La Violence and homophobia post-pandemia among university students

  • María Teresa Prieto Quezada UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
  • José Claudio Carrillo Navarro
Keywords: youth violence, homophobia, discrimination in university students

Abstract

This is an exploratory field research whose main objective is to analyze the homophobic violence that occurs among higher level students of the University Center for Administrative Economic Sciences (CUCEA) of the University of Guadalajara (UdeG) and how it is perceived among men and the meanings they give to it in their daily coexistence. This made it possible to identify the incidence of homophobia at this educational level through interviews taken from a convenience sample of 532 male persons. The probability sample was processed with descriptive statistical techniques and the interviews were conducted from February to September 2022. The evidence found shows us not only its existence, but also the specific nuances that this reality acquires in the field of post-pandemic higher education.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Arteaga, N., Dyjak, C. (2006). Las fronteras de la violencia cultural: del estigma tolerable al estigma intolerable. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales (41).

Boivin, R. (2014). Se podrían evitar muchas muertes. Discriminación, estigma y violencia contra minorías sexuales en México. Sexualidad, Salud y Sociedad. Revista Latinoamericana (16): 86-120.

Blumenfeld, W. J., (1992). Homofhobia. How we all pay the price, Beacon Press, USA.

Castañeda, M. (2005). La experiencia homosexual. Para comprender la homosexualidad desde dentro y desde fuera. México: Paidós.

Ceballos, M. (2013). Homofobia en clave masculina. Consideraciones para la intervención psicopedagógica en el contexto escolar. Apuntes de Psicología Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental.

Cornejo, J. (2012). Componentes ideológicos de la homofobia. Límite. Revista de Filosofía y Psicología 7 (26): 85-106.

Cornejo, J. (2018). Discriminación y violencia homofóbica en el sistema escolar: estrategias de prevención, manejo y combate. Revista Brasileña de educación. Vol. 23. Pag 1-24. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rbedu/a/RMvLNDxRVVRmRsZZxGtmznL/?format=pdf&lang=es

Cruz, S. (2002.) Homofobia y masculinidad. El Cotidiano, vol. 18, núm. 113, mayo - junio, 2002, pp. 8-14. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Distrito Federal, México.

Fernández, María y José Calderón Squiabro. (2013). Prejuicio y distancia social hacia personas homosexuales por parte de jóvenes universitarios. Revista Puertorriqueña de Psicología 25.

Goffman, E. (1986). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires, Amorrortu.

Gómez, A. y Zurita, Ú. (2013). Capítulo 4. El estudio de la violencia escolar, orígenes y tendencias”. En A. Furlán y T. Spitzer (coords.), Convivencia, disciplina y violencia en las escuelas (pp. 183-222). México, D.F.: ANUIES, Dirección de Medios Editoriales: Consejo Mexicano de Investigación Educativa.

González, C. (2001). La identidad gay: una identidad en tensión. Una forma para comprender el mundo de los homosexuales. Desacatos (6): 97-110.

Gutiérrez, J., y Quijano, C., Velásquez, A. (2013). Representaciones sociales sobre la homosexualidad en estudiantes heterosexuales de psicología y de biología: un estudio descriptivo. Teoría y Crítica de la Psicología (3): 40-62.

Jiménez M. Las máscaras del chiste racista (2001) InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, vol. 2, núm. 2-3, pp. 43-60. Universidad de Costa Rica Ciudad Universitaria Carlos Monge Alfaro, Costa Rica.

Lizana, V. (2009). Representaciones sociales sobre heterosexualidad y homosexualidad de los/las estudiantes de pedagogía en los contextos de formación inicial. Estudios Pedagógicos XXV (1): 117-138.

Marichal, F., Quiles, M. (2000). La organización del estigma en categorías: actualización de la categoría de Goffman. Psicothema 12 (3).

Medina, T. (2022). Exiliadas españolas en América Latina. Revista con la a Nº 35 - Violencia contra las mujeres. De nuevo la pregunta: ¿Hasta cuándo? Disponible en: https://conlaa.com/violencia-contra-personas-lgbt-en-mexico/

Moreno, H. (2010). La construcción cultural de la homosexualidad. Revista Digital Universitaria 11.

Parrini, R., Hernández, A. (2012). La formación de un campo de estudios: estado del arte sobre sexualidad en México (1996-2008). Centro Latinoamericano en Sexualidad, Instituto de Medicina Social y Universidad do Estado do Rio de Janeiro. Disponible en: http://www.clam.org.br/uploads/arquivo/Estado_del_Arte_ México.pdf

Piña, J. M. (2014). Estudiantes universitarios ante la diversidad. Significados del homosexual. Psicología para América Latina, 27.

Piña, J. M. y Aguayo, H. B. (2015). Homofobia en estudiantes universitarios de México. Región y Sociedad, 27 (64).

Quiles, María Nieves, Verónica Betancor, Ramón Rodríguez, Armando Rodríguez y Efrén Coello. 2003. La medida de la homofobia manifiesta y sutil. Psicothema 15 (2): 197-204.

Platero, R. (2007). ¡Maricón el último! Docentes que actuamos ante el acoso escolar en el instituto. Revista d’estudis de la violéncia, 3.

Serrano, F., Gómez, A., Muñoz, L., López, A. (2012). Aproximación a la homofobia desde la perspectiva de los estudiantes de educación social de la Universidad de Murcia. Tejuelo Revista de Didáctica de Lengua y la Literatura v (6).

Toro, A., Varas, J., Varas, N. (2004). Los otros: prejuicio y distancia social hacia hombres gay y lesbianas en una muestra de estudiantes de nivel universitario. International Journal of Clinical and Health Psychology 4.

Otras fuentes consultadas

Amarelo, I. (2022). México inicia mes del orgullo LGBT con avances, pero con promesas incumplidas. SWI. Disponible en: https://www.swissinfo.ch/spa/m%C3%A9xico-lgbt_m%C3%A9xico-inicia-mes-del-orgullo-lgbt-con-avances-pero-con-promesas-incumplidas/47640910

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (2010). Encuesta Nacional sobre Discriminación. Disponible desde: https://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/Enadis-2010-RG-Accss-002.pdf

Rodríguez Rico, M. (2013). Discriminación a homosexuales en México. Expresión en Ciencias Sociales. Disponible desde: https://expresioncienciassociales.blogspot.com/2013/10/ensayo-discriminacion-homosexuales-en.html

UNESCO (2012). Respuestas del sector educación frente al bullying homofóbico. Cuadernillo 8. París: UNESCO

Published
2023-09-04
How to Cite
Prieto Quezada, M. T., & Carrillo Navarro, J. C. (2023). La Violence and homophobia post-pandemia among university students . Revista Del IICE, (53). https://doi.org/10.34096/iice.n53.12503
Section
Dossier: Jóvenes, soportes y educación