Explotación de guanacos en la Sierra de San Luis durante el Holoceno tardío final. Análisis del sitio La Angostura 1 (departamento Coronel Pringles, provincia de San Luis, Argentina)

  • Manuel Carrera Aizpitarte Instituto de las Culturas (IDECU), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Universidad de Buenos Aires (UBA). Moreno, 350 (CP C1091AAH), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. E-mail: mcarreraaizpitarte@gmail.com https://orcid.org/0000-0002-1423-6722
Palabras clave: Sierras Centrales, Camélidos, Frecuencia anatómica, Productos alimenticios y no alimenticios

Resumen

El guanaco constituye el recurso faunístico más abundante y con mayores evidencias de procesamiento antrópico en La Angostura 1. En el conjunto se han identificado individuos adultos y subadultos con distintos grados de representación anatómica. La buena preservación de los especímenes y la ausencia de preservación diferencial vinculada con la densidad ósea, permiten considerar que la frecuencia de partes esqueletarias observada responde principalmente a conductas y prácticas sociales. Debido a ello este sitio presenta una excelente oportunidad para abordar diferentes interrogantes relacionados con la forma en que las sociedades tardías explotaron esta especie animal. En este sentido, el objetivo del trabajo es indagar acerca del uso diferencial de los grupos etarios, los recursos aprovechados y las conductas sociales o económicas que incidieron en las frecuencias anatómicas registradas. Para ello, se tuvieron en cuenta distintos índices económicos y propuestas alternativas que agrupan diferentes regiones anatómicas en función del producto primario predominante en ellas. Además, se consideraron los productos no alimenticios que pudieron haber sido utilizados. Los resultados alcanzados indican que ambos grupos etarios (adultos y subadultos) fueron explotados en forma similar. Asimismo, las representaciones anatómicas registradas no estarían mediadas por la selección de un producto alimenticio en particular ya que, en términos generales, las carcasas fueron transportadas casi completas hasta el lugar de consumo. Esta situación podría vincularse con una estrategia de explotación integral de los animales donde, además del alimento, cobran relevancia otros subproductos empleados con fines tecnológicos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Álvarez, M. C. (2020). Tecnología ósea en el área interserrana bonaerense (región pampeana, Argentina). Arqueología, 26(1), 149-169. https://doi.org/10.34096/arqueologia.t26.n1.5581

Álvarez, M. C., González, M., Massigoge, A., Kaufmann, C. y Gutiérrez, M. (2010). La densidad mineral ósea y la variabilidad ontogénica en guanaco (Lama guanicoe). Implicancias para la construcción de marcos de referencia en zooarqueología. En M. Gutiérrez, M. De Negris, P. Fernández, M. Giardina, A. Gil, A. Izeta, G. Neme y H. Yacobaccio (Eds.), Zooarqueología a principios del siglo XXI. Aportes teóricos, metodológicos y casos de estudio (pp. 95-106). Buenos Aires: Ediciones del Espinillo.

Baker, P. y Worley F. (2019). Animal Bones and Archaeology. Recovery to archive. Londres: Historic England.

Bartram, L. E. (1993). Perspectives on skeletal part profiles and utility curves from Eastern Kalahari Ethnoarchaeology. En J. Hudson (Ed.), From bones to behavior: Ethnoarchaeological and experimental contributions to the interpretations of faunal remains (pp. 115-137). Carbondale: Center for Archaeological Investigations at Southern Illinois University.

Behrensmeyer, A. (1978). Taphonomic and ecologic information from bone weathering. Paleobiology, 4(2), 150-162. https://doi.org/10.1017/S0094837300005820

Bennett, J. (1999). Thermal alteration of buried bone. Journal of Archaeological Science, 26(1), 1-8. https://doi.org/10.1006/jasc.1998.0283

Berberián, E. (1999). Las Sierras Centrales. En Nueva Historia de la Nación Argentina (Tomo I, pp. 135-158). Buenos Aires: Planeta.

