NOVEDADES

La revista ARQUEOLOGÍA adopta el sistema de publicación continua

Informamos a nuestros colegas (lectores, autores y evaluadores) que, a partir de 2022, la revista ARQUEOLOGÍA adopta el sistema de publicación continua, manteniendo su frecuencia cuatrimestral habitual. Esta implementación tecnológica se basa en la necesidad de agilizar los procesos de comunicación científica, con el objetivo de mejorar la circulación, disponibilidad y alcance de los contenidos publicados (Baiget, 2020; Packer et al., 2016). Su incorporación se encuentra en sintonía con el auge del paradigma del acceso abierto al conocimiento científico y es acorde a los tiempos actuales, en donde la inmediatez de las comunicaciones constituye un factor clave. Además, es de destacar que, en los últimos años, la modalidad de publicación continua ha comenzado a ser adoptada con mayor frecuencia por distintas revistas científicas de gran prestigio, tanto nacionales como internacionales (Aparicio et al., 2016; Cirasella y Bowdoin, 2013; Pérez Andrés, 2015).

De esta manera, dejamos atrás el formato tradicional que emulaba los antiguos soportes impresos, en donde el tiempo transcurrido entre el envío de un manuscrito y su publicación estaba signado por las fechas de publicación de cada uno de los números cuatrimestrales que forman parte de un volumen anual. Es decir que, para ser incluido en un número particular, cada artículo aprobado debía esperar a otro grupo de contenidos, retrasando así su publicación. En contraste, el sistema de publicación continua rompe con este concepto bajo el lema “ready, set, cite” (Anderton y Harvey, 2013, p. 1) o, como dicen nuestros colegas de la revista Salud Colectiva (2019), “se aprueba, se edita y se publica”. Esta modalidad evita demoras innecesarias y da a conocer los contenidos uno a uno, de forma individual, a medida que superan favorablemente los procesos de evaluación y edición (Baiget, 2020; Packer et al., 2016; SciELO, 2017).

En consecuencia, el artículo que haya sido aprobado por los evaluadores y aceptado por los editores, avanza hacia la etapa de edición o producción editorial, se publica en su versión final (postprint) y es citable de manera inmediata, sin esperar a disponer del número completo (Alonso Gamboa et al., 2020; Aparicio et al., 2016; Baiget, 2020; Cirasella y Bowdoin, 2013; Pérez Andrés, 2015; Packer et al., 2016; Quirós-Segura, 2018; SciELO, 2017, 2019). Cabe aclarar que esta mecánica no altera en lo absoluto la calidad de los trabajos publicados, los cuales continúan siendo sometidos a los mismos procesos de evaluación validados por la comunidad científica (Pérez Andrés, 2015; Quirós-Segura, 2018). Esta instancia, mediante el sistema de doble arbitraje externo, se encuentra necesariamente condicionada por los tiempos de respuesta de los múltiples actores que participan en ella.

Por otra parte, la implementación de la modalidad de publicación continua plantea la desaparición del concepto clásico de paginación secuencial de los contenidos, situación que también transforma la manera de referenciarlos (Baiget, 2020; Cirasella y Bowdoin, 2013; Pérez Andrés, 2015; SciELO, 2017, 2019). En lugar de utilizar números de página para citar un artículo dentro de un número publicado, se utiliza un número o código único de identificación electrónica para cada contenido. A modo de ejemplo, citamos un caso ilustrativo tomado de la revista Journal of Archaeological Science:

Finalmente, este modelo conlleva una gran cantidad de ventajas, no sólo porque acorta los plazos y tiempos de espera del proceso editorial sino, fundamentalmente, porque agiliza la circulación social del conocimiento producido, potenciando así su acceso y aprovechamiento por parte de los lectores (Packer et al., 2016; Quirós-Segura, 2018). Entre los beneficios más destacados pueden mencionarse los siguientes: a) disminución de los tiempos entre el envío de los manuscritos y su publicación; b) reducción del riesgo de desactualización de los datos de investigación al momento de ser publicados; c) aumento de la inmediatez en la difusión de la información científica; d) incremento en la visibilidad de las investigaciones y en la cantidad de información actualizada disponible en línea y e) reducción en el tiempo de acceso a la lectura, aumentando las probabilidades de citación de las publicaciones (Baiget, 2020; Cirasella y Bowdoin, 2013; Packer et al., 2016; Quirós-Segura, 2018).

Referencias citadas

Alonso Gamboa, J. O., Authier, C. N., Córdoba González, S. y Valenzuela Grosso, C. (2020). Glosario Latindex. Actualización 2020. México D. F.: Latindex. Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). https://www.latindex.org/lat/documentos/Glosario_Latindex_esp.pdf

Anderton, S. y Harvey, L. (2013). Continuous publication: ready, set, cite! The British Journal of Radiology, 86(1026), 20130252. https://doi.org/10.1259/bjr.20130252

Aparicio, A., Banzato, G. y Liberatore, G. (2016). Manual de gestión editorial de revistas científicas de ciencias sociales y humanas: Buenas prácticas y criterios de calidad. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT, CONICET), Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC), Consejo de Decanos de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas, Ministerio de Ciencia y Tecnología, Ministerio de Educación y Deportes y Red de Editoriales de Universidades Nacionales (REUN). https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.482/pm.482.pdf

Baiget, T. (2020). Manual SCImago de revistas científicas. Creación, gestión y publicación. Granada: Ediciones Profesionales de la Información S. L. https://doi.org/10.3145/manual

Cirasella, J. y Bowdoin, S. (2013). Just Roll with It? Rolling Volumes vs. Discrete Issues in Open Access Library and Information Science Journals. Journal of Librarianship and Scholarly Communication, 1(4), eP1086. http://dx.doi.org/10.7710/2162-3309.1086

Packer, A. L., Santos, S., Peres Sales, D. y Salgado, E. (10 de marzo, 2016). Acelerando la comunicación de las investigaciones: las acciones de SciELO. Blog SciELO en Perspectiva. https://blog.scielo.org/es/2016/03/10/acelerando-la-comunicacion-de-las-investigaciones-las-acciones-de-scielo/

Pérez Andrés, C. (2015). La publicación continua frente a la publicación periódica: otra vuelta de tuerca en la edición de las revistas científicas en Internet. Revista Española de Salud Pública, 89(6), 533-536. https://dx.doi.org/10.4321/S1135-57272015000600001

Quirós-Segura, F. Q. (2018). La publicación continua y la publicación preliminar: modalidades de publicación electrónica en Pensar en Movimiento. Pensar en Movimiento, 16(1), 33609. https://doi.org/10.15517/pensarmov.v16i1.33609

Salud Colectiva (2019). Publicación continua. Revista Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús. http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/Publicacion-continua

SciELO (2017). Publicación Pre-Print, Publicación Ahead of Print (AOP) y Publicación Continua (Rolling Pass). México D. F.: Scientific Electronic Library Online - Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). https://bit.ly/2lGk8f6

SciELO (2019). Guia para Publicação Contínua de artigos em periódicos indexados no SciELO (Dezembro de 2019). São Paulo: Scientific Electronic Library Online. https://wp.scielo.org/wp-content/uploads/guia_pc.pdf