambos incaicos del centro de San Juan: su articulación regional. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 4, 70. https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/198 (Acceso: 17 de octubre, 2023).

Nastri, J. (2001). La arquitectura aborigen de la piedra y la montaña (Noroeste Argentino, Siglos XI a XVII). Anales del Museo de América, 9, 141-163.

Ogburn, D. (2012). Reconceveing the chronology of imperial expansion. Radiocarbon, 54(2), 219-237. https://doi.org/10.2458/azu_js_rc.v54i2.16014

Ots, M. J. (2008). Aportes del análisis petrográfico de cortes delgados para la caracterización y clasificación del estilo cerámico Viluco Inka. Boletín del Laboratorio de Petrología y Conservación Cerámica, 1(2), 12-20.

Ots, M. J. y Cahiza, P. (2013). Caracterización de la frontera suroriental del Tawantinsuyu (Sur de San Juan- Norte y centro de Mendoza, siglos XV-XVI). En M. Gascón y M. J. Ots (Eds.), Fronteras y periferias en Arqueología e Historia (pp. 30-62). Buenos Aires: Dunken.

Picón, D., y Melian, Y. A. (2014). La unidad de análisis en la problemática enseñanza-aprendizaje. Informes Científicos Técnicos - UNPA, 6(3), 101-117. https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v6i3.106

Prieto-Olavarría, C. (2012). La producción y función de la cerámica indígena durante la dominación incaica y la colonia en Mendoza (Argentina). Intersecciones en Antropología, 13(1), 71-87. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1175

Prieto-Olavarría, C. y Chiavazza, H. (2009). La producción cerámica Viluco entre los siglos XV y XVII (Provincia de Mendoza, Argentina). Chungará. Revista de Antropología Chilena, 41(2), 261-274. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562009000200007

Prieto-Olavarría, C. y H. Chiavazza. (2010). La alfarería Viluco y los contextos del Área Fundacional. Aportes al estudio de la dominación incaica y los primeros años de la Colonia en el Valle de Mendoza. En J. R. Bárcena y H. Chiavazza (Eds.), Arqueología Argentina en el Bicentenario de la Revolución de Mayo (Tomo II, pp. 807-812). Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) - Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Prieto-Olavarría, C., y Durán, V. (2007). Cerámica del cementerio indígena de Cápiz Alto (departamento de San Carlos, Provincia de Mendoza). En Oliva, F., N. de Grandis, y J. Rodríguez (Eds.), Arqueología Argentina en los inicios de un nuevo siglo (Tomo II, pp. 227-236). Rosario: Universidad Nacional de Rosario.

Prieto-Olavarría, C. A. y Tobar, V. (2017). Interacciones y lenguajes visuales en la cerámica local de contextos del período de dominación incaica y coloniales (Centro Oeste Argentino). Estudios Atacameños, 55, 135-161 http://hdl.handle.net/11336/182763

Prieto-Olavarría, C., Chiavazza, H., y de Machuca, B. C. (2020). Cerámica híbrida, huarpes y etnogénesis en una ciudad colonial meridional (Mendoza, Argentina). Latin American Antiquity, 31(3), 458-476. https://doi.org/10.1017/laq.2020.17

Raffino, R. (1981). Los Inkas del Kollasuyu. Origen naturaleza y transfiguraciones de la ocupación Inka en los Andes Meridionales. Buenos Aires: Ramos Americana Editora.

Raffino, R. A., Alvis, R. J., Baldini, L. N., Olivera, D. E. y Raviña, M. G. (1983). Hualfín-El Shincal-Watungasta: tres casos de urbanización inka en el NO argentino. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 10, 425-458. https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/394 (Acceso: 17 de octubre, 2023).

