El pastoreo en un paisaje aldeano del valle de Tafí (Tucumán, Argentina)
Resumen
En este trabajo se presentan los resultados del análisis de distintas líneas de evidencia vinculadas al pastoreo practicado con camélidos sudamericanos en los sitios La Bolsa 1 y La Bolsa 2, en el valle de Tafí (Tucumán), entre los siglos II a.C. y IX d.C. La particularidad de este caso se debe a la ausencia casi total de restos faunísticos en el registro arqueológico, en un contexto en el que dicha práctica fue significativa en la reproducción social de los grupos humanos. En consecuencia, por medio de la articulación del estudio arquitectónico (morfología y modos de construir corrales), la materialidad producida por esta actividad (i.e. huesos, estatuillas, suelos) y el análisis espacial, se pretenden esbozar algunas características de esta práctica llevada a cabo en una aldea agropastoril. Como resultado del desarrollo del pastoreo, los pobladores adoptaron una tradición en la que los animales y sus lógicas contribuyeron a una particular construcción del paisaje en el que los espacios doméstico y productivo estaban integrados.Descargas
Citas
Acuto, F. (2008). Materialidad, espacialidad y vida social. Reinterpretando el Período Prehispánico Tardío de los Andes del Sur. En F. Acuto y A. Zarankin (Comps.), Sed non satiata II. Acercamientos sociales en la arqueología latinoamericana (pp. 159-193). Córdoba: Encuentro Grupo Editor.
Bautista, F. (2002). Análisis objetual de 200 estatuillas de cerámica prehispánica andina venezolana. Boletín Antropológico, 20(55), 649-685. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=71205504 (Acceso: 4 de marzo, 2024).
Berberián, E. (1994). Sistemas de asentamiento en el Valle de Tafí. Informe elevado al CONICET. Manuscrito inédito.
Berberián, E. y Nielsen, A. (1988). Sistemas de asentamiento prehispánico en la etapa Formativa del valle de Tafí (Pcia. De Tucumán- Rep. Arg). En E. Berberián (Ed.), Sistemas de Asentamiento Prehispánicos en el Valle de Tafí (pp. 21-51). Córdoba: Editorial Comechingonia.
Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI.
Capriles, J. (2014). Mobile communities and pastoralist landscapes during the formative period in the central altiplano of Bolivia. Latin American Antiquity, 25(1), 3-26. https://doi.org/10.7183/1045-6635.25.1.3
Chang, C. y Koster, H. (1986). Toward an Archaeology of Pastoralism. Advances in Archaeological Method and Theory, 9, 97-148.
Checura Jeria, J. (1977). Funebria incaica en el cerro Esmeralda (Iquique, I Región). Estudios Atacameños, 5, 125-141. https://doi.org/10.22199/S07181043.1977.0005.00009
Chiavassa-Arias, S. (2021). Paisajes pastoriles de una sociedad aldeana en el valle de Tafí (Tucumán, Argentina) [Tesis de Licenciatura inédita], Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Dantas, M. (2014). El rol de los animales en contextos sociales no igualitarios: el caso del valle de Ambato, Catamarca, Argentina. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 39(1), 57-78. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38996
Di Lullo, E. (2010). El espacio residencial durante el 1er milenio d.C. en la Quebrada de Los Corrales (El Infiernillo, Tucumán) [Tesis de Licenciatura inédita], Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.
Franco Salvi, V. (2012). Estructuración Social y Producción Agrícola Prehispánica durante el Primer Milenio D.C. en el Valle del Tafí (Tucumán, Argentina) [Tesis de Doctorado inédita], Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Franco Salvi, V., Montegú, J. y Salazar, J. (2020). Tiempo y presencia de rocas intervenidas en el mundo doméstico. Una mirada desde el sitio Mortero Quebrado (ca. 1-600 d.C.). Revista Chilena de Antropología, 42, 237-259. https://doi.org/10.5354/0719-1472.2020.60492
Franco Salvi, V. y Salazar, J. (2014). Llama offerings in an early village landscape: new data from Northwestern Argentina (200 B.C.-A.D. 800). Ñawpa Pacha. Journal of Andean Archaeology, 34(2), 223-232. https://doi.org/10.1179/0077629714Z.00000000022
Franco Salvi, V., Salazar, J. y Berberián, E. (2014). Paisajes persistentes, temporalidades múltiples y dispersión aldeana en el valle de Tafí (provincia de Tucumán, Argentina). Intersecciones en Antropología, 15, 307-322. http://hdl.handle.net/11336/101785
Gazi, V. y Salazar, J. (2013). Determinación de las áreas de actividad y organización del espacio doméstico en una unidad residencial del sitio aldeano temprano La Bolsa 1 (Tafí del valle, Tucumán, Rep. Argentina). Arqueología Iberoamericana, 17, 3-22. http://hdl.handle.net/11336/22798
Gifford-González, D. (2005). Pastoralism and its consequences. En A. Brower Stahl (Ed.), African Archaeology. A critical introduction (pp. 187-224). Oxford: Blackwell Publishing.
