Educational Policies for Technological Inclusion in the Post-Pandemic Era: A Comparative Analysis between Jaén (Andalusia, Spain) and Catamarca (Norhwest Argentina)
Abstract
This work aims to analyze the technological inclusion policies between the province of Jaén (Andalusia region, Spain) and the province of Catamarca (Northwest region, Argentina) in the post-pandemic. The methodology is qualitative and a transcontextual approach relevant to comparative educational research is proposed. The results obtained established that, during the pandemic, both regions were forced to digitalize teaching due to the health crisis, which generated challenges for both teachers and students. The digital divide stood out as the main obstacle, but it had different scope and meaning in both regions. After the pandemic, each of them carried out educational technology innovation and inclusion programs. In Argentina, it focused on the distribution of netbooks and, to a lesser extent, on connectivity in schools. In Andalusia, it focused on the development of digital competencies and skills. However, in both similar cases, strategies for the training and training of teachers in this field are highlighted. It is concluded that, in both regions, ICT inclusion policies are based on four axes (equipment, connectivity, digital skills and teacher training), although each region focuses on one aspect.Downloads
References
AROPE (2022). 12º Informe anual sobre el estado de la pobreza. Seguimiento de los indicadores de la Agenda UE 2030. https://www.eapn.es/estadodepobreza/ARCHIVO/documentos/informe-AROPE-2022-andalucia.pdf
Benítez Barghi, S. y Weschinger, N. (2020). Once desafíos para el futuro del Conectar Igualdad. Revista Anfibia. Recuperado de: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/attachments/article/182/Normas%20APA%20Sexta%20Edici%C3%B3n.pdf
BOJA. (1986). Orden de 9 de mayo de 1986, por la que se establece el “Plan Alhambra” como marco de actuación para la introducción de la informática en la Enseñanza Básica y Enseñanzas medias, en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Circular de 03/09/2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte, relativa a medidas de flexibilización curricular y organizativas para el curso escolar 2020/2021.
Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Junta de Andalucía. (2006). Plan Andalucía Sociedad de la Información (2007-2010). Recuperado de https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/1337163121Plan_ASI_2007_2010_07423.pdf
Decreto P.E. 11/2022 (2022). Programa Conectar Igualdad. Disponible en https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/255979/20220112
Del Sol, T. (2024). Jaén es la segunda capital andaluza con menor tasa de niños en riesgo de sufrir pobreza infantil. Jaén Hoy. Recuperado de https//www.jaenhoy.es/jaen/jaen-Anadalucia-riesgo-ninos-Pobreza-infantil_0_1908710523. Html
Dirección de Información y Estadística Educativa. (2017). Anuario Estadístico Educativo 2017. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.
Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa (2020). Instrucción 10/2020, de 15 de junio, relativa a las medidas educativas a adoptar en el inicio del curso 2020/2021 en los centros docentes andaluces que imparten enseñanzas de régimen general.
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). (2023). Condiciones de vida: Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos, vol. 8, Nº 7. Recuperado de https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/eph_pobreza_03_2442F61D046F
INE (2024). Contabilidad regional de España. Resultados. https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736167628&menu=resultados&idp=1254735576581
Junta de Andalucía. (2006). Plan Andalucía de la Sociedad de la Información 2007-2010.
INE. (2018). PRODIG. Programa de digitalización del centro. Recuperado de https://bit.ly/2HRiGiE
INE. (2020). Marcos de competencia digital. https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/transformacion-digital-educativa/competencia-digital
INE. (2021). Instrucciones de 20 de septiembre, de la dirección general de formación del profesorado e innovación educativa, sobre medidas de transformación digital educativa en el sistema educativo no universitario de Andalucía para el curso 2021-2022. https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/delegate/content/03ca3454-5d83-4b1e-aaae-1530eac8837f/Instrucciones%20TDE,%20curso%202021-2022
INE. (2022). Hacia la Transformación Digital Educativa. https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/transformacion-digital-educativa
INE. (s/f). Programa de Digitalización de Centros. Recuperado de https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/planesyprograma-de-digitalizacion-de-centro
Ministerio de Educación de Catamarca. (2023). Educación trabaja para mejorar la conectividad en escuelas de la provincia. Recuperado de https://portal.catamarca.gob.ar/noticias/educacion-trabaka-para-mejorar-la-conectividad-en-escuelas-de-la-provincia
Ministerio de Educación de la Nación (ME) (2012). Creaciones, experiencias y horizontes inspiradores: la trama de Conectar Igualdad. Maggio, M. (comp.). Buenos Aires: Educ.ar S.E.; Ministerio de Educación de la Nación; Buenos Aires: Educ.ar S.E.
Ministerio de Educación de la Nación (ME). (2020). Informe final. Políticas educativas frente a la pandemia en el contexto internacional. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Secretaría de Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación de la Nación. Disponible en: www.argentina.gob.ar/sites/default/files/politicas_educativas_en_el_contexto_internacional.pdf
Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa. PNIDE (2022-2023). Marco político pedagógico. Disponible en https://www.educ.ar/recursos/158385/plan-nacional-de-inclusion-nacional-educativa-marco-politico
SEIE. (2020) Evaluación de la Educación Secundaria 2019. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/evaluacion_educacion_secundaria_argentina_2019.pdf
SEIE. (2022). Informe Nacional de Indicadores Educativos: situación y evolución del derecho a la educación en Argentina. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. Disponibleen:https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/informe_nacional_indicad
Zalazar, M. (2024). Cuáles son las economías provinciales que más crecieron y cuáles perdieron peso desde el inicio del kirchnerismo. Infobae. Recuperado de Ihttps://www.infobae.com/economia/2023/01/01/cuales-son-las-provincias-argentinas-cuyas-economias-mas-crecieron-y-cuales-perdieron-peso-desde-el-inicio-del-kirchnerismo/