Berberián, E., Pastor, S., Rivero, D., Medina, M., Recalde, A., López, L. y Roldán, F. (2008). Últimos avances de la investigación arqueológica en las sierras de Córdoba. Comechingonia. Revista de Arqueología, 11(1), 135-164. https://doi.org/10.37603/2250.7728.v11.n1.17875

Berberián, E. y Roldán, F. (2001). Arqueología de las Sierras Centrales. En E. Berberián y A. Nielsen (Eds.), Historia Argentina Prehispánica (Tomo II, pp. 635-692). Córdoba: Brujas.

Berberián, E. y Roldán, F. (2003). Limitaciones a la producción agrícola, estrategias de manejo de terrenos cultivables y ampliación de la dieta en comunidades formativas de la región serrana de la provincia de Córdoba. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 28, 117-131. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24976

Binford, L. (1978). Nunamiut Etnoarchaeology. Nueva York: Academic Press.

Binford, L. (1980). Willows smoke and dog´s tails: Hunter-gatherer settlement systems and archaeological site formation. American Antiquity, 45(1), 4-20. https://doi.org/10.2307/279653

Binford, L. (1981). Bones: Ancient Men and Modern Myths. Nueva York: Academic Press.

Borrero, L. A. (1990). Fuego-Patagonian bone assemblages and the problem of communal guanaco hunting. En L. B. Davis y B. O. Reeves (Eds.), Hunters of the Past (pp. 373-399). Londres: Unwin Hyman.

Bunn, H. T. (1993). Bone assemblages at base camps: A further considerations of carcass transport and bone destruction by the Hadza. En J. Hudson (Ed.), From bones to behavior: Ethnoarchaeological and experimental contributions to the interpretations of faunal remains (pp. 156-168). Carbondale: Center for Archaeological Investigations at Southern Illinois University.

Carrera Aizpitarte, M. (2017). Avances en los estudios arqueológicos desarrollados en la Sierra de San Luis. El sitio Club El Trapiche (departamento Coronel Pringles, provincia de San Luis). Anales de Arqueología y Etnología, 72(2), 191-217. http://hdl.handle.net/11336/57914

Carrera Aizpitarte, M. y Cena Di Matteo, M. (2021). Alero 4 (Localidad arqueológica La Angostura, provincia de San Luis). Un sitio de actividad específica vinculado a la confección y mantenimiento de artefactos líticos. Trabajo presentado en las VIII Jornadas Arqueológicas Cuyanas, Mendoza, Argentina.

Casamiquela, R. (2000). Temas patagónicos de interés arqueológico VI. Análisis etnográfico de la morfología del toldo tehuelche y sus derivaciones etnológicas (hacia una “retro-etnología”). Intersecciones en Antropología, 1, 3-33. http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/819

Caviglia, E. (2002). El arte de las mujeres aónik'Enk y gününa küna-ka y guaj'Enk o kay gütrruj (las capas pintadas). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 27, 41-70. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24989

Cena Di Matteo, M., Bravo, B., Morey, Y. y Carrera Aizpitarte, M. (2018). Sitio La Angostura 1 (departamento Coronel Pringles, provincia de San Luis). Análisis de los conjuntos arqueológicos recuperados. Anales de Arqueología y Etnología, 73(2), 99-132. http://hdl.handle.net/11336/87314

Church, R. y Lyman, R. (2003). Small fragments make small differences in efficiency when rendering grease from fractured artiodactyl bones by boiling. Journal of Archaeological Science, 30(8), 1077-1084. https://doi.org/10.1016/S0305-4403(03)00010-4

Consens, M. (1986). San Luis. El Arte Rupestre de sus Sierras. San Luis: Dirección Provincial de Cultura.

