Desafios de um projeto político-acadêmico na Patagônia

Entrevista com Claudia Briones no contexto dos setenta anos da revista Runa

  • Claudia Briones Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). Bariloche, Argentina.
  • Mariela Eva Rodríguez Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) – Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Ciencias Antropológicas, Sección Etnología, Argentina.
Palavras-chave: Instituto de Ciências Antropológicas, Etnologia, Povo Mapuche-Tewelche, Universidad Nacional de Río Negro, Perícia Antropológica

Resumo

No marco do 70º aniversário da revista Runa. Archivo para las Ciencias del Hombre, Claudia Briones reflete, nesta entrevista, sobre sua trajetória desde a Universidad de Buenos Aires até a Universidad Nacional de Río Negro, e os desafios envolvidos na construção do curso de Ciências Antropológicas. A partir de quatro artigos publicados na revista entre 1985 e 2007 (dois deles em coautoria), ela revisa as articulações entre ensino, pesquisa, gestão e extensão. Partindo de um itinerário intelectual que abrange preocupações e compromissos imbricados com as lutas do Povo Mapuche-Tewelche, ela questiona os rótulos que cristalizam processos e reflete sobre as divergências que surgem na convivência, em relação às propostas dos povos indígenas sobre como ser juntos sendo outros —que apontam para a interexistência, mais que para a interculturalidade— e se pergunta por quê algumas das suas reivindicações políticas são inaudíveis ou invisíveis, enquanto outras demandas são criminalizadas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Claudia Briones, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). Bariloche, Argentina.
Claudia N. Briones es Doctora en Antropología por University of Texas (Austin, Estados Unidos) y Licenciada en Ciencias Antropológicas por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Es Investigadora Principal del CONICET y profesora de la UNRN en el IIDyPCa. Vinculada a las luchas del Pueblo Mapuche-Tewelche, investiga sobre la expresión y reconocimiento de subjetivaciones cívicas socioculturalmente diversas en la Patagonia norte. Es autora de Conflictividades Interculturales: Demandas Indígenas como crisis fructíferas (Calas, 2019); editora de Parentesco y Política: Topologías indígenas en la Patagonia (UNRN, 2016) en coautoría con Ana M. Ramos, y de Cartografías Argentinas. Políticas Indigenistas y Formaciones Provinciales de Alteridad (Antropofagia, 2008, Segunda Edición) y autora de La alteridad del “Cuarto Mundo”. Una deconstrucción antropológica de la diferencia (Ediciones del Sol, 1998).
Mariela Eva Rodríguez, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) – Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Ciencias Antropológicas, Sección Etnología, Argentina.
Mariela Eva Rodríguez es Doctora en Literatura y Estudios Culturales por Georgetown University (Washington DC, Estados Unidos), Magister en Literatura Hispanoamericana por University of Notre Dame (Estados Unidos) y Licenciada en Ciencias Antropológicas por la FFyL de la UBA. Es Investigadora Adjunta del CONICET y profesora de la Licenciatura en Ciencias Antropológicas de la UBA. Junto a otras colegas fundó la Red de Información y Discusión sobre Arqueología y Patrimonio (RIDAP) y el Grupo de Estudios sobre Memorias Alterizadas y Subordinadas (GEMAS), en cuyo marco coeditó el libro Memorias fragmentadas en contexto de lucha (2020, Teseo) con Ana M. Ramos.
Publicado
2022-08-10
Como Citar
Briones, C., & Rodríguez, M. E. (2022). Desafios de um projeto político-acadêmico na Patagônia. RUNA, Archivo Para Las Ciencias Del Hombre, 43(3), 491-500. https://doi.org/10.34096/runa.v43i3.10286
Seção
Ensayos libres y entrevistas por invitación