Consumo y manipulación de plantas por parte de los grupos humanos que habitaron las sierras de Córdoba durante el Holoceno tardío (2707-383 años AP). Un aporte desde los microrrestos vegetales contenidos en tártaro dental humano

  • Aldana Tavarone Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR), Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Av. Hipólito Yrigoyen 174 (CP X5000JHO), Córdoba, Argentina. E-mail: aldyt@hotmail.com https://orcid.org/0000-0002-2645-3986
  • María de los Milagros Colobig Laboratorio de Arqueología, Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción (CICyTTP), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER). España 149 (CP E3105BWA), Diamante, Entre Ríos, Argentina. E-mail: milagroscolobig@gmail.com https://orcid.org/0000-0002-5886-0965
  • Mariana Fabra Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR), Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Av. Hipólito Yrigoyen 174 (CP X5000JHO), Córdoba, Argentina. E-mail: marianafabra@gmail.com https://orcid.org/0000-0002-7269-6639
Palabras clave: Silicofitolitos, Almidones, Cálculo dental humano, Arqueobotánica, Poblaciones prehispánicas

Resumen

Investigaciones arqueológicas y arqueobotánicas en la región serrana de la provincia de Córdoba han dado cuenta de la manipulación de una amplia diversidad de especies vegetales desde al menos 2000 años AP, combinando recolección y caza con cultivo a pequeña escala. Sin embargo, las diferencias entre las plantas seleccionadas en los distintos valles así como la cronología de la incorporación de plantas cultivadas aún sigue siendo tema de debate. En este contexto, el presente trabajo contribuye a esta problemática a partir del estudio de microrrestos vegetales contenidos en el cálculo dental de 25 individuos adultos procedentes de la región serrana de Córdoba (2707 ± 61 - 383 ± 58 14C años AP). Se realizó un recuento de los distintos tipos vegetales hallados considerando dos momentos, que representarían cambios en las estrategias de subsistencia (previo y posterior a 1200 años AP), y la procedencia regional (valles de Punilla, Traslasierra y Calamuchita). Los resultados sugieren el consumo y/o la manipulación de Geoffroea decorticans y Prosopis sp. y por primera vez, de Trithrinax campestris a lo largo de todo el Holoceno tardío. A su vez, revelaron la incorporación hacia 1200 años AP de Zea mays (Poaceae), seguida de Cucurbita sp., Phaseolus sp. y Solanum sp.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arias Toledo, B. (2009). Diversidad de usos, prácticas de recolección y diferencias según género y edad en el uso de plantas medicinales en Córdoba. Argentina. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, 5(8), 389-401.

Arias Toledo, B., Colantonio, S. y Galetto, L. (2007). Knowledge and use of edible and medicinal plants in two communities from the Chaco Forest, Córdoba Province, Argentina. Journal of Ethnobiology, 27(2), 218-232.

Babot, M. P. (2003). Starch grain damage as an indicator of food processing. En D. M. Hart y L. A. Wallis (Eds.), Phytolith and starch research in the Australian-Pacific-Asian regions: The state of the art (pp. 69-81). Canberra: Pandanus Books.

Babot, M. P. (2007). Granos de almidón en contextos arqueológicos: Posibilidades y perspectivas a partir de casos del Noroeste argentino. En B. Marconetto, M. P. Babot y N. Oliszewski (Eds.), Paleoetnobotánica del Cono Sur: estudios de casos y propuestas metodológicas (pp. 95-125). Córdoba: Ferreyra.

Babot, M. P., Oliszewski, N. y Grau, A. (2007). Análisis de caracteres macroscópicos y microscópicos de Phaseolus vulgaris (Fabaceae, Faboideae) silvestres y cultivados del Noroeste argentino. Una aplicación en arqueobotánica. Darwiniana, 45(2), 149-162.

Benvenuto, M. L., Honaine, M. F., Osterrieth, M. L. y Morel, E. (2015). Differentiation of globular phytoliths in Arecaceae and other monocotyledons: morphological description for paleobotanical application. Turkish Journal of Botany, 39(2), 341-353.

Berberián, E. (1999). Las Sierras Centrales. Nueva Historia de la Nación Argentina. Buenos Aires: Planeta.

Bertoldi de Pomar, H. (1971). Ensayo de clasificación morfológica de los silicofitolitos. Ameghiniana, 8(3-4), 317-328.

Bertoldi de Pomar, H. (1975). Los silicofitolitos: sinopsis de su conocimiento. Darwiniana, 19(24), 173-206.