Costa, T. y Barri, F. (2018). Lama guanicoe remains from de Chaco ecoregion (Córdoba, Argentina): An osteological approach to the characterization of a relict wild population. PLoS One, 13(4), e0194727. https://doi.org/10.1371/jjournal.pone.0194727

Costamagno, S., Théry-Parisot, I., Brugal, J. y Guibert, R. (2005). Taphonomic consequences of the use of bones as fuel. Experimental data and archaeological applications. En O´Connor (Ed.), Biosphere to Lithosphere. New studies in vertebrate taphonomy (pp. 51-62). Oxford: Oxbow Books

Curtoni, R., Gómez, G., Borgo, M., Chiesa, J., Lalinde, V., Martínez, V. y Oliván, A. (2017). Investigaciones arqueológicas en el sitio Alero Dupuy, provincia de San Luis. Revista del Museo de Antropología, 10(suplemento especial 1), 43-50. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v10.n0

David, B. (1990). How was this bone burnt? En S. Solomon, I. Davidson y B. Watson (Eds.), Problem solving in taphonomy (pp. 65-79). Stroud: Tempus.

De Nigris, M. (2004). El consumo en grupos cazadores recolectores. Un ejemplo zooarqueológico de Patagonia meridional. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

De Nigris, M. (2008). Modelos de transporte etnoarqueológicos: sobre su aplicabilidad y pertinencia para el interior de Patagonia. En A. Acosta, D. Loponte y L. Mucciolo (Eds.), Temas de Arqueología: Estudios Tafonómicos y Zooarqueológicos (pp. 37-55). Buenos Aires: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) y Asociación Amigos del Instituto Nacional de Antropología (AINA).

De Nigris, M. y Mengoni Goñalons, G. (2004). El guanaco como fuente de carne y grasas en Patagonia. En T. Civalero, P. Fernández y A. Guráieb (Eds.), Contra viento y Marea. Arqueología de Patagonia (pp. 469-476). Buenos Aires: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL).

De Nigris, M. y Mengoni Goñalons, G. (2005). The guanaco as a source of meat and fat in the Southern Andes. En J. Mulville y A. Outram (Eds.), The zooarchaeology of fats, oils, milk and dairying (pp. 160-166). Oxford: Oxbow Books.

Elkin, D. (1995). Volume density of South American camelids skeletal parts. International Journal of Osteoarchaeology, 5(1), 29-37. https://doi.org/10.1002/oa.1390050104

Fisher, J. W. (1995). Bone Surface Modifications in Zooarchaeology. Journal of Archaeology Method and Theory, 2(1), 7-68. https://doi.org/10.1007/BF02228434

Gambier, M. (1998). Arqueología de las Sierras de San Luis. San Juan: Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, Universidad Nacional de San Juan.

Gasco, A. (2018). Cazadores y pastores desde el 2000 AP en el límite sur del área andina: estado de la cuestión y perspectivas futuras. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 6(2),15-38. http://hdl.handle.net/11336/100662

Gómez, G., Chiesa, J. y Lalinde, V. (2016). Preliminary zooarchaeological analysis of Dupuy Rockshelter (La Toma, San Luis province, Argentina): Faunal and paleoenvironmental tendencies related to geoarchaeological and phytoarchaeological evidence. Quaternary International, 391, 51-60. https://doi.org/10.1016/j.quaint.2015.09.005

Gordon, C. y Buikstra, J. (1981). Soil pH, Bone Preservation, and Sampling Bias at Mortuary Sites. American Antiquity, 46(3), 566-571. https://doi.org/10.2307/280601

Grayson, D. (1984). Quantitative Zooarchaeology: Topics in the Analysis of Archaeological Faunas. Orlando: Academic Press.

Gutiérrez, M. (2006). Efectos, agentes y procesos tafonómicos en el Área Interserrana bonaerense. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 31, 201-228. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21056

Heider, G. y López, L. (2018). The South American agricultural frontier: the first direct evidence for maize consumption in San Luis, Argentina. Antiquity, 92(365), 1260-1273. https://doi.org/10.15184/aqy.2018.193

Hogg, A., Heaton, T., Hua, Q., Palmer, J., Turney, Ch., Southon, J., Bayliss, A., Blackwell, P., Boswijk, G., Bronk Ramsey, Ch., Pearson, Ch., Petchey, F., Reimer, P., Reimer, R. y Wacker, L. (2020). SHCal20 Southern hemisphere calibration, 0-55,000 years cal BP. Radiocarbon, 62(4), 759-778. https://doi.org/10.1017/RDC.2020.59

Johnson, E. (1985). Current developments in bone technology. Advances in Archaeological Method and Theory, 8, 157-235. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-003108-5.50010-5

Kaufmann, C. (2004). La fusión ósea como indicador de edad y estacionalidad en guanaco (Lama guanicoe). En T. Civalero, P. Fernández y A. Guráieb (Eds.), Contra viento y Marea. Arqueología de Patagonia (pp. 477-487). Buenos Aires: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL).

