El Qhapaq Ñan en el valle de Calingasta (San Juan)

  • Alejandro García Centro de Investigaciones de la Geósfera y la Biósfera (CIGEOBIO), Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) - CONICET. Av. José Ignacio de la Roza Oeste 727 (CP J5402DCH), San Juan, Argentina. E-mail: alegarcia@unsj.edu.ar
Palabras clave: Qhapaq Ñan, Camino del Inca, San Juan, Dominio incaico

Resumen

El Qhapaq Ñan atravesaba longitudinalmente los valles preandinos sanjuaninos de Iglesia y Calingasta y su existencia en esta zona, sostenida desde mediados del siglo XX, ha sido recientemente confirmada. Como parte de nuestros estudios en el centro y sur de San Juan, relevamos recientemente el sector oriental del valle de Calingasta con el objeto de comprobar la conservación de evidencias del Qhapaq Ñan y de determinar el recorrido que seguía este ramal de la vialidad incaica en su paso hacia el norte de Mendoza. La búsqueda abarcó desde la villa de Calingasta (ca. 31°20’S, 69°25’O) hasta aproximadamente 32°04’S. Los resultados de la misma indican la ausencia de evidencias del camino en el sector norte del valle, la presencia clara del mismo desde el este de la localidad de Barreal (ca. 31°38’S, 69°28’O) hasta ca. 31°55’S, y la ausencia de estructuras incaicas de envergadura en el sector relevado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Alejandro García, Centro de Investigaciones de la Geósfera y la Biósfera (CIGEOBIO), Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) - CONICET. Av. José Ignacio de la Roza Oeste 727 (CP J5402DCH), San Juan, Argentina. E-mail: alegarcia@unsj.edu.ar
Profesor Titular UNSJ Investigador Independiente CONICET

Citas

Aparicio, F. de. (1940). Ranchillos; tambo del inca en el camino a Chile. Anales del Instituto de Etnografía Americana, I, 245-253.

Bárcena, J. R. (1979). Informe sobre recientes investigaciones arqueológicas en el N.O. de la Provincia de Mendoza (Valle de Uspallata y zonas vecinas) (con especial referencia al periodo incaico). Actas del VII Congreso de Arqueología de Chile, (Tomo II) (pp. 661-692). Santiago de Chile: Kultrún.

Bárcena, J. R. (2009). Aportes 2000-2001 al conocimiento de la dominación incaica del Centro Oeste Argentino. En F. Oliva, N. de Grandis y J. Rodriguez (Comps.), Arqueología Argentina en los inicios de un nuevo siglo, (Tomo I) (pp.131-142). Rosario: Laborde Editor.

Debenedetti, S. (1917). Investigaciones arqueológicas en los valles preandinos de la provincia de San Juan. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

de Hoyos, M. y Williams, V. (2017). Abran kancha… Una variante de recinto perimetral compuesto en el noroeste argentino. Estudios Atacameños, 55, 109-134.

Escolar, D. (2003). Arqueólogos y brujos: la disputa por la imaginación histórica en la etnogénesis huarpe. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXVIII, 23-43.

García, A. (1999). Alcances del dominio incaico en el extremo suroriental del Tawantinsuyu. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 29(2), 195-208.

García, A. (2011). El Camino del Inca entre Tocota y Villa Nueva (San Juan). Revista del Museo de Antropología, 4, 89-98.

García, A. (2017). La vialidad incaica en la provincia de San Juan (Argentina). Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 22(1), 137-150.

García, A., y Zárate, M. (1999). Perdurabilidad y cambios de fogones experimentales en la precordillera mendocina. Arqueología, 9, 105-121.

González Godoy C. (2007). Qhapaq Ñan en el extremo meridional del despoblado de Atacama, Chile. Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, (Tomo II) (pp. 511-518). Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy.

González Godoy, C. (2017). Arqueología vial del Qhapaq Ñan en Sudamérica: análisis teórico, conceptos y definiciones. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 22(1), 13-32.

Hyslop, J. (1984). The Inka Road System. Nueva York: Academic Press.

Kuhn, F. (1914). Estudios sobre petroglifos de la región diaguita. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Conni Hermanos.

Marsh, E., Kidd, R., Ogburn, D. y Durán, V. (2017). Dating the expansion of the inca empire: bayesian models from Ecuador and Argentina. Radiocarbon, 59(1), 117-140.

Michieli, C. T. (2001). Tambos incaicos del centro de San Juan: su articulación regional. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 70, 1-22.

Orgaz, M., Kristcautzky, N. y Caletti, S. (2007). Infraestructura vial inka en el Departamento de Andalgalá – Catamarca – Argentina. Actas del XVI Congreso de Arqueología Argentina (Tomo II) (pp. 519-524). Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy.

Raffino, R. (1981). Los incas del Collasuyu. La Plata: Ramos.

Rusconi, C. (1962). La tambería prehispánica de Tocota (San Juan). Revista del Museo de Historia Natural de Mendoza, XIV(1-4), 25-30.

Strube Erdmann, L. (1963). Vialidad Imperial de los Incas. Desde Colombia hacia Chile Central y Sur de Mendoza (Argentina) con inclusión de sus proyecciones orientales (Serie Histórica Nº 33). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades, Instituto de Estudios Americanistas.

Publicado
2020-04-21
Cómo citar
García, A. (2020). El Qhapaq Ñan en el valle de Calingasta (San Juan). Arqueología, 26(1), 219-230. https://doi.org/10.34096/arqueologia.t26.n1.5537