Una pieza de oro en El Molino, Valle de Hualfin (Catamarca, Argentina) en tiempos del Inka

  • María Emilia Iucci Laboratorio de Análisis Cerámico, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata (UNLP) / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Calle 64 Nº3 (CP 1900), La Plata, Argentina. https://orcid.org/0000-0002-5727-2256
  • M. Florencia Becerra División Arqueología, Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata (UNLP) / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Paseo del Bosque S/N (CP1900), La Plata, Argentina. https://orcid.org/0000-0001-6302-7452
  • Federico Wynveldt Laboratorio de Análisis Cerámico, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata (UNLP) / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Calle 64 Nº3 (CP 1900), La Plata, Argentina. https://orcid.org/0000-0002-7843-3039
  • Juana Fuertes Laboratorio de Análisis Cerámico, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata (UNLP) / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Calle 64 Nº3 (CP 1900), La Plata, Argentina. https://orcid.org/0000-0002-1363-6839
  • Juan M. Sallés Abal Laboratorio de Análisis Cerámico, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata (UNLP) / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Calle 64 Nº3 (CP 1900), La Plata, Argentina. https://orcid.org/0009-0000-6066-9660
Palabras clave: Metalurgia, Sociedades prehispánicas tardías, Tawantinsuyu, Noroeste Argentino

Resumen

En El Molino, un sitio del Valle de Hualfín (provincia de Catamarca, Argentina) datado en el siglo XV, se recuperó un objeto de oro en forma de barra, asociado a un contexto funerario. El hallazgo tiene relevancia no sólo por la baja frecuencia de aparición de piezas de oro en los momentos tardíos/inkas del Noroeste Argentino y, en menor medida aún, en contextos registrados y fechados, sino también por las características excepcionales de la pieza y su contexto de asociación. En este trabajo se analiza la información contextual del hallazgo, su morfología y composición. Se caracteriza a la barra como una pieza elaborada mediante fundición y vaciado en un molde prismático que con posterioridad al fundido habría sido intervenida mediante martillado y recorte. La barra está compuesta por oro nativo con porcentajes bajos de plata y cobre composición poco común en el corpus de piezas conocidas del NOA en este período. De acuerdo con las características del objeto y de la metalurgia tardía del oro en el NOA, se interpreta la funcionalidad de la pieza como un reservorio de metal y se discute su producción en el contexto del despliegue de negociaciones entre las élites del Valle y el Estado durante el proceso de expansión.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alderete, M. C. (1983). Estudio geológico económico. Exploración minera de la región Noroeste. Buenos Aires: Servicio Minero Nacional

Angiorama, C. I. (2003). Producción y circulación de objetos de metal en la Quebrada de Humahuaca en momentos prehispánicos tardíos (900-1535 d.C.) [Tesis de Doctorado inédita], Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.

Angiorama, C. I. (2011). Impacto de la conquista inca en la metalurgia de Los Amarillos (Quebrada de Humahuaca, Jujuy). Andes. Antropología e Historia, 22, 17-32. http://hdl.handle.net/11336/64803

Bárcena, R. J. (2001). El collar de la momia del cerro Aconcagua. En J. Schobinger (Ed.), El santuario incaico del cerro Aconcagua (pp. 302-321). Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo.

Becerra, M. F. (2021). The analysis of the Eric von Rosen’s archaeological Collection (Ethnographical Museum, Sweden). The contribution of the Swedish Chaco-Cordillera Expedition to the study of mining and metallurgy in the Puna of Jujuy, Argentina. Journal de la Société des Américanistes, 107(2), 179-208. https://doi.org/10.4000/jsa.20229

Berthelot, J. (1978). L’exploitation des métaux précieux au temps des Incas. Annales, 33(5), 948-966. https://doi.org/10.3406/ahess.1978.293992

Besom, T. (2010). Inka sacrifice and the mummy of Salinas Grandes. Latin American Antiquity, 21(4), 399-422. https://doi.org/10.7183/1045-6635.21.4.399

Bronk Ramsey, C. (2021). OxCal v4.4. https://c14.arch.ox.ac.uk/oxcal.html (Acceso: 22 de feberero, 2023).