Gómez Cardozo, C. (2001). Pastoreo prehispánico de camélidos en el Valle de Tafí, provincia de Tucumán [Tesis de Licenciatura inédita], Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.
Grant, J. (2017). Of Hunting and Herding: Isotopic evidence in wild and domesticated camelids from the Southern Argentine Puna (2120-420 years BP). Journal of Archaeological Science: Reports, 11, 29-37. https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2016.11.009
Grau Mira, I. (2021). Cuaderno de arqueología del paisaje. Introducción al análisis espacial de las sociedades del pasado. Alicante: Universidad de Alicante.
Macquarie University (24 de octubre, 2013). Anthropology beyond humanity - Professor Timothy Ingold [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=kqMCytCAqUQ (Acceso: 4 de marzo, 2024).
Izeta, A., Otaola, C. y Gasco, A. (2009). Osteometría de falanges proximales de camélidos sudamericanos modernos. Variabilidad, estándares métricos y su importancia como conjunto comparativo para la interpretación de restos hallados en contextos arqueológicos. Revista del Museo de Antropología, 2(1), 169-180. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v2.n1.5416
Izeta, A., Srur, G. y Labarca Encina, R. (2012). Guía osteométrica de camélidos sudamericanos. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
Jäkel, A. y Marinangeli, G. (2022). Agricultura y actividades pastoriles en el Valle Calchaquí Norte (Salta, Argentina). Exploraciones en torno a la etnografía y la materialidad. Arqueología, 28(3), 1-22. https://doi.org/10.34096/arqueologia.t28.n3.10304
Kaufmann, C. (2009). Estudio de edad y sexo en guanaco. Estudios actualísticos y arqueológicos en Pampa y Patagonia. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.
Kuo, S. (1996). Phosphorus. En D. Sparks, A. Page, P. Helmke, R. Loeppert, P. Soltanpour, M. Tabatabai, C. Johnston y M. Sumner (Eds.), Methods of Soil Analysis. Chemical Methods (Parte 3, pp. 869-919). Madison: Soil Science Society of America (SSSA) - American Society of Agronomy (ASA).
Lane, K., Beresford-Jones, D., Coll, L., Marsh, E., Scaife, R., Greco, C., Huaman Oros, O., Herrera, A., Grant, J. y French, C. (2022). Pre-Hispanic anthropogenic wetlands in the upper Ica drainage, south-central Andes: dating and context. Antiquity, 96(389), 1251-1271. https://doi.org/10.15184/aqy.2022.103
Loeppert, R. y Suarez, D. (1996). Carbonate and gypsium. En D. Sparks, A. Page, P. Helmke, R. Loeppert, P. Soltanpour, M. Tabatabai, C. Johnston y M. Sumner (Eds.), Methods of Soil Analysis. Chemical Methods (Parte 3, pp. 347-474). Madison: Soil Science Society of America (SSSA) - American Society of Agronomy (ASA).
Martin, G. O., Raya, F., Lucas, J., Fernández, D., Colombo, M. B. y De Marco, N. (2002). Gradiente de distribución de la diversidad florística, en la transecta Tafí del Valle-Amaicha (Prov. de Tucumán, Argentina). En Actas del XIX Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán (Volumen I, pp. 212-218). Tucumán: Asociación de Biología de Tucumán.
Martínez, J. (2019). Sociedades prehispánicas de la Puna argentina desde el poblamiento temprano hasta los inicios de la producción pastoril y agrícola. En H. R. Grau, M. J. Babot, A. Izquierdo y A. Grau (Eds.), La Puna argentina: naturaleza y cultura (pp.273-294). Tucumán: Fundación Miguel Lillo.
