Secondary school in rural and intercultural territory. Controversies about the life projects of indigenous youth

  • Elisa Martina de los Ángeles Sulca Universidad Nacional de Salta (UNSa) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Keywords: compulsory secondary level, rural context, indigenous youth, life projects

Abstract

In this work the purpose is to interpret the points of view of indigenous students and their families about secondary school in a context of rurality and interculturality in the province of Salta. From the analysis of the results obtained through surveys, interviews and participant observations, tensions and disputes are noted in relation to the life projects of young people at the end of secondary school. In some cases, the students express a desire to leave their place of origin to continue their studies at a higher level or to look for a job in the city. Their families largely share such future prospects, while at the same time they fear being left “without aid” to sustain productive subsistence activities. As a result, it is highlighted that the compulsory nature of secondary school entails deep transformations, not without conflicts, in family dynamics due to the possible discontinuity of an intergenerational legacy: the projection of life in the countryside, since these young people are the first generation in access this level of education.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Elisa Martina de los Ángeles Sulca, Universidad Nacional de Salta (UNSa) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Elisa Martina de los Ángeles Sulca. Doctora en Educación, Universidad Nacional de la Plata; profesora en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Salta. Becaria postdoctoral, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina. E-mail: elysulca@gmail.com

References

Álvarez, C. y Maroto, F. (2012). La elección del estudio de casi en la investigación educativa. Gazeta de Antropología, 28: 1-12.

Bourdieu, P. (1999). La miseria del mundo. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

----------. (2006). Argelia 60: estructuras económicas y estructuras temporales. Buenos Aires, Siglo XXI.

Castro, A. (2015). Espacio escolar y sujetos. Políticas y experiencias. Un estudio en casos de la ciudad de Córdoba. Tesis para el Doctorado en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Corica, A. (2012). Las expectativas sobre el futuro educativo y laboral de jóvenes de la escuela secundaria: entre lo posible y lo deseable. Ultima Década, 36: 71-95.

D’Aloisio, F. (2017). Jóvenes y sociabilidad escolar: Aprendizajes que sostienen determinado orden social. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1): 101-115.

Dubet, F. y Martuccelli, D. (1996). Sociología de la experiencia escolar. Buenos Aires, Losada.

----------. (2000). ¿En qué sociedad vivimos? Buenos Aires, Losada.

Ezpeleta, J. y Rockwell, E. (1987). La escuela, relato de un proceso de construcción inconcluso. México, Centro de Investigación y de estudios avanzados del Instituto Politécnico Nacional.

Hernández, O. (2010). El sentido de la escuela: Análisis de las representaciones sociales de la escuela para un grupo de jóvenes escolarizados de la ciudad de Bogotá. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15(46): 945-967.

Kaplan, C. V. (2018). La naturaleza afectiva del orden social. Una cuestión rezagada del campo de la Sociología de la Educación. Sudamérica, Revista de Ciencias Sociales (9): 117-128.

----------. (2020). Violencias y emotividades en contextos escolares. Una relación de imbricación. En Furlán, A. y Ochoa, N. (coords.). Investigando sobre la convivencia y la violencia en las escuelas, pp. 211-222. Rosario, Homo Sapiens.

Ligorria, V. (2021). Alejarse y extrañar para poder estudiar. Trayectorias de jóvenes en una escuela secundaria rural con albergue mixto. MILLCAYAC, Revista Digital de Ciencias Sociales, VII (13): 323-344.

Maffesoli, M. (2004). El tiempo de las tribus. El ocaso del individualismo en las sociedades posmodernas. Buenos Aires, Siglo XXl.

Padawer, A.; Greco J. y Rodríguez Celín, L. (2013). Educación y territorio en el SO misionero: la escuela secundaria obligatoria en el contexto rural. Revista del IICE, 33: 47-64.

Paulín, H. (2015). Ganarse el respeto. Un análisis de los conflictos de la sociabilidad juvenil en la escuela secundaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20 (69): 1105-1130.

Rockwell, E. (2018). Repensando la institución escolar. Una lectura desde Gramsci. En Arata, N. et al. (comps.). Elsie Rockwell. Vivir entre escuelas: relatos y presencias. Antología esencial. Buenos Aires, CLACSO.

Serra, M. (2021). Configuraciones espaciales en la escuela secundaria rural argentina. El caso de una escuela cordobesa. Educación y Vínculos, IV (7): 122-136.

Simmel, G. (2003). Cuestiones fundamentales de sociología. Madrid, Gedisa.

Sulca, E.; Guanuco, R. y Vega, B. (2022). Procesos de escolarización secundaria de jóvenes Wichí. Desigualdad, obligatoriedad y perspectivas a futuro. Entramados, 9 (11): 150-160.

Weiss, E.; Guerra, I.; Guerrero, E.; Hernández, J.; Grijalva, O. y Ávalos, J. (2009). Jóvenes y bachillerato en México: el proceso de subjetivación, el encuentro con los otros y la reflexividad. Propuesta Educativa, 18 (32): 85-104.

Yuni, J. y Urbano, C. (2014). Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación. Córdoba, Brujas.

Published
2023-09-04
How to Cite
Sulca, E. M. de los Ángeles. (2023). Secondary school in rural and intercultural territory. Controversies about the life projects of indigenous youth. Revista Del IICE, (53). https://doi.org/10.34096/iice.n53.11687
Section
Dossier: Jóvenes, soportes y educación