Campo, P. M. (2002). Destreza artesanal y demanda regional de la metalurgia prehispánica del Noroeste Argentino a través de la tecnología refractaria. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 27, 215-231. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24999

Cornejo, L. (2014). Sobre la cronología del inicio de la imposición cuzqueña en Chile. Estudios Atacameños, 47, 101-116. https://doi.org/10.4067/S0718-10432014000100007

Cremonte, M. B., Maro, G. y Díaz, A. (2015). Acercamiento a la producción y distribución del estilo inca pacajes: un estudio arqueométrico de las pastas. Chungará. Revista de Antropología Chilena, 47(3), 387-400. https://doi.org/10.4067/S0717-73562015005000029

D’Altroy, T., Williams, V. y Lorandi, A. M. (2007). The Inkas in the Southlands. En R. Burger, C. Morris y R. Matos Mendieta (Eds.), Variations in the Expression of Inka Power (pp. 85-133). Washington D. C.: Dumbarton Oaks Research Library and Collections.

Debenedetti, S. y Casanova, E. (1933-1935). Titiconte. Publicaciones del Museo Antropológico y Etnográfico, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, A(3), 1-35.

Delfino, D., Quesada, M. y Dupuy, S. (2014). El ciclo del cobre en Minas Capillitas (Provincia de Catamarca, Argentina) en la segunda mitad del siglo XIX: tensiones entre lógicas productivas, escalas tecnológicas y unidades sociales. Estudios Atacameños, 48, 119-140. https://doi.org/10.4067/S0718-10432014000200009

Earle, T. (1994). Wealth Finance in the Inka Empire: Evidence from the Calchaqui Valley, Argentina. American Antiquity, 59(3), 443-460. https://doi.org/10.2307/282457

Fernández Lima, J. C., de la Iglesia, H. J. y Jutoran, A. (1995). Estudio de las minas de oro del distrito Culampajá (Departamento Belén, Provincia de Catamarca). Buenos Aires: Subsecretaría de Minería, Secretaría de Estado de Industria y Minería, Ministerio de Economía de la Nación. http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/368

Fuertes, J., López, M. L., Wynveldt, F. e Iucci, M. E. (2022). Prácticas de preparación y consumo de frutos de Prosopis spp. en un evento ritual. Un caso de estudio en el poblado arqueológico El Molino (depto. de Belén, Catamarca). Intersecciones en Antropología, 23(2), 227-242. https://doi.org/10.37176/iea.23.2.2022.754

Fuertes, J., Wynveldt, F., y López, M. L. (2023). Una aproximación a las prácticas alimenticias de las poblaciones tardías del valle de Hualfín (departamento de Belén, Catamarca). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 48 (Especial 1), 284-306. https://doi.org/10.24215/18521479e057

González, A. R. (1974). Arte, estructura y arqueología. Buenos Aires: Nueva Visión.

González, A. R. (1980). Patrones de asentamiento incaico en una provincia marginal del imperio. Implicancias socioculturales. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 14, 63-82. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25182

González, A. R. y Cowgill, G. L. (1975). Cronología arqueológica del Valle de Hualfín, Pcia. de Catamarca, Argentina. Obtenida mediante el uso de computadoras. En Actas del Primer Congreso de Arqueología Argentina (pp. 383-395). Rosario: Museo Histórico Provincial "Dr. Julio Marc".

González, L. R. (2002). Heredarás el bronce. Incas y metalurgia en el Sur del valle de Yocavil. Intersecciones en Antropología, 3, 65-58. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/851

González, L. R. (2003). El oro en el noroeste argentino prehispánico. Estudios técnicos sobre dos objetos de la Casa Morada de La Paya. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 28, 75-99. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24974

González, L. R. (2004). Bronces sin nombre: la metalurgia prehispánica en el noroeste argentino. Buenos Aires: Ediciones Fundación CEPPA.

