Poder, reciprocidad y ordenamiento del cosmos en El Shincal de Quimivil (Catamarca, Argentina)

  • Marco Giovannetti División Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Paseo del Bosque s/n (CP B1900FWA) La Plata, Buenos Aires, Argentina. E-mail: marcogiovannetti@gmail.com
  • María Cecilia Páez División Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Edificio Anexo, Av. 122 y 60 (CP B1900FWA) La Plata, Buenos Aires, Argentina. E-mail: ceciliapaez@conicet.gov.ar https://orcid.org/0000-0001-6405-9202
Palabras clave: Wakas, Flujos de poder, Sociedades andinas, Período Inka, Cosmovisión

Resumen

En virtud de la comprensión de las lógicas de ordenamiento andinas, es frecuente la referencia al poder como concepto directriz para comprender la forma de percibir y racionalizar el mundo. Para ello, la ciencia social moderna ha aportado un conjunto de premisas con las cuales poner en discusión este significante, tales como la unidireccionalidad, la asociación positiva entre poder y dominio, su acumulación en la forma de prestigio o la centralidad humana en la toma de decisiones. No obstante, su extrapolación a sociedades con una racionalidad diferente a la occidental no debe ser acrítica. En este trabajo nos proponemos, por un lado, repensar las bases epistemológicas sobre las que se construyen las nociones de poder que se aplican a las sociedades andinas. Para ello apelaremos a las nociones de complementariedad, reciprocidad y comunidad. Por otro, discutiremos el poder como flujo de potencias y pondremos el acento en las wakas en tanto entidades que concentran y gestionan estos flujos, con un agenciamiento que permite trascender la dicotomía entre mundo físico y mundo humano. Anclamos esta propuesta en el estudio de la materialidad del sitio inka El Shincal de Quimivil, que exhibe la presencia de entidades poderosas a través de un esquema ordenado de wakas en tres niveles, incluidos unos en otros, en orden creciente: las rocas, el cerro y el sitio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acuto, F. (2007). Fragmentación vs. integración comunal: repensando el Período Tardío del Noroeste Argentino. Estudios Atacameños: Arqueología y Antropología Surandinas, 34, 71-95.

Albeck, M. E. (2019). Investigaciones arqueológicas e históricas en Casabindo. Revista del Museo de La Plata, 4(1), 144-182.

Allen, C. (1988). The Hold Life Has. Coca and Cultural Identity in an Andean Community. Washington DC: Smithsonian Institution Press.

Allen, C. (2015). The Whole World Is Watching: New Perspectives on Andean Animism. En T. Bray (Ed.), The Archaeology of Wak’as. Explorations of the Sacred in the Pre-Columbian Andes (pp. 23-46). Boulder: University Press of Colorado.

Allen, C. (2016). The Living Ones: Miniatures and Animation in the Andes. Journal of Anthropological Research, 72(4), 416-441.

Aschero, C. (2007). Íconos, Huancas y complejidad en la Puna sur Argentina. En A. Nielsen, M. Rivolta, V. Seldes, M. Vázquez y P. Mercolli (Comps.), Producción y circulación prehispánicas de bienes en el sur andino (pp. 135-166). Córdoba: Brujas.

Bird-David, N. (1999). “Animism” Revisited: Personhood, Environment, and Relational Epistemology. Current Anthropology (Special Issue Culture), 40(1), 67-91.

Bray, T. (2009). An Archaeological Perspective on the Andean Concept of Camaquen: Thinking Through Late Pre-Columbian Ofrendas and Huacas. Cambridge Archaeological Journal, 19(1), 357-366.

Bray, T. (2012). Ritual Commensality between Human and Non-Human Persons: Investigating Native Ontologies in the Late Pre-Columbian Andean World. Journal for Ancient Studies (Special volume), 2, 197-212.

Bray, T. (2015). Andean Wak’as and Alternative Configurations of Persons, Power, and Things. En T. Bray (Ed.), The archaeology of Wak’as. Explorations of the Sacred in the Pre-Columbian Andes (pp. 3-19). Boulder: University Press of Colorado.

Bustamante, P. (1996). La huaca del cerro Chena, arquitectura sagrada del pueblo Inca. Revista CIMIN (Construcción, Industria y Minería), 61(1), 32-35.

Castro, V. (2009). De ídolos a santos. Evangelización y religión andina en los Andes del sur. Santiago de Chile: Fondo de Publicaciones Americanistas Universidad de Chile y Centro de Investigaciones Barros Arana.