Bonomo, M., Colobig, M. M. y Mazzia, N. (2012). Análisis de residuos orgánicos y microfósiles silíceos de la “cuchara” de cerámica del sitio 1 arqueológico Cerro Tapera Vázquez (Parque Nacional Pre-Delta, Argentina). Revista do Museu de Arqueologia e Etnologia, 22, 31-50.

Bonomo, M., Politis, G. y Gianotti García, C. (2011). Montículos, jerarquía social y horticultura en las sociedades indígenas del Delta del río Paraná (Argentina). Latin American Antiquity, 22(3), 297-333.

Burkart, A. (1941). Sobre la existencia de razas silvestres de Phaseolus vulgaris y P. lunatus en el Norte argentino. Primera Reunión Argentina de Agronomía, 52.

Cabido, M., Carranza, M. L., Acosta, A. y Páez, S. (1991). Contribución al conocimiento fitosociológico del Bosque Chaqueño Serrano en la provincia de Córdoba, Argentina. Phytocoenología, 19(4), 547-566.

Cabido, M. y Zak, M. (1999). Vegetación del Norte de Córdoba. Córdoba: Secretaría de Agricultura, Ganadería y Recursos Renovables de Córdoba.

Cabrera, A. L. (1976). Regiones fitogeográficas argentinas. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería, Tomo II, Fascículo 2 (pp. 1-85). Buenos Aires: Acme.

Canals Frau, S. (1953). Las Poblaciones Indígenas de la Argentina. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Capparelli, A. (2007). Los productos alimenticios derivados de Prosopis chilensis (Mol.) Stuntz y P. flexuosa DC, Fabaceae, en la vida cotidiana de los habitantes del NOA y su paralelismo con el algarrobo europeo. Kurtziana, 33(1), 1-19.

Capparelli, A. y Lema, V. (2011). Recognition of postharvest processing of algarrobo (Prosopis spp.) as food from two sites of Northwestern Argentina: An ethnobotanical and experimental approach for desiccated macroremains. Archaeological and Anthropological Sciences, 3(1), 71-92.

Cassiodoro, G., Rindel, D., Goñi, R., Re, A., Tessone, A., García Guraieb, S., Belardi, J., Espinosa, S., Nuevo Delaunay, A., Dellepiane, J., Flores Coni, J., Guichón, F., Martínez, C. y Pasqualinin, S. (2013). Arqueología del Holoceno medio y tardío en Patagonia meridional: Poblamiento Humano y fluctuaciones climáticas. Diálogo Andino, 41, 5-23.

Castro Olañeta, I. (2006). Transformaciones y continuidades de las sociedades indígenas en el sistema colonial. El pueblo de indios de Quilino a principios del siglo XVII. Córdoba: Alción Editora.

Cingolani, A. M., Renison, D., Zak, M. R. y Cabido, M. R. (2004). Mapping vegetation in a heterogeneous mountain rangeland using landsat data: an alternative method to define and classify land-cover units. Remote Sensing of Environment, 92(1), 84-97.

Cioccale, M. (1999). Climatic fluctuations in the Central Region of Argentina in the last 1000 years. Quaternary International, 62, 35-47.

Clausen, A. M., Ispizua, V. N., Atencio, H. M., Calandroni, M. y Digilio, A. (2018). Especies silvestres de papa (Solanum sect. Petota y sect. Etuberosum) identificadas en áreas protegidas de la Argentina. Boletín de la. Sociedad Argentina de Botánica, 53(1), 67-75.

Clausen, A. M., Peralta, I. E. y Spooner, D. M. (2013). Grupo VIII. Potato. En A. M. Anton y F. O. Zuloaga (Eds.), Flora Argentina (Flora Vascular de la República Argentina) (pp. 264-289). Buenos Aires: IOBDA- IMBIV, CONICET.

Colobig, M. M. (2014). Estado actual del estudio de fitolitos en contextos arqueológicos de Argentina. Scientia Interfluvius, 5(1), 7-30.

Colobig, M. M., Sánchez, J. y Zucol, A. F. (2015). Análisis de macrorrestos vegetales en el sitio arqueológico Los Tres Cerros 1 (Isla las Moras, Victoria, Entre Ríos). Revista del Museo de Antropología, 8(1), 115-124.

Correa, A., Toledo, J. y Calandri, E. (2013). Estudio químico de los frutos de la “Palma Caranday” (Trithrinax campestris) y su posible uso como recurso alimenticio. Trabajo presentado en el III Congreso de alimentos en el Siglo XXI. Mendoza, Argentina.

Cortella, A. y Pochettino, M. (1994). Starch grain analysis as a microscopic diagnostic feature in the identification of plant material. Economic Botany, 48(2), 171-181.

De Aparicio, F. (1936). La antigua provincia de los Comechingones. En Junta de Historia y Numismática (Eds.), Historia de la Nación Argentina, Tomo I (pp. 389-428). Buenos Aires: Imprenta de la Universidad.

Drewes, S. I. (2006). On Phaseolus vulgaris var. aborigineus (Fabaceae) in Córdoba. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 41(3-4), 323-324.

Fabra, M. y Demarchi, D. (2013). Análisis morfogeométrico aplicado al estudio de los patrones espaciales y temporales de variación morfológica craneofacial en poblaciones del centro de Argentina. Cuadernos del Instituto Nacional de Pensamiento Latinoamericano, 1(1), 87-101.

Fabra, M. y González, C. V. (2015). Diet and oral health of populations that inhabited central Argentina (Córdoba province) during late Holocene. International Journal of Osteoarchaeology, 25(2), 160-175.

Fabra, M. y González, C. V. (2019). Oral health, diet and social change in populations of the region of central Argentina during Late Holocene: Bioarchaeological and isotopic evidence. Latin American Antiquity, 30(4), 818-835.

Fabra, M., Salega, S. y González, C. V. (2009). Comportamiento mortuorio en poblaciones prehispánicas de la región austral de las Sierras Pampeanas durante el Holoceno. Arqueología, 15, 165-186.

Figueroa, G. y Dantas, M. (2006). Recolección, procesamiento y consumo de frutos silvestres en el noroeste semiárido argentino. Casos actuales con implicancias arqueológicas. La Zaranda de Ideas. Revista de Jóvenes Investigadores en Arqueología, 2, 35-50.

Gallego, L y Distel, R. (2004). Phytolith Assemblages in Grasses Native to Central Argentina. Annals of Botany, 94, 865-874.

Gheggi, M. S. (2012). Patologías orales, dieta y modo de vida en Esquina de Huajra (Quebrada de Humahuaca, Jujuy). Revista Argentina de Antropología Biológica, 14(1), 65-77.

Giorgis, M. A., Cabido, M. y Cingolani, A. (2011). Caracterización florística y estructural del Bosque Chaqueño Serrano. Berlín: Editorial Académica Española (EAE).

Giovannetti, M. A., Lema, V. S, Bartoli, C. G. y Capparelli, A. (2008). Starch grain characterization of Prosopis chilensis (Mol.) Stuntz and P. flexuosa DC, and the analysis of their archaeological remains in Andean South America. Journal of Archaeological Science, 35(11), 2973-2985.

González, C. V. y Fabra, M. (2018). Desgaste dental y hábitos dietarios en poblaciones arqueológicas del centro de Argentina. Arqueología, 24(2), 133-159.

Gremillion, K. (1993). The evolution of seed morphology in domesticated Chenopodium: an archaeological case study. Journal of Ethnobiology, 13(21), 149-169.

Heider, G. y López, M. L. (2016). El consumo de recursos vegetales silvestres en grupos Cazadores Recolectores del Norte de Pampa Seca (San Luis y Córdoba, Argentina). Mundo de Antes, 10, 73-99.

Henry, A. y Piperno, D. (2008). Using plant microfossils from dental calculus to recover human diet: A case study from Tell al-Raqa’i, Syria. Journal of Archaeological Science, 35(7), 1943-1950.

Henry, A., Hudson, H. F. y Piperno, D. (2009). Changes in starch grain morphologies from cooking. Journal of Archaeological Science, 36(3), 915-922.

ICSN (2011). The International Code for Starch Nomenclature, http://www.fossilfarm.org/ICSN/Code.html. (Acceso: 26 de octubre, 2019).

Korstanje, M. A. (2016). Arqueobotánica relatada del noroeste argentino: lo que nos contaron las plantas domesticadas en los últimos 30 años. Cadernos do Lepaarq, 25(13), 304-331.

Korstanje, M. A. y Babot, M. P. (2007). Microfossils characterization from south Andean economic plants. En M. Madella y D. Zurro (Eds.), Plants, people and places. Recent studies in phytolith analysis (pp. 41-72). Oxford: Oxbow books.

