Expulsión lenta: presentes en las planillas, ausentes en las aulas
Resumen
En 2022, el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires realizó modificaciones en las normativas relativas a la asistencia y la promoción del nivel secundario, contempladas en el Régimen Académico. También se anunció la quita parcial de subsidios para lxs estudiantes que no cumplieran con el 85% de asistencia bimestral. Las autoridades porteñas presentaron estas medidas como métodos de intervención frente al ausentismo en las escuelas, agudizado por la pandemia. Este artículo pretende dar herramientas para pensar la implementación de políticas similares en otras coordenadas. Propongo un estudio analítico —basándome en material empírico y bibliográfico— en el que sostengo que estas reformas no solo resultaninadecuadas, sino que son perjudiciales para la población que dicen proteger. Parto de la realidad del sur de la ciudad, zona vulnerada históricamente y atravesada por la necropolítica y la muerte lenta. Luego hago un análisis en diferentes niveles —desde el individual al jurisdiccional— que demuestra cómo se responsabiliza a individuxs de problemas que son estructurales. La “expulsión lenta”, fenómeno específico de contextosvulnerados, no es abordada en estas reformas e, incluso, la quita del subsidio inaugura una época de castigo económico cuyo efecto es recrudecer la exclusión escolar.Descargas
Citas
Alauzis, M. (2020). Incertidumbre en la Educación para adultos, en contextos vulnerables sin acceso a una computadora. Covid 19, un aislamiento socioeconómico y la desaparición del espacio educativo. En Beltramino, L. (comp.). Aprendizajes y prácticas educativas en las actuales condiciones de época: el COVID-19, pp. 276-280. Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19486
Arribalzaga, M. B. (2021). Te dicen que en la escuela vas a estar mejor pero es más de lo mismo. El sistema educativo entre la necropolítica y las pedagogías transformadoras. Praxis educativa, 25(1): 1-19. Disponible en: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/5336
Arribalzaga, M. B. (2024). “Me cansé de ver entierros”. Lecturas interseccionales sobre masculinidades, exclusiones y escuela. Santiago de Chile, CELEI.
Baquero, R.; Terigi, F.; Gracia Toscano, A.; Briscioli, B. y Sburlatti, S. (2009). Variaciones del Régimen Académico en escuelas medias con población vulnerable. Un estudio de casos en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(4): 293-319. Disponible en: http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol7num4/art15.pdf
Barral, M. L. y Suba, G. (2020). El sistema educativo en la Ciudad de Buenos Aires: desigualdad y desinversión. Revista Institucional de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Año 10(23): 183-202. Disponible en: https://revistampd.mpdefensa.gob.ar/frontpage/23
Berlant, L. (2020). El optimismo cruel. Buenos Aires: Caja Negra.
Canevari, J.; Montes, N.; Abelenda, N.; Falcone, J.; Lara, L. y Quintero, S. (2014). Territorios de mayor vulnerabilidad social y educativa. En Lépore, S. La educación en la Ciudad de Buenos Aires. Aportes desde la investigación. Disponible en: https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/media/document/2016/11/08/8571f1ec4174f0a185dc3e98e805b1251b14a704.pdf
Ceaglio, S.; Gasparini, Y. y Paez, L. (2020). La desigualdad social, la brecha tecnológica y la educación en tiempos de pandemia. En Beltramino, L. (comp.). Aprendizajes y prácticas educativas en las actuales condiciones de época: el COVID-19, pp. 263-269. Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba. Disponible en: https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/aprendizajes-y-practicas-educativas-en-las-actuales-condiciones-de-
epoca-covid-19/
Collins, Ph. (2000). Black Feminist Thought, Knowledge, Consciousness, and the Politics of Empowerment. Londres: Routledge.