Cavalcanti-Schiel, R. (2014). Cómo construir y sobrepasar fronteras etnográficas: entre Andes y Amazonía, por ejemplo. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 46(3), 453-465.

Cavalcanti-Schiel, R. (2015). Relativizando la historicidad. Memoria social, cosmología y tiempo en los Andes, Quaderns-e, 20(2), 85-105.

Cieza de León, P. (1995[1551]). La Crónica del Perú. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Cobo, B. (1990 [1653]). Inca religion and Customs. Austin: University of Texas Press.

Corrado, G., Gimenez Benitez, S., Pino Matos, J. y Balbi, N. (2018). Comparison between Inca sites, located north and south of the Tropic Capricorn. Mediterranean Archaeology and Archaeometry, 4(18), 123-129.

Cruz, P. (2009). Huacas olvidadas y cerros santos: Apuntes metodológicos sobre la cartografía sagrada en los Andes del sur de Bolivia. Estudios Atacameños, 38(1), 55-74.

de Acosta, J. (1954 [1590]). Historia natural y moral de las Indias. Madrid: Biblioteca de Autores Españoles.

Dean, C. (2015). Men who would be Rocks: The Inka Wank’a. En T. Bray (Ed.), The archaeology of Wak’as. Explorations of the Sacred in the Pre-Columbian Andes (pp. 213-238). Boulder: University Press of Colorado.

Depaz Toledo, X. (2015). La cosmo-visión andina en el Manuscrito de Huarochirí. Lima: Ediciones Vicio Perpetuo/Vicio Perfecto.

Descola, P. (2005) Las lanzas del crepúsculo. Relatos jibaros, Alta Amazonia. Estados Unidos: Fondo de Cultura Económica.

Descola, P. (2012) Más allá de Naturaleza y Cultura. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Diccionario de la Academia Mayor de la Lengua Quechua (1995). Kusipata, Perú: Municipalidad de Cusco.

Duviols, P. (1978). Camaquen, upani: un concept animiste des anciens Péruviens. Revista de Estudios Americanistas, I, 132- 144.

Duviols, P. (1979). Un symbolisme de l’occupation, de l’aménagement et de l’exploitation de l’espace. Le monolithe «huanca» et sa fonction dans les Andes préhispaniques. L‘Homme, 19(2), 7-31.

Escobar, A. (2012) Cultura y diferencia: la ontología política del campo de Cultura y Desarrollo. Wale’keru: Revista de Investigación en Cultura y Desarrollo, http://edu-library.com/es/walekeru (Acceso: agosto de 2016).

Espinoza Soriano, W. (1990). Los Incas. La Victoria: Amaru Editores.

Estermann, J. (2006). Filosofía andina: Sabiduría indígena para un mundo nuevo. Quito–La Paz: Abya Yala– ISEAT.

Farrington, I. (1999). El Shincal: un Cusco del Kollasuyu. Actas del XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina (Tomo I, pp. 53-62). La Plata: Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata.

Flores Quelopana, G. (2015). Los Amautas filósofos: un ensayo de filosofía prehispánica. Lima: IIPCIAL.

Focault, M. (1981). Un diálogo sobre el poder. Madrid: Alianza.

Fowler, C. (2004). The Archaeology of Personhood. An anthropological approach. Londres y Nueva York: Routledge.

García, F. y Roca, P. (2017). Pachakuteq. Una aproximación a la cosmovisión andina. Venezuela: Fundación Editorial El perro y la rana.

García Escudero, M. (2011). Estudio sobre el nacimiento y la composición anímica del hombre en la cosmovisión prehispánica centroandina. Anales del Museo de América, 19, 211-232.

Garcilazo de la Vega, El Inca (1943 [1609]). Comentarios reales de los Incas. Buenos Aires: Emecé.

Giovannetti, M. (2015) Agricultura, regadío y molienda en una capital Inkaica. Los sitios El Shincal y Los Colorados, Noroeste Argentino. Oxford: Archaeopress.

Giovannetti, M. (2016). Fiestas y ritos Inka en El Shincal de Quimivil. Buenos Aires: Punto de Encuentro.

Giovannetti, M. (2017). Morteros múltiples, oquedades rituales y fiestas inkaicas: la molienda a gran escala de El Shincal de Quimivil. En C. Belmar, L. Contreara y O. Reyes (Eds.), Actualizaciones en el estudio de piedras tacitas. Nuevas perspectivas. Serie Monográfica VI (pp. 117-149). Santiago de Chile: Sociedad Chilena de Arqueología.

Giovannetti, M. (2018). La espacialidad ritual andina a través de enfoques etnográficos y arqueológicos; confluencias cosmogónico-ontológicas en la constitución de espacios sagrados entre El Shincal de Quimivil y ceremonias actuales de origen cusqueño. Comechingonia. Revista de Arqueología, 22(1), 295-338.

Giovannetti, M. y Lynch, J. (2019). Incorporando las wakas antiguas. El Tawantinsuyu en los valles de Hualfín y Quimivil a partir de los espacios sagrados preincaicos. En M. Alcántara Sáez, M. García Montero y F. Sánchez López (Coords.), Memorias del 56° Congreso Internacional de Americanistas. Volumen Arqueología (pp. 1107-1117). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Giovannetti, M. y Silva S. (en prensa). La chakana en el cielo. Estrellas, planetas y cuatripartición en la configuración espacial y ceremonial andina. Estudios Atacameños.

Giovannetti, M., Spina, J., Páez, M. C., Cochero, G., Rossi, A. y Espósito, P. (2013). En busca de las festividades del Tawantinsuyu. Análisis de los tiestos de un sector de descarte de El Shincal de Quimivil. Intersecciones en Antropología, 14, 67-82.

González A. R. (1998). Cultura La Aguada. Arqueología y diseños. Buenos Aires: Filmediciones.

González, L. y Tarragó, M. (2004). Dominación, resistencia y tecnología: La ocupación incaica en el Noroeste Argentino. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 36(2), 393-406.

González, L. y Tarragó, M. (2005). Vientos del sur. El valle de Yocavil (noroeste argentino) bajo la dominación incaica. Estudios Atacameños, 29, 67–95.

González Holguín, D. (1952 [1608]). Vocabulario de la lengua general de todo el Perú Llamada Lengua quichua o del Inca. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Haber, A. (2012). Tiempo de carnaval. Colonialidad de la arqueología y semiopraxis de la serpiente. Complutum, 23(2), 117-126.

Halbmayer, E. (2012). Debating animismo, perspectivism and the construction of ontologies. Indiana, 29(1), 9-23.

Holbraad, M. (2009). Ontology, Ethnography, Archaeology: an Afterword on the Ontography of Things. Cambridge Archaeological Journal, 19(3), 431-441.

La Riva González, P. (2005). Las representaciones del animu en los Andes del sur peruano. Revista Andina, 41(1), 63-88.

Makowski, K, Cordova, M., Habertler, P. y Lizarraga, M. (2005). La plaza y la fiesta, acerca de la función de los patios en la arquitectura pública de los períodos tardíos. Boletín de Arqueología PUCP, 9(1), 297-353.

Mannheim, B. y Salas Carreño, G. (2015). Wak’as: Entifications of the Andean Sacred. En T. Bray (Ed.), The archaeology of Wak’as. Explorations of the Sacred in the Pre-Columbian Andes (pp. 47-72). Boulder: University Press of Colorado.

Martínez, G. (1983). Los dioses de los cerros en los Andes. Journal de la Société des Américanistes, 69, 85-115.

Martínez Cereceda, J. L. (1988). Kurakas, rituales e insignias: una proposición. Histórica, 12(1), 61-74.

Meddens, F. (2015). Hermanos, Montañas y Plataformas: Control Incaico del Paisaje Andino. En A. Yépez, V. Muscovich y C. Astahuamán (Eds.), Concepto de lo Sagrado en el Mundo Andino Antiguo: Espacios y Elementos Pan-regionales (pp. 258-286). Quito: Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Monteverde Sotil, R. (2012). Evidencias materiales de dos huacas del sistema de Ceques cuzqueño: Chincana Grande y Laqo. Parque Arqueológico de Sacsayhuamán-Cuzco. Haucaypata, investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo, 4(1), 47-70.

Moralejo, R. (2013). La Piedra Hincada de El Shincal de Quimivil. Comechingonia. Revista de Arqueología, 17(2), 295-301.

Morrone, A. (2010). Legitimidad, genealogía y memoria en los Andes meridionales: los Fernández Guarachi de Jesús de Machaca (Pacajes, siglos XVI-XVII). Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria, 18(2), 211-237.