Laguens, A. (1999). Arqueología del contacto hispano-indígena. Un estudio de cambios y continuidades en las Sierras Centrales de Argentina. Oxford: BAR International Series 801.

Laguens, A. y Bonnin, M. (2009). Sociedades indígenas de las Sierras Centrales. Arqueología de Córdoba y San Luis. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Laguens, A., Fabra, M., Dos Santos, G. y Demarchi, D. (2009). Paleodietary inferences based on isotopic evidences for populations of the Central Mountains of Argentina during the Holocene. International Journal of Osteoarchaeology, 19(2), 237-249.

Lema, V. (2009). Domesticación Vegetal y Grados de Dependencia Ser Humano-Planta en el Desarrollo Cultural Prehispánico del Noroeste Argentino. (Tesis Doctoral inédita), Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Lema, V. (2010). Procesos de domesticación vegetal en el pasado prehispánico del noroeste argentino: Estudio de las prácticas más allá de los orígenes. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXXV, 121-142.

Lema, V. (2011). Lo micro en lo macro: el tratamiento microscópico de macrorestos vegetales para la identificación de prácticas y modos de relación con el entorno vegetal en el estudio arqueológico de la domesticación vegetal. Arqueología, 17, 57-79.

Lema, V. (2017). Geografías y prácticas: plantas que circulan, que se quedan y que se van para no volver. En B.N, Ventura, G. Ortiz y M.B. Cremonte (Eds.), Arqueología de la vertiente oriental Surandina. Interacción macro-regional, materialidades, economía y ritualidad (pp. 267-278). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

López, M. L. (2015). La cocina como medio para la reproducción social de los grupos prehispánicos de las sierras de Córdoba. En J. Salazar (Ed.), Condiciones de posibilidad de la reproducción social en sociedades prehispánicas y coloniales tempranas en las Sierras Pampeana (pp. 177-212). Córdoba: CEH Prof. Carlos S.A. Segreti.

López, M. L. (2017). Archaeobotany in central Argentina: macro- and microscopic remains at several archaeological sites from early Late Holocene to early colonial times (3,000-250 BP). Vegetation History and Archaeobotany, 27, 219-228.

López, M. L. y Andreoni, D. F. (2015). Estudios arqueobotánicos en Argentina. Situación actual y nuevas perspectivas. Comechingonia, 19(2), 11-17.

López, M. L y Capparelli, A. (2014). Algarrobo pods (Prosopis sp., leguminoseae) in the Central and Northwestern Argentina. Food-traditional products and technological innovations involved in their manufacture. Trabajo presentado en el VI Congreso Internacional de Etnobotánica (ICEB), Córdoba, España.

López, M. L., Capparelli, A. y Nielsen, A. (2011). Traditional post harvest processing to make quinoa grains (Chenopodium quinoa var quinoa) apt for consumption in Northern Lipez (Potosí, Bolivia): ethnoarchaeological and archaeobotanical analyses. Journal of Archaeological and Anthropological Sciences, 3(1), 49-70.

López, M. L., Medina, M. y Rivero, D. (2015). First records of Chenopodium spp./Amaranthus spp. starch grains and their relevance to the study of the Late Holocene human subsistence in Central Argentina. Holocene, 25, 288–295.

Luti, R., Solis, M., Galera, F., De Ferreyra, N. M., Berzal, M., Nores, M., Herrera, M. y Barrera, J. (1979). Vegetación. En J. Vázquez, R. Miatello y E. Roqué (Eds.), Geografía Física de la Provincia de Córdoba (pp. 297-367). Buenos Aires: Boldt.

Medina, M. y López, M. L. (2007). Arqueobotánica del Sitio Puesto La Esquina 1 (Pampa de Olaen, Córdoba): Resultados Preliminares. Trabajo presentado en el XVI Congreso Nacional de Arqueología Argentina. San Salvador de Jujuy, Argentina.

Medina, M., López, L. y Berberián, E. (2009). Agricultura y recolección en el Tardío Prehispánico de las Sierras de Córdoba (Argentina): el registro arqueobotánico de C.Pun.39. Arqueología, 15, 217-230.

Medina, M., Pastor, S. y Berberián, E. (2014). ‘‘Es Gente Fazil de Moverse de una Parte a Otra”. Diversidad en las Estrategias de Subsistencia y Movilidad Prehispánicas Tardías (Sierras de Córdoba, Argentina). Complutum, 25(1), 73-88.

Medina, M., Pastor, S. y Recalde, A. (2016). The archaeological landscape of Late Prehispanic mixed foraging and cultivation economy (Sierras of Cordoba, Argentina). Journal of Anthropological Archaeology, 42, 88-104.

Musaubach, M. G. (2012). Potencialidad de estudios arqueobotánicos sobre tártaro dental de cazadores recolectores de la provincia de La Pampa, Argentina. Revista Argentina de Antropología Biológica, 14, 105-113.

Neumann, K., Strömberg, C., Ball, T., Albert, R., Vrydaghs, L y Scott Cummings, L. (2019). International Code for Phytolith Nomenclature (ICPN) 2.0. Annals of Botany, XX, 1-11.

Oliszewski, N. (1999). La importancia del algarrobo en Campo del Pucará (Andalgalá, Catamarca) durante el Período Formativo. En C. Aschero, A. Korstanjey y P. Vuoto (Eds.), Los tres reinos: prácticas de recolección en el Cono Sur de América (pp. 171-177). San Miguel de Tucumán: Magna Publicaciones.

Oliszewski, N. y Arreguez, G. (2015). Manejo de recursos vegetales alimenticios en la quebrada de los Corrales, El Infiernillo, Tucumán (2100-1550 años AP.). Comechingonia. Revista de Arqueología, 19(2), 111-140.

Oyarzabal, M., Clavijo, J., Oakley, L., Biganzoli, F., Tognetti, P., Barberis, I., Maturo, H.M., Aragón, R., Campanello, P. I., Prado, D., Oesterheld, M. y León, R. J. C. (2018). Unidades de vegetación de la Argentina. Ecología Austral, 28, 40-63.

Pastor, S y Berberián, E. (2007). Arqueología del sector central de las Sierras de Córdoba (Argentina). Hacia una definición de los procesos sociales del período prehispánico tardío (900-1573 DC). Intersecciones en Antropología, 8(8), 31-47.

Pastor, S. y López, M. L. (2010). Consideraciones sobre la agricultura prehispánica en el sector central de las Sierras de Córdoba. En A. Korstanje y M. Quesada (Eds.), Arqueología de la Agricultura: Casos de Estudio en la Región Andina Argentina (pp. 208-233). Tucumán: Magma.

Pastor, S., López, M. L. y Rivero, D. (2012-2014). Access to maize (Zea mays) and its manipulation in hunter-gatherer context in central Argentina (ca. 3000-2500 BP). Before Farming, 4, 1-10.

Pastor, S., Medina, M. y Berberián, E. (2013). Poblados, casas y maizales. Arqueología del espacio residencial y productivo en las Sierras Centrales de Argentina (ca. 1100-300 AP). Revista Española de Antropología Americana, 43(1), 31-55.

Pastor, S., Medina, M., Recalde, A., López, L. y Berberián, E. (2012). Arqueología de la región montañosa central de Argentina. Avances en el conocimiento de la historia prehispánica tardía. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXXVII(1), 89-112.

Pastor, S., Rivero, D., Recalde, A., Díaz, I. y Truyol, G. (2017). Procesos y paisajes sociales en las Sierras Centrales de Argentina durante el Holoceno tardío inicial (ca. 4200-2000 años AP). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XLII(2), 281-303.

Patterer, N. (2014). Análisis fitolíticos de las principales especies de palmeras (Arecaceae) presentes en regiones subtropicales de América del Sur. Boletín. Sociedad Argentina de Botanica, 49(4), 491-502.

Pearsall, D. (1992). The origins of plant cultivation in South America. En C. Wesley Cowan y P.J. Watson (Eds.), The Origins of Agriculture: An International Perspective (pp. 173-205). Washington D. C. y Londres: Smithsonian Institution Press.

Pearsall, D., Chandler-Ezell, K y Chandler-Ezell, A. (2003). Identifying maize in neotropical sediments and soils using cob phytoliths. Journal of Archaeological Science, 30, 611-627.

Pearsall, D., Chandler-Ezell, K. y Zeidler, J. A. (2004). Maize in ancient Ecuador: results of residue analysis of stone tools from the Real Alto site. Journal of Archaeological Science, 31, 423-442.

Piovano, L. E., Ariztegui, D., Córdoba, F., Cioccale, M. y Sylvestre, F. (2009). Hydrological variability in South America below the tropic of Capricorn (Pampas and Patagonia, Argentina) during the last 13.0 ka. En F. Vimeux, F. Sylvestre y M. Khodri M (Eds.), Past climate variability in South America and surrounding regions. Developments in Paleoenvironmental Research 14 (pp. 323-351). Dordrecht: Springer

Piperno, D. (2006). Phytoliths. A Comprehensive Guide for Archaeologist and Paleoecologist. Estados Unidos: Altamira Press.

