Prácticas de reducción de núcleos en Punta de la Peña (Antofagasta de la Sierra, Catamarca): un análisis de los distintos modos de trabajar las rocas en contextos de aprovisionamiento
Palabras clave:
Aprovisionamiento lítico, Canteras, Prácticas de reducción, Núcleos, Análisis técnico-tipológico, Estrategias tecnológicas
Resumen
Los sitios cantera presentan un registro lítico diverso que se vincula con distintos procedimientos técnicos empleados por las personas para extraer materias primas necesarias para la subsistencia. El presente estudio tuvo por objeto analizar la diversidad de procedimientos y prácticas empleadas por los/as talladores/as para efectuar la reducción de núcleos en canteras. Para ello, se efectuaron prospecciones sistemáticas, muestreos y un análisis técnico-tipológico de conjuntos de núcleos de dos canteras de vulcanitas (PPZAC y POZAC), situadas en la localidad de Punta de la Peña (Antofagasta de la Sierra, Catamarca). Como parte de este estudio se registraron distintos grupos de núcleos (de lascados aislados, poliédricos, bifaciales, nucleiformes, entre otros) que presentan técnicas de talla particulares, entre ellas: talla simple, bifacial, multifacial y centrípeta; además de núcleos que poseen tratamientos específicos de las plataformas de percusión y de los frentes de extracción. A partir de esta investigación se registraron prácticas individuales o colectivas y los “modos de hacer específicos” que se llevaron a cabo en los sistemas tecnológicos vinculados al aprovisionamiento lítico en canteras de vulcanitas.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2019-02-01
Cómo citar
Bobillo, F. M., & Aschero, C. A. (2019). Prácticas de reducción de núcleos en Punta de la Peña (Antofagasta de la Sierra, Catamarca): un análisis de los distintos modos de trabajar las rocas en contextos de aprovisionamiento. Arqueología, 25(1), 13-37. https://doi.org/10.34096/arