Cambios en las puntas de proyectil durante la transición de cazadores-recolectores a sociedades agro-pastoriles en Antofagasta de la Sierra (Puna Argentina)

  • Salomón Hocsman CONICET • Instituto de Arqueología y Museo, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán • Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET-UNT)
Palabras clave: Puntas de proyectil, Tecnología y tipología, Variabilidad y cambio, Transición caza, Recolección, Modo de vida agro-pastoril, Puna argentina

Resumen

Se plantea en este trabajo: 1) analizar la variabilidad técnico-morfológica y morfológico-funcional de puntas de proyectil recuperadas en contextos arqueológicos vinculados a la transición de estrategias cazadoras-recolectoras a agro-pastoriles en Antofagasta de la Sierra (Puna Argentina) y 2) visualizar desde categorías tecnológicas y tipológicas generales la ocurrencia de diferencias y semejanzas en las puntas de proyectil de los sitios Punta de la Peña 4, Peñas Chicas 1.3 y Peñas Chicas 1.1 -ca.4200-3400 años AP-, por un lado, y Casa Chávez Montículos 1 y Casa Chávez Montículos 4 -ca. 2200-1400 años AP-, por el otro, en búsqueda de relaciones genéticas entre las mismas.Por esta razón, interesa la comparación entre los dos grupos de sitios citados, ya que se considera que los antecedentes de las puntas de proyectil que caracterizan a los contextos agro-pastoriles plenos se deben encontrar en el nodo del proceso transicional, que involucra los primeros sitios mencionados. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
Hocsman, S. (1). Cambios en las puntas de proyectil durante la transición de cazadores-recolectores a sociedades agro-pastoriles en Antofagasta de la Sierra (Puna Argentina). Arqueología, 16(1), 59-86. https://doi.org/10.34096/arqueologia.t16.n1.1728
Sección
Artículos