González, L. R. y Gluzman, G. (2007). Innovación y continuidad en la metalurgia del noroeste argentino. El caso del bronce. Mundo de Antes, 5, 187-210. https://doi.org/10.59516/mda.v5.117

González, L. R. y Tarragó, M. (2005). Vientos del sur: El valle de Yocavil (Noroeste Argentino) bajo la dominación incaica. Estudios Atacameños, 29, 67-95. https://doi.org/10.4067/S0718-10432005000100004

Greco, C. (2012). Integración de datos arqueológicos, radiocarbónicos y geofísicos para la construcción de una cronología en Yocavil y alrededores [Tesis de Doctorado inédita], Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Guerra, M. F., Fernández, S., Delaveris, I., Encuentra, J. O. y Villanueva, J. (2019). Small gold bells and miniature keros: An approach to understanding the technologies and alloys employed in Pre-Columbian Andes. Journal of Archaeological Science: Reports, 24, 967-977. https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2019.03.002

Guerra, M. F., Fischer, M., Radtke, M. y Reinholz, U. (2017). Inca figurines from the Ethnologisches Museum in Berlin: an analytical study of some typical and atypical productions. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 46(1), 221-252. https://doi.org/10.4000/bifea.8232

Hogg, A. G., Heaton, T. J, Quan Hua, J., Palmer, G., Turney, C. S., Southon, J., Bayliss, A., Blackwell, P. G., Boswijk, G., Ramsey, C. B., Pearson, Ch., Petchey, F., Reimer, P., Reimer J. y Wacker, L. (2020). SHCal20 Southern Hemisphere Calibration, 0–55,000 Years cal BP. Radiocarbon, 62(4), 759-778. https://doi.org/10.1017/RDC.2020.59

Howe, E. (1992). Report on Work to Date of PAC Metals and Metallurgical Artifacts at the Metropolitan Museum of Art. Manuscrito inédito.

Iucci, M. E. (2016). Producción, uso y circulación de cerámica tardía en el valle de Hualfín, (Catamarca, Argentina). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología, Colección Tesis Doctorales.

Iucci, M. E., Cobos, V., Moscardi, B. y Pérez, S. I. (2020). Caracterización bioarqueológica e isotópica de restos óseos humanos de un entierro del sitio tardío El Molino (Depto. Belén, Catamarca). Revista del Museo de Antropología, 13(2), 129-134. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n2.27240

Iucci, M. E. y Morosi, M. (2021). Caracterización mineralógica de cuentas y sus desechos de talla procedentes del sitio tardío El Molino (Departamento de Belén, Catamarca). Trabajo presentado en el VIII Congreso de Arqueometría, Palpalá, Argentina.

Lechtman, H. (1976). A Metallurgical Site Survey in the Peruvian Andes. Journal of Field Archaeology, 3(1), 1-42. https://doi.org/10.2307/529806

Lechtman, H. (1978). Temas de la metalurgia andina. En R. Ravine (Ed.), Tecnología andina (pp. 489-520). Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Lodeiros Seijo, C., Cabrera, J. A. S., Arango, A. J., Soria, R. y Marcos, J. (2018). Breve historia del spondylus en el pacífico suramericano: un símbolo que retorna al presente. InterCiencia, 43(12), 871-877. http://hdl.handle.net/11336/104040

Lorenzo, G. S., Iucci, M. E. y Lorenzo, S. (2019). Caracterización arqueofaunística de una estructura del sitio El Molino (Puerta de Corral Quemado, Catamarca). En E. Moreno, V. Espiro, N. Ahumada, P. Mercolli y C. Cuello Bulacios (Comps.), Libro de resúmenes del V Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina (pp. 59-60). San Fernando del Valle de Catamarca: Universidad Nacional de Catamarca.

Lynch, J. (2011). La construcción del paisaje y la organización del espacio en el sector norte del Valle de Hualfín, Catamarca [Tesis de Doctorado inédita], Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Marsh, E. J., Kidd, R., Ogburn, D. y Durán, V. (2017). Dating the Expansion of the Inca Empire: Bayesian Models from Ecuador and Argentina. Radiocarbon, 59(1), 117-140. https://doi.org/10.1017/RDC.2016.118

Núñez Regueiro, V. (1974) Conceptos instrumentales y marco teórico en relación al análisis del desarrollo cultural del Noroeste argentino. Revista del Instituto de Antropología, 5, 169-190.

Ogburn, D. (2012). Reconceiving the Chronology of Inca Imperial Expansion. Radiocarbon, 54, 219-237. https://doi.org/10.2458/azu_js_rc.v54i2.16014

Palamarczuk, V. (2014). Variantes «de tres colores» tardías en la alfarería Santa María de Yocavil, Noroeste argentino. Aportes para la diacronía de un estilo regional. Revista Española de Antropología Americana, 44(1), 65-90. https://doi.org/10.5209/rev_REAA.2014.v44.n1.41126

Plaza Calonge, M. T. (2018). Gold and silver technological traditions in San Pedro de Atacama (northern Chile), during the Middle Period (AD 400-1000) [Tesis de Doctorado inédita], University College of London, Reino Unido.

Quiroga, L. (2019). Las minas del inca y el valle de Pasinas (Siglos XV-XVI, Gobernación del Tucumán, Virreinato del Perú). Intercambios. Estudios de Historia y Etnohistoria, 4(4), 43-50.

Raffino, R. (1978). La ocupación Inka en el N.O. argentino. Resumen y perspectivas. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 12, 95-121. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25232

Raffino, R. (1988). Poblaciones Indígenas en Argentina. Urbanismo y proceso social precolombino. Buenos Aires: Tipográfica Editora Argentina.

Raffino, R., Iturriza, R., Capparelli, A., Gobbo, J. D., Montes, V. G., Diez Marín, C. y Iácona, A. (2001). El Capacñam Inka en el riñón valliserrano del Noroeste Argentino. En E. Berberián y A. Nielsen (Eds.), Historia prehispánica argentina (pp. 493-521). Córdoba: Editorial Brujas.

Raffino, R., Iácona, A., Moralejo, M., Gobbo, D. y Couso, M. G. (2015). Una capital Inka al sur del Kollasuyu: El Shincal de Quimivil. Buenos Aires: Fundación de Historia Natural Félix de Azara.

Ratto, N., Pichipil, M., Amado, J., Cechetto Baum, J. y De Rosa, H. (2021). Initial study of metallurgical technology from western Tinogasta, Catamarca, NW Argentina (1st-15th centuries CE). Historical Metallurgy, 53(2), 62-75.

Reinhard, J. y Ceruti, M. C. (2000). Investigaciones arqueológicas en el volcán Llullaillaco: complejo ceremonial incaico de alta montaña. Salta: Ediciones Universidad Católica de Salta (EUCASA).

Rosen, E. von (1924). Popular account of Archaeological Research during the Swedish Chaco-Cordillera Expedition 1901-1902. Estocolmo: Fritze Ltd.

Rowe, J. (1944). An introduction to the archaeology of Cuzco. Cambridge: Peabody Museum Press.

Schobinger, J., Ampuero, M. y Guercio, E. M. (2001). Descripción de las estatuillas asociadas al fardo funerario hallado en el cerro Aconcagua. En J. Schobinger (Ed.), El santuario incaico del cerro Aconcagua (pp. 266-280). Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo.

Shiappacasse Ferretti, V. (1999). Cronología del Estado Inca. Estudios Atacameños, 18, 133-140. https://doi.org/10.22199/S07181043.1999.0018.00011

Spina, J. (2019). Arqueometalurgia inka en el noroeste argentino: Estudio del sitio Quillay (Catamarca) y abordaje tecno-estilístico de piezas de colección [Tesis de Doctorado inédita], Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Spina, J., Giovannetti, M. y Ferraris, E. (2017). Interrogantes de la metalurgia prehispánica andina: nuevas propuestas desde los hornos de Quillay (Catamarca, Argentina). Chungará. Revista de Antropología, 49(3), 327-342. https://doi.org/10.4067/S0717-73562017005000022

Tarragó, M., González, L. R., Ávalos, G. y Lamamí, M. (2010). Oro de los señores: la tumba 11 de La Isla de Tilcara (Jujuy, Noroeste Argentino). Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 15(2), 47-63. https://doi.org/10.4067/S0718-68942010000200004

Ventura, B. (1985). Metalurgia, un aspecto poco conocido en la arqueología de las selvas occidentales. Programa de Estudios Prehistóricos (PREP), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Manuscrito inédito.