Nielsen, A. (2006). Pobres Jefes. Aspectos corporativos en las formaciones sociales pre-inkaicas en los Andes Circunpuneños. En C. Gnecco y C. Langebaek (Eds.), Contra la tiranía tipológica en arqueología: una visión desde Sudamérica (pp. 121–150). Colombia: Universidad de Los Andes.

Ochoa, P. (2017). Huacas y vírgenes: reordenamiento territorial en el sector central de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina). Revista Española de Antropología Americana, 47(1), 91-109.

Ochoa, P. y C. Otero (2017). Contribuciones al estudio de la vialidad incaica en el sector central de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina). Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 22(2), 83-101.

Olarte Espinoza, T. (2014). La comunicación del hombre andino con sus huacas según el manuscrito de Huarochiri y la represión a esta tradición mediante el edicto contra la idolatría. Runa Yachachiy, 1-13.

Orgaz, M. y Ratto, N. (2016). Estrategias de ocupación Incaica al Sur del Tawantinsuyu (Tinogasta, Catamarca, Argentina): la apropiación de paisajes sagrados y la memoria social. Ñawpa Pacha, 35(2), 217-235.

Pimentel, G. (2009). Las huacas del tráfico. Arquitectura ceremonial en rutas prehispánicas del Desierto de Atacama. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 14(2), 9-38.

Posthumus, D. (2018). All My Relatives. Exploring Lakota Ontology, Belief, and Ritual. New Visions in Native American and Indigenous Studies Series. Nebraska: University of Nebraska Press.

Raffino, R. (2004). El Shincal de Quimivil. San Fernando del. Valle de Catamarca: Sarquis.

Rossing I. (2003). Religión, Ritual y Vida Cotidiana en los Andes. Los Diez Géneros de Amarete. Madrid: Iberoamericana-Vervuet.

Rostworowski De Diez Canseco, M. (1999). Historia del Tawantinsuyu. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Rózas Álvarez, J. (2007). El modo de pensar andino: una interpretación de los rituales de Calca. (Tesis de Maestría inédita), Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú.

Sánchez Garrafa, R. (2008). Ayar Lloqsimasikunamanta: una reinterpretación del mito fundacional de los incas. Revista de Antropología, 6, 73-94.

Santos-Granero, F. (2009). Introduction: Amerindian Constructional Views of the World. En F. Santos-Granero (Ed), The occult life of things. Native Amazonian theories of materiality and personhood (pp. 1-29). Tucson: The University of Arizona Press.

Scott, A. (2009). Sacred Politics: An Examination of Inca Huacas and their use for Political and Social Organization. Totem: The University of Western Ontario Journal of Anthropology, 17(1), 23-36.

Sillar, B. (2009). The Social Agency of Things? Animism and Materiality in the Andes, Cambridge Archaeological Journal, 19(3), 367–77.

Stehberg R. (2016). Plataforma ceremonial ushnu inca de Chena, valle del Maipo, Chile. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 48(4), 557-588.

Stensrud, A. (2010). Los peregrinos urbanos en Qoyllurit’i y el juego mimético de miniaturas. Anthropologica, XXVIII(28), 39-65.

Vilca, M. (2009). Más allá del “paisaje”. El espacio de la puna y quebrada de Jujuy: ¿comensal, anfitrión, interlocutor? Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy, 36, 245-259.

Villar, D. (2013). Modelos de liderazgo amerindio: una crítica etnológica. En P. Sendon y D. Villar (Eds.), Al pié de los Andes. Estudios de etnología, arqueología e historia (pp. 11-31). Cochabamba: Itinerarios.

Viveiros de Castro, E. (2011). Metafísicas caníbales. Líneas de antropología postestructural. Buenos Aires: Katz Editores.

Weber, M. (1993). Economía y Sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.

Williams, V., Orsini, C., Benozzi, E. y Castellanos, M. C. (2014). Primeros resultados de las investigaciones en Brealito y Luracatao (Departamento Molinos, Salta). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXXIX(2), 539-549.

Publicado
2020-04-21
Cómo citar
Giovannetti, M., & Páez, M. C. (2020). Poder, reciprocidad y ordenamiento del cosmos en El Shincal de Quimivil (Catamarca, Argentina). Arqueología, 26(1), 13-38. https://doi.org/10.34096/arqueologia.t26.n1.5981
Sección
Artículos