El centro de alumnos como oportunidad para la formación ciudadana
Estudio de una experiencia desde la indagación narrativa
Resumen
El presente es un trabajo de indagación narrativa que busca estudiar y reflexionar sobre una experiencia educativa y su aporte para la formación ciudadana. La experiencia trata sobre el acompañamiento del docente en la construcción de un espacio de participación estudiantil, denominado Centro de Alumnos/as, en una escuela primara en Chile. Indaga en los sentidos educativos que se despliegan en la experiencia mediante la metodología narrativa. Como resultados se proponen las metáforas “tomar de la mano” y “ponerse a escuchar”, así como la relevancia del juego, como elementos claves en el acto pedagógico. A modo de conclusión se sostiene la importancia de indagar en el saber docente para construir sentidos y reflexionar en comunidad de enseñantes.Descargas
Citas
Ascorra, P., López, V. y Urbina, C. (2016). Participación estudiantil en escuelas chilenas con buena y mala convivencia escolar. Revista de Psicología, vol. 25, núm. 2, pp. 1-18.
Clandinin, J. y Connelly, M. (2000). Narrative Inquiry Experience and Story in Qualitative Research. Jossey-Bass.
Cochran-Smith, M. y Lytle, S. (eds.). (2002). Dentro/fuera. Enseñantes que investigan. Akal.
Contreras, J. (2002). Educar la mirada y el oído. Percibir la singularidad y también las posibilidades. Cuadernos de Pedagogía, núm. 311, pp. 61-65.
Contreras, J. (2006). La autonomía docente: Implicaciones para la formación del profesorado. Escudero, J. y Gómez, A. (eds.), La formación del profesorado y la mejora de la educación Políticas y prácticas, pp. 241-264. Octaedro.
Contreras, J. y Orozco, S. (2016). Explorando el saber pedagógico en nuestras clases. Contreras, J. (ed.), Tensiones fructíferas: Explorando el saber pedagógico en la formación del profesorado. Una mirada desde la experiencia, pp. 11-31. Octaedro.
Hart, R. (1993). La participación de los niños. De la participación simbólica a la participación auténtica. Ensayos Innocenti, núm. 4, pp. 3-45.
Hollingsworth, S., Dybdahl, M. y Minarik, L. T. (1993). By Chart and Chance and Passion: The Importance of Relational Knowing in Learning to Teach. Curriculum Inquiry, vol. 23, núm. 1, pp. 5-35.
Inzunza, J. (2003). Los Centros de Alumnos de Enseñanza Media: La ciudadanía del Mundo Feliz. Última Década, vol. 11, núm. 18, pp. 153-173. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362003000100008
Jara, C., Sánchez, M. y Cox, C. (2019). Liderazgo educativo y formación ciudadana: Visiones y prácticas de los actores. Calidad en la educación, núm. 51, pp. 350-381. doi: http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n51.687
Jiménez, M., Bravo, L. y Osandón, L. (2013). La construcción de la ciudadanía contemporánea: Nuevas posibilidades para la enseñanza de la historia. Muñoz, I. y Ossandón, L. (eds.), La didáctica de la Historia y la formación de ciudadanos en el mundo actual, pp. 203-224. Centro de Investigaciones Barros Arana.
Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia. Aloma: Revista de Psicología, núm. 19, pp. 87-112.
Lay-Lisboa, S. y Montañés Serrano, M. (2018). De la participación adultocéntrica a la disidente: La otra
participación infantil. Psicoperspectivas, vol. 17, núm. 2, pp. 1-12. doi: http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol17-issue2-fulltext-1176
Ministerio de Educación de Chile. (2016). Orientaciones para la Elaboración del Plan de Formación Ciudadana. División de Educación General del Ministerio de Educación.
Olivo, M. (2017). Educación para la ciudadanía en Chile. Información Tecnológica, vol. 28, núm. 5, pp. 151-164. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642017000500016
Penaglia, F. y Mejías, S. (2019). El conflicto estudiantil chileno y sus efectos políticos. Polis México, vol. 15, núm. 2, pp. 7-39.
Urbina, C., Ipinza, R. y Gutiérrez-Fuentes, L. (2020). Prácticas relacionales profesor-estudiante y participación en el aula: Desafíos para la construcción de una convivencia democrática. Psicoperspectivas, vol. 19, núm. 3, pp. 1-12. doi: http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol19-issue3-fulltext-2045
Urbina, C., Allende, C., Durán, C. y Carrasco, C. (2021). Pasarlo bien juntos: Experiencias y significados sobre participación estudiantil desde la voz de niños y niñas. Perspectiva educacional, vol. 60, núm. 3, pp. 185-209. doi: http://dx.doi.org/10.4151/07189729-vol.60-iss.3-art.1168
Webb, K. y Blond, J. (1995). Teacher knowledge: the relationship between caring and knowing. Teacher & Teacher Education, vol. 11, núm. 6, pp. 611-625.