Martínez, J., Mauri, E., Mercuri, C., Caria, M. y Oliszewski, N. (2013). Mid-Holocene human occupations in Tucumán (Northwest Argentina). Quaternary International, 307, 86-95. https://doi.org/10.1016/j.quaint.2013.04.027
Mengoni Goñalons, G. (1999). Cazadores de guanacos de la estepa Patagónica. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología (SAA).
Mengoni Goñalons, G. y Yacobaccio, H. (2006). The Domestication of South American Camelids. A View from the South-Central Andes. En M. Zeder, D. Bradley, E. Emshwiller y B. Smith (Eds.), Documenting domestication. New genetic and archaeological paradigms (pp.228-244). Los Ángeles: University of California Press.
Míguez, G., Caria, M. y Pantorrilla Rivas, M. (2014). Las estatuillas cerámicas en la vida de las poblaciones prehispánicas de las selvas subtropicales meridionales del Noroeste Argentino. Revista Española de Antropología Americana, 44(1), 39-63. https://doi.org/10.5209/rev_REAA.2014.v44.n1.47634
Miyano, J. P. (2020). Estrategias de caza y pastoreo de camélidos entre las sociedades agropastoriles (ca. siglos IV a.C. - XVI d.C.) del oeste tinogasteño (Catamarca, Argentina). Una aproximación desde los isótopos estables. Intersecciones en Antropología, 21(1), 17-28. https://doi.org/10.37176/iea.21.1.2020.546
Molar, R. (2015). Alimentación y reproducción social: biografía de alimentos en contextos aldeanos tempranos del valle de Tafí (2000 AP-1000 AP). La Zaranda de Ideas. Revista de Jóvenes Investigadores en Arqueología, 13(1), 41-62. https://plarci.org/index.php/lazarandadeideas/article/view/447/ (Acceso: 4 de marzo, 2024).
Nelson, D. y Sommers, L. (1996). Total carbon, organic carbon, and organic matter. En D. Sparks, A. Page, P. Helmke, R. Loeppert, P. Soltanpour, M. Tabatabai, C. Johnston y M. Sumner (Eds.), Methods of Soil Analysis. Chemical Methods (Parte 3, pp.961-1010). Madison: Soil Science Society of America (SSSA) - American Society of Agronomy (ASA).
Nielsen, A. (1997). Tráfico de caravanas en el sur de Bolivia: observaciones etnográficas e implicancias arqueológicas. Revista de la Sociedad Argentina de Antropología, 22-23, 139-178. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25566
Nielsen, A. (2013). Pastores del sur andino. Buenos Aires: Contartese Gráfica.
Nielsen, A. (2014). Home-making among south andean pastoralists. En J. Capriles y N. Tripcevich (Eds.), The Archaeology of Andean Pastoralism (pp. 231-244). Albuquerque: University of New Mexico Press.
Nielsen, A. (2017). Actualidad y potencial de la Arqueología internodal surandina, Estudios Atacameños, 56, 299-317. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-10432017000300012
Núñez Regueiro, V. y García Azcárate, J. (1996). Investigaciones arqueológicas en El Mollar, Dpto. Tafí del Valle, Pcia. de Tucumán. Revista del Museo de Historia Natural de San Rafael (Mendoza), 25(1/4), 87-97.
Olivera, D. (2001). Sociedades agropastoriles tempranas: El Formativo Inferior del Noroeste Argentino. En E. Berberián y A. Nielsen (Eds.), Historia argentina prehispánica (Volumen 1, pp. 83-125). Córdoba: Editorial Brujas.
Pacheco Torres, V. R., Altamirano Enciso, A. y Guerra Porras, E. (1979). Guía osteológica para camélidos sudamericanos. Lima: Departamento Académico de Ciencias Histórico-Sociales, Universidad Mayor de San Marcos (UNMSM).
Palacios Ríos, F. (1996). Pastizales de Regadío para Alpacas en la Puna Alta (El ejemplo de Chichillapi). En P. Morlon (Ed.), Comprender La Agricultura Campesina En Los Andes Centrales: Perú-Bolivia (pp. 207-212). Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) - Centro Bartolomé de las Casas (CBC).