Williams, V. y D’Altroy, T. (1998). El sur del Tawantinsuyu. Un dominio selectivamente intensivo. Tawantinsuyu, 5, 170-178.

Williams, V., Villegas, M. P., Gheggi, M. S. y Chaparro, M. G. (2005). Hospitalidad e intercambio en los valles mesotermales del Noroeste Argentino. Boletín de Arqueología PUCP, 9, 335-372. https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200501.013

Wynveldt, F. y Balesta, B. (2009). Paisajes sociopolítico y beligerancia en el Valle de Hualfín (Catamarca, Argentina). Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 8, 143-168. https://doi.org/10.7440/antipoda8.2009.07

Wynveldt, F., Balesta, B. y Iucci, M. E. (2013). El paisaje tardío del Valle de Hualfín: una reconstrucción arqueológica desde los poblados protegidos. Comechingonia. Revista de Arqueología, 17, 191-215. http://hdl.handle.net/11336/77265

Wynveldt, F., Balesta, B., Iucci, M. E., Valencia, M. C. y Lorenzo, M. G. (2017). Late Chronology in Hualfín Valley (Catamarca, Argentina): A Revision from 14C Dating. Radiocarbon, 59(1), 91-107. https://doi.org/10.1017/RDC.2016.114

Wynveldt, F., Iucci, M. E. y Flores, M. C. (2020). Relaciones interregionales en la red del paisaje tardío del valle de Hualfín (Belén, Catamarca). Comechingonia. Revista de Arqueología, 24(3), 111-139. https://doi.org/10.37603/2250.7728.v24.n3.31093

Wynveldt, F, Iucci, M. E., Morosi, M. y Fuertes, J. (2023). Las cuentas de Spondylus de El Molino (Puerta de Corral Quemado, Catamarca, Argentina): análisis e implicancias para el estudio del poder local en tiempos inkas. Manuscrito inédito.

Wynveldt, F. y Sallés Abal, J. M. (2018). Relaciones espaciales en la red del paisaje tardío del Valle de Hualfín (Belén, Catamarca). En F. Wynveldt y B. Balesta (Eds.), Las dimensiones del paisaje tardío en el Valle de Hualfín (Belén, Catamarca) (pp. 27-74). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

Zaburlín, M. A. (2014). Uso, consumo y circulación de vasijas cerámicas en los pueblos prehispánicos de la cuenca de la Laguna de Guayatayoc (Puna de Jujuy) [Tesis de Doctorado inédita], Universidad Nacional de Jujuy, Argentina.

Zagorodny, N., Angiorama, C., Becerra, M. F. y Pérez Pieroni, M. J. (2015). Evidencias de actividades metalúrgicas en el sitio Campo de Carrizal (Belén, Catamarca). Intersecciones en Antropología, 16(3), 439-450. http://hdl.handle.net/11336/53138

Zori, C. (2011). Metals for the Inka: Craft Production and Empire in the Quebrada de Tarapacá, Northern Chile [Tesis de Doctorado inédita], University of California, Estados Unidos.

Publicado
2024-10-07
Cómo citar
Iucci, M. E., Becerra, M. F., Wynveldt, F., Fuertes, J., & Sallés Abal, J. M. (2024). Una pieza de oro en El Molino, Valle de Hualfin (Catamarca, Argentina) en tiempos del Inka. Arqueología, 30(3), 13310. https://doi.org/10.34096/arqueologia.t30.n3.13310