Dadamia, R. (2019). Asentamientos precarios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dirección General de Estadísticas y Censos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Población de Buenos Aires, N° 28: 20-33. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74062604006
Di Virgilio, M. M. y Rodríguez, M. C. (2013). Buenos Aires, una ciudad sin techo. Voces en el fénix, N° 22: 98-104. Disponible en: https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar/numero-22/
Duarte Quapper, K. (2018). Investigación social chilena en juventudes. El caso de la revista Última Década. Revista Última Década, 26(50): 124-154. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362018000300124
Grushka, G.; Baum, D. y Sanni, L. (2013). Vivir y morir en las comunas de Buenos Aires: un estudio de diferenciales. Población de Buenos Aires, año 10, (18): 33-44. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74029871002
Jacinto, G. y Terigi, F. (2007). ¿Qué hacer ante las desigualdades en la educación secundaria? Aportes de la experiencia latinoamericana. Buenos Aires: Santillana/IIPE-UNESCO.
Kaplan, C. V. (2008). Talentos, dones e inteligencias. El fracaso escolar no es un destino. Buenos Aires: Colihue.
Mazzeo, V. (2013). Una cuestión urbana: las villas en la Ciudad. Población de Buenos Aires, año 10 (18): 73-81. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74029871007
Mbembé, A. (2011). Necropolítica. Necropolítica seguido de Sobre el gobierno privado indirecto, pp, 19-75. Madrid, Melusina.
Mitchell, A. y Peregalli, A. (2014). Inclusión educativa. Evidencias y desafíos en las villas de la Ciudad. En Suárez, A. L.; Mitchell, A. y Lépore, E. (eds.). Las villas de la Ciudad de Buenos Aires: territorios frágiles de inclusión social, pp. 59-94. Educa. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7714
Monje Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Universidad Surcolombiana.
Neufeld, M. R.; Hirsch, M.; Ruggiero, L.; López, L.; Juanolo, F.; Rúa, M.; García, J.; Paoletta, H.; Gómez M. E.; Casella, A. y Yabor, J. (2015). Escuelas en la encrucijada: transformaciones urbanas en el sur de la Ciudad de Buenos Aires. Ponencia publicada. XIII Jornadas Rosarinas de Antropología Socio-cultural. Disponible en: http://hdl.handle.net/2133/5410
Oszlak, O. (2017). Merecer la ciudad. Los pobres y el derecho al espacio urbano. Buenos Aires: Eduntref.
Otto, V.; Bicci, E. y Reinoso, V. (2020). Acceso a la justicia y a la educación en el sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Revista Institucional de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, año 10(23): 33-51. Disponible en: https://revistampd.mpdefensa.gob.ar/frontpage/23
Puiggrós, A. (2020). Balance del estado de la educación, en época de pandemia en América Latina: el caso de Argentina. En Dussel, I.; Ferrante, P. y Pulfer, D. (comps.). Pensar la educación en tiempos de pandemia: entre la emergencia, el compromiso y la espera. UNIPE. Disponible en: https://editorial.unipe.edu.ar/colecciones/politicas-educativas/pensar-la-educaci%C3%B3n-en-tiempos-de-pandemia-entre-la-emergencia,-el-compromiso-y-la-espera-detail
Spade, D. (2015). Una vida normal. La violencia administrativa, la política trans crítica y los límites del derecho. Barcelona: Bellaterra.
Tenti Fanfani, E. (2008). Dimensiones de la exclusión educativa y políticas de la inclusión. Revista Colombiana de Educación, (54): 60-73. Disponible en: https://doi.org/10.17227/01203916.54rce60.73
Terigi, F. (2009). El fracaso escolar desde la perspectiva psicoeducativa: hacia una reconceptualización situacional. Revista Iberoamericana de Educación, 50: 23-39. Disponible en: https://doi.org/10.35362/rie500659
Terigi, F. (2014). Trayectorias escolares e inclusión educativa: del enfoque individual al desafío para las políticas educativas. En Marchesi, A.; Blanco, R. y Hernández, L. (coords.). Avances y desafíos de la educación inclusiva en Iberoamérica. Organización para los Estados Iberoamericanos, pp. 71-87. OEI.