Perales Munguía, M. (2016). Settlement Patterns, Corrals, and Tombs: Exploring sociopolitical complexity among late prehispanic agropastoralists of the upper Ricrán, Peru. En J. M. Capriles y N. Tripcevich (Eds.), The Archaeology of Andean Pastoralism (pp. 159-181). Albuquerque: University of New Mexico Press.
Roldán, J. (2004). Efectos antrópicos del uso del suelo durante el Formativo en el Valle de Tafí [Tesis de Licenciatura inédita], Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.
Roldán, J., Sampietro Vattuone, M., Neder, L. y Vattuone, M. (2008). Efectos antrópicos de uso de suelos durante el Formativo en el Valle de Tafí (Tucumán, Argentina). Chungara Revista de Antropología Chilena, 40(2), 161-172. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562008000200004
Salazar, J. (2010). Reproducción Social Doméstica y Asentamientos Residenciales entre el 200 y el 800 d.C. en el Valle de Tafí, Provincia de Tucumán [Tesis de Doctorado inédita], Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Salazar, J. y Franco, F. (2019). Conjuntos cerámicos y actividades cotidianas en una vivienda del primer milenio (Valle de Tafí, Tucumán). Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy, 56(32), 227-250. http://hdl.handle.net/11336/139429
Salazar, J. y Franco Salvi, V. (2020). Los escenarios sociales de las rocas intervenidas. Aportes desde la vertiente oriental de las Cumbres Calchaquíes, Tucumán, Argentina. Chungara Revista de Antropología Chilena, 52(4), 561-579. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562020005002801
Samec, C., Pirola, M., Yacobaccio, H. y Panarello, O. (2020). Assessing Prehispanic Herding Strategies through Stable Isotope Analysis: A Case Study from the Dry Puna of Argentina. Environmental Archaeology. The Journal of Human Palaeoecology, 25(3), 353-364. https://doi.org/10.1080/14614103.2018.1549348
Sampietro Vattuone, M. (2002). Contribución al conocimiento geoarqueológico del Valle de Tafí, Tucumán (Argentina) [Tesis de Doctorado inédita], Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.
Sampietro Vattuone, M. y Vattuone, M. (2005). Reconstruction of activity areas at a formative household in Northwest Argentina. Geoarchaeology. An International Journal, 20(4), 337-354. https://doi.org/10.1002/gea.20053
Stone, G. (1992). Social distance, spatial relations, and agricultural production among the Kofyar, Namu District, Platau State, Nigeria. Journal of Anthropological Archaeology, 11(2), 152-172.
Tarragó, M. (1999). El formativo y el surgimiento de la complejidad social en el Noroeste argentino. En P. Ledergerber-Crespo (Ed.), Formativo Sudamericano: Una Revaluación (pp. 302- 313). Quito: Abya-Yala.
Thomas, G.W. (1996). Soil pH and soil acidity. En D. Sparks, A. Page, P. Helmke, R. Loeppert, P. Soltanpour, M. Tabatabai, C. Johnston y M. Sumner (Eds.), Methods of Soil Analysis. Chemical Methods (Parte 3, pp.475-490). Madison: Soil Science Society of America (SSSA) - American Society of Agronomy (ASA).
Tomasi, J. (2013). Espacialidades pastoriles en las tierras altoandinas. Asentamientos y movilidades en Susques, Puna de Atacama (Jujuy, Argentina). Revista de Geografía Norte Grande, 55, 67-87. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022013000200006
Velásquez, H. (2004). Método para estudiar huesos de animales en sitios arqueológicos: ventajas y problemas. Chungara Revista de Antropología Chilena, 36, 349-359. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562004000300036
Vilá, B. y Arzamendia, Y. (2022). South American Camelids: their values and contributions to people. Sustainability Science, 17(3), 707-724. https://doi.org/10.1007/s11625-020-00874-y
Yacobaccio, H. (2021). The domestication of South American camelids: a review. Animal Frontiers, 11(3), 43-51. https://doi.org/10.1093/af/vfaa065
Yacobaccio, H., Madero, C., Malmierca, M. y Reigadas, M. (1997). Isótopos estables, dieta y estrategia de pastoreo. Arqueología, 7, 1-12. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/5805
Derechos de autor 2024 Stefania Chiavassa Arias, Valeria L. Franco Salvi
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado mediante Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (CC-BY-NC-SA), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p.e. incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (p.e. en sus sitios web personales o en depósitos institucionales), tanto antes como después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella. De esta manera, pueden favorecerse intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).