Kaufmann, C. (2009). Estructura de edad y sexo en guanaco. Estudios actualísticos y arqueológicos en Pampa y Patagonia. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

Klein, R. y Cruz-Uribe, K. (1984). The Analysis of Animal Bones from Archaeological Sites. Chicago: University Press.

Laguens, A. y Bonin, M. (2009). Sociedades indígenas de las Sierras Centrales. Arqueología de Córdoba y San Luis. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Lalinde Aguilar, V., Heider, G., Curtoni, R., Borgo, M., Chiesa, J. y Ramos, G. (2018). Late Holocene Plant Use in the Sierras Pampeanas of Argentina: Evidence from Phytoliths and Starch Grains. Journal of Archaeological Science: Reports, 21, 413-421. https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2018.08.025

Lam, Y., Pearson, O., Marean, C. y Chen, X. (2003). Bone Density Studies in Zooarchaeology. Journal of Archaeological Science, 30(12), 1701-1708. https://doi.org/10.1016/S0305-4403(03)00065-7

Leon, C., Gutiérrez, M., Politis, G. y Bayón, C. (2017). Análisis faunístico del sitio arqueológico La Olla (sectores 3 y 4), costa sudoeste del litoral atlántico bonaerense. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 42(1), 107-131. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62374

López, L. (2005). Los pobladores productores de alimentos de las sierras de Córdoba. Primeras evidencias arqueobotánicas de los sitios Tala Cañada 1 y C.Pun.39. La Zaranda de Ideas. Revista de Jóvenes Investigadores en Arqueología, 1, 89-91. http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/10311

López, L., Berón, M., Prates, L., Medina, M., Heider, G. y Pastor, S. (2020). Las plantas en la alimentación de pueblos originarios de la diagonal árida argentina: Sierras Centrales, Pampa Seca y Norpatagonia. RIVAR, 7(21), 81-102. https://doi.org/10.35588/rivar.v7i21.4639

Lupo, K. (2006). What Explains the Carcass Fields Processing and Transport Decisions of Contemporary Hunter-Gatherers? Measures of Economic Anatomy and Zooarchaeological Skeletal Part Representation. Journal of Archaeological Method and Theory, 13(1), 19-66. https://doi.org/10.1007/s10816-006-9000-6

Lyman, R. (1985). Bone Frequencies: Differential Transport, In Situ Destruction, and the MGUI. Journal of Archaeological Science, 12(3), 221-236. https://doi.org/10.1016/0305-4403(85)90022-6

Lyman, R. (1994). Vertebrate Taphonomy. Cambridge: University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781139878302

Lyman, R. (2008). Quantitative Paleozoology. Cambridge: University Press.

Marchione, P. y Bellelli, C. (2013). El trabajo del cuero entre los cazadores-recolectores de la Patagonia centro-septentrional. Campo Moncada 2 (valle medio del río Chubut). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 38(1), 223-246. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29013

Martínez, G. y Gutiérrez, M. (2004). Tendencias en la explotación humana de la fauna durante el Pleistoceno final y Holoceno en la Región Pampeana (Argentina). En G. Mengoni Goñalons (Ed.), Zooarchaeology of South America (pp. 81-98). Oxford: BAR Internacional Series # 1298, British Archaeological Reports.