Pochettino, M. L. (2015). Botánica económica: las plantas interpretadas según tiempo, espacio y cultura (1ra edición). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Sociedad Argentina de botánica.

Recalde, A. y López, M. L. (2017). Las Sociedades Prehispánicas Tardías En La Región Septentrional Del Centro De Argentina (Sierras Del Norte, Córdoba). Avances A Su Conocimiento Desde Los Recursos Vegetales. Chungara, Revista de Antropología Chilena, 49(4), 1-16.

Riccardi, C. 1995. Paleoclima. Cambio Global. Publicación especial de la Academia Nacional de Geografía, 10, 91-126.

Rivero, D. (2007). ¿Existieron cazadores-recolectores no igualitarios en las Sierras Centrales de Argentina? Evaluación del registro arqueológico. En A. Nielsen, V. Seldes, M. Vázquez y P. Mercolli (Eds.), Procesos Sociales Prehispánicos en el Sur Andino. La vivienda, la comunidad y el territorio (pp. 347-359). Córdoba: Editorial Brujas.

Rivero, D. y López, M. L. (2010). Procesamiento de vegetales durante el Holoceno Temprano en las sierras de Córdoba (ca. 7100 AP). Primera aproximación. Trabajo presentado en el XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Mendoza, Argentina.

Sanjur, O., Piperno, D., Andres, T. y Wessel-Beaver, L. (2002). Phylogenetic relationships among domesticated and wild species of Cucurbita (Cucurbitaceae) inferred from a mitochondrial gene: Implications for crop plant evolution and areas of origin. Proceedings of the National Academy of Sciences, 99(1), 535-540.

Saur Palmieri, V., López, M. L. y Trillo, C. (2018). Aproximaciones etnobotánicas de las especies y prácticas de frutos nativos comestibles de la actualidad. Aportes para la interpretación del pasado prehispánico de Cerro Colorado (Córdoba, Argentina). Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 53(1), 115-133.

Spooner, D. M., Álvarez, N., Peralta, I. E. y Clausen, A. M. (2016). Taxonomy of wild potatoes and their relatives in Southern South America (Solanum sects. Petota and Etuberosum). Systematic botany monographs: monographic series of The American Society of Plant Taxonomists, 100, 240.

Tarragó, M. N. (1980). El proceso de agriculturización en el noroeste argentino, zona valliserrana. Trabajo presentado en el V Congreso Nacional de Arqueología Argentina. San Juan, Argentina.

Tavarone, A., Colobig, M. y Fabra, M. (2019). Late Holocene plant use in lowland central Argentina: Microfossil evidence from dental calculus. Journal of Archaeological Science: Reports, 26, 1-12.

Toledo, J. M., Correa, A. y Beltramone, G. (2015). Frutos comestibles nativos de la provincia de Córdoba, Argentina. Córdoba: Advocatus, Universidad Blas Pascal.

Twiss, P. C. (1992). Predicted world distribution of C3 and C4 grass phytoliths. En G. Rapp y S. C. Mulholland (Eds.), Phytoliths Systematics. Emerging Issues Advances in Archaelogical and Museum Science 1 (pp. 113-128). Londres: Plenum Press.

Zucol, A. F. (1999). Fitolitos de las Poaceae argentinas. IV. Asociación fitolítica de Cortaderia selloana (Danthonieae: Arundinoideae), de la provincia de Entre Ríos (Argentina). Natura Neotropicalis, 30, 25-33.

Zucol, A. F y Brea, M. (2005). Phytolith systematics, guideline for a classificatory system. A study case in the Alvear formation (lower Pleistocene), Entre Ríos, Argentine. Ameghiniana, 42(4), 685-704.

Publicado
2021-04-02
Cómo citar
Tavarone, A., Colobig, M. de los M., & Fabra, M. (2021). Consumo y manipulación de plantas por parte de los grupos humanos que habitaron las sierras de Córdoba durante el Holoceno tardío (2707-383 años AP). Un aporte desde los microrrestos vegetales contenidos en tártaro dental humano. Arqueología, 27(1), 91-116. https://doi.org/10.34096/arqueologia.t27.n1.7674
Sección
Artículos