Rolón, G. (2013). La vivienda popular riojana del ámbito rural: Patrones arquitectónicos y contexto social en los valles durante el Periodo republicano (Tesis de Doctorado Inédita). Universidad de Buenos Aires, Argentina. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6015

Rusconi, C. (1956). La ciudadela prehispánica de Ranchillos (Mendoza). Revista del Museo de Historia Natural de Mendoza, 9 (1-2), 55-87.

Rusconi, C. (1961). Poblaciones pre y post hispánicas de Mendoza (Vol. I, Etnografía). Mendoza: Imprenta Oficial.

Sacchero, P. y García, A. (1991). Una estación trasandina diaguita chilena. En Actas del XI Congreso Nacional de Arqueología Chilena (Tomo III, pp. 61-67). Santiago de Chile: Museo Nacional de Historia Natural.

Schiappacasse, V. (1999). Cronología del Estado inca. Estudios Atacameños, 18, 133-40. https://doi.org/10.22199/S07181043.1999.0018.00011

Schobinger, J. (1975). Arqueología del Valle de Uspallata. Sinopsis preliminar. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 5(2), 71-84. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131774

Stehberg, R. (1991-92). El límite inferior cronológico de la expansión incaica a Chile. Xama, 4-5, 83-89.

Terraza, V. (2020). Paisaje y materialidad cerámica en el valle de Uspallata en tiempos del tardío local y de la dominación incaica (1000-1500 DC) (Tesis de Doctorado inédita). Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.

Terraza, V. y Bárcena, J. (2017). Los estilos tecnológicos cerámicos de La Chanchería como indicadores de modos de hacer y de producir de las sociedades tardías del valle de Uspallata (NO de Mendoza). Revista del Museo de Antropología, 10, 129-136. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v10.n0.13564

Terraza, V., Bárcena, J. R. y Aguilar, J. P. (2019). Primeros resultados de las investigaciones arqueológicas en el sitio inca El Chacay (Uspallata, NO de Mendoza). Anales de Arqueología y Etnología, 74(1), 73-98. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/analarqueyetno/article/view/2864 (Acceso: 17 de octubre, 2023).

Terraza, V. V., Marsh, E., Bernardi, S. Z., Pena, G. D. y Guevara, D. (2021). Arqueología del valle de Uspallata (NO de Mendoza): Una síntesis actualizada. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 46(2), 51-60. https://doi.org/10.24215/18521479e019

Troncoso, A., Pavlovic, D., Acuto, F., Sánchez, R. y González-García, A. (2012). Complejo Arquitectónico Cerro Mercachas: arquitectura y ritualidad incaica en Chile central. Revista Española de Antropología Americana, 42(2), 293-319. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/122134

Tschauner, H. W. (1985). La tipología: herramienta u obstáculo? la clasificación de artefactos en arqueología. Boletín de Antropología Americana, 12, 39-74. https://www.jstor.org/stable/40977108

Uribe, M. (1999-2000). La arqueología del Inka en Chile. Revista Chilena de Antropología, 15, 63-97. https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/17956 (Acceso: 17 de octubre, 2023).

Williams, V. (2000). El imperio Inka en la provincia de Catamarca. Intersecciones en Antropología, 1, 55-78. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/822

Wynveldt, F. (2005). Análisis espacial de los conjuntos arquitectónicos de la Loma de los Antiguos de Azampay (Departamento de Belén, Catamarca). En M. C. Sempé, S. Salceda y M. Maffia (Eds.), Azampay: presente y pasado de un pueblito catamarqueño (pp. 381-411). La Plata: Ediciones Al Margen.

Publicado
2024-03-04
Cómo citar
Silvestri, S., Chiavazza, H., & Prieto-Olavarría, C. (2024). Relevamiento y propuesta metodológica para el análisis del patrimonio arquitectónico incaico en el Tambo de Ranchillos (Uspallata, Mendoza, Argentina). Unidades murarias, recintos y unidades arquitectónicas. Arqueología, 30(1), 12549. https://doi.org/10.34096/arqueologia.t30.n1.12549
Sección
Artículos