Martínez, G., Gutiérrez, M., Messineo, P., Kaufmann, C. y Rafuse, D. (2016). Subsistence strategies in Argentina during the late Pleistocene and early Holocene. Quaternary Science Reviews, 144, 51-65. https://doi.org/10.1016/j.quascirev.2016.05.014

Medina, M., Campos, M., Ávila, N., Soibelzon, E. y Fernández, F. (2019). Animal food during the Late Prehispanic Period at Sierras of Córdoba, Argentina. A zooarchaeological view from Boyo Paso 2. Anthropozoologica, 54(10), 83-95. https://doi.org/10.5252/anthropozoologica2019v54a10

Medina, M., López, L. y Berberián, E. (2009). Agricultura y recolección en el tardío prehispánico de las sierras de Córdoba (Argentina): El registro arqueobotánico de C.Pun.39. Arqueología, 15, 217-230. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/1706 (Acceso: 7 de agosto, 2023).

Medina, M. y Pastor, S. (2006). Chacras dispersas. Una aproximación etnográfica y arqueológica al estudio de la agricultura prehispánica en la región serrana de Córdoba (Argentina). Comechingonia. Revista de Arqueología, 9(1), 103-121. https://doi.org/10.37603/2250.7728.v9.n1.27618

Medina, M., Pastor, S. y Recalde, A. (2016). The archaeological landscape of Late Prehispanic mixed foraging and cultivation economy (Sierras de Córdoba, Argentina). Journal of Anthropological Archeology, 42, 88-104. https://doi.org/10.1016/j.jaa.2016.04.003

Medina, M. y Rivero, D. (2007). Zooarqueología, Lama guanicoe y dinámica evolutiva del Chaco serrano. Mundo de Antes, 5, 211-234. https://doi.org/10.59516/mda.v5.119

Medina, M. y Rivero, D. (2020). Hunting and skeletal element abundance of guanaco during the Holocene of Sierras of Córdoba, Argentina. Journal of Archaeological Science: Reports, 29, 1-8. https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2019.102074

Mengoni Goñalons, G. (1991). La llama y sus productos primarios. Arqueología, 1, 179-196. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6938

Mengoni Goñalons, G. (1996). La domesticación de los camélidos sudamericanos y su anatomía económica. En D. Elkin, C. Madero, G. Mengoni Goñalons, D. Olivera, M. Reigadas y H. Yacobaccio (Eds.), Zooarqueología de Camélidos 2 (pp. 33-45). Buenos Aires: Grupo de Zooarqueología de Camélidos.

Mengoni Goñalons, G. (1999). Cazadores de guanacos de la estepa patagónica. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

Mengoni Goñalons, G. (2006-2010). Zooarqueología en la práctica: algunos temas metodológicos. Xama, 19-23, 83-113. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12683

Mengoni Goñalons, G. y De Nigris, M. (1999). Procesamiento de huesos largos de guanaco en Cerro de los Indios 1 (Santa Cruz). En J. B. Belardi, P. Fernández, R. Goñi, G. Guráieb y M. De Nigris (Eds.), Soplando en el viento: Actas de las Terceras Jornadas de Arqueología de la Patagonia (pp. 461-475). Neuquén-Buenos Aires: Universidad Nacional del Comahue e Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL).

Metcalfe, D. y Jones, K. (1988). A reconsideration of animal body-part utility indices. American Antiquity, 53(3), 486-504. https://doi.org/10.2307/281213

Miotti, L. y Salemme, M. (1999). Biodiversity, taxonomic richness, and specialist-generalists during Late Pleistocene/Early Holocene times in Pampa and Patagonia (Argentina, Southern South America). Quaternary International, 53-54, 53-68. https://doi.org/10.1016/S1040-6182(98)00007-X

Neme, G., Gil, A. y Durán, V. (2005). Late Holocene in southern Mendoza (northwestern Patagonia): radiocarbon pattern and human occupation. Before Farming, 2, 1-18. https://doi.org/10.3828/bfarm.2005.2.5

Nilssen, P. J. (2000). An actualistic butchery study in South Africa and its implications for reconstructing hominid strategies of carcass acquisition and butchery in the Upper Pleistocene and Plio-Pleistocene [Tesis de Doctorado inédita]. Universidad de Ciudad del Cabo, Sudáfrica.

Olivera, D. (1997). La importancia del recurso Camelidae en la puna de Atacama entre los 10.000 y 500 años AP. Estudios Atacameños, 14, 29-41. https://doi.org/10.22199/S07181043.1997.0014.00004

Otaola, C. (2010). Índices de utilidad económica en contextos tafonómicos variados. En M. Gutiérrez, M. De Negris, P. Fernández, M. Giardina, A. Gil, A. Izeta, G. Neme y H. Yacobaccio (Eds.), Zooarqueología a principios del siglo XXI. Aportes teóricos, metodológicos y casos de estudio (pp. 157-166). Buenos Aires: Ediciones del Espinillo.

Outram, A. (2001). A new approach to identifying bone marrow and grease exploitation: Why the “indeterminate” fragments should not be ignored. Journal of Archaeological Science, 28(4), 401-410. https://doi.org/10.1006/jasc.2000.0619

Outram, A. (2002). Bone fracture and within-bone nutrients: an experimentally based method for investigating levels of marrow extraction. En P. Miracle y N. Milner (Eds.), Consuming Passions and Patterns of Consumption (pp. 51-63). Cambridge: McDonald Institute Monographs.

Pacheco Torres, V., Altamirano Enciso, A. y Guerra Porras, E. (1979). Guía osteológica de camélidos sudamericanos. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Pastor, S. y Berberián, E. (2014). Cambios y permanencias en torno al proceso de dispersión agrícola en las Sierras Centrales de Argentina. Revista Española de Antropología Americana, 44(2), 555-573. http://dx.doi.org/10.5209/rev_REAA.2014.v44.n2.50729

Pastor, S., Rivero, D. y Medina, M. (2007). El rol de la caza en sociedades agrícolas de pequeña escala. Un caso de estudio en el sector central de las sierras de Córdoba. En F. Oliva, N. de Grandis y J. Rodríguez (Eds.), Arqueología Argentina en los inicios de un nuevo siglo (pp. 181-192). Rosario: Laborde Libros.

Politis, G. y Pedrotta, V. (2006). Recursos faunísticos y estrategias de subsistencia en el este de la región pampeana durante el Holoceno tardío: el caso del guanaco. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 31, 301-336. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21060

Prates, L. (2009). El uso de recursos por los cazadores-recolectores posthispánicos de Patagonia continental y su importancia arqueológica. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 34, 201-229. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20982

Quintana, C. y Mazzanti, D. (2014). La emergencia de la diversificación de la caza en las sierras de Tandilia oriental durante el Holoceno tardío final. Comechingonia. Revista de Arqueología, 18(2), 41-64. https://doi.org/10.37603/2250.7728.v18.n2.18153

Raedeke, K. J. (1978). El guanaco de Magallanes, Chile. Su distribución y biología. Publicación Técnica 4. Santiago: Corporación Nacional Forestal (CONAF) y Ministerio de Agricultura de Chile.

Shipman, P. (1981). Life History of a Fossil. Cambridge: Harvard University Press.

Sierpe, V. (2015). Atlas Osteológico del guanaco (Lama guanicoe). Punta Arenas: Universidad de Magallanes.

Speth, J.D. (1990). Seasonality, Resources Stress, and Food Sharing in so-called “Egalitarian” Foraging Societies. Journal of Anthropological Archaeology, 9(2), 148-188. https://doi.org/10.1016/0278-4165(90)90002-U

Vignati, M. (1940). Otro viaje de investigaciones por la provincia de San Luis. Revista del Museo de La Plata (Nueva Serie), 5, 47-52. https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1573 (Acceso: 7 de agosto, 2023).

Publicado
2024-02-05
Cómo citar
Carrera Aizpitarte, M. (2024). Explotación de guanacos en la Sierra de San Luis durante el Holoceno tardío final. Análisis del sitio La Angostura 1 (departamento Coronel Pringles, provincia de San Luis, Argentina). Arqueología, 30(1), 12656. https://doi.org/10.34096/arqueologia.t30.n1.12656
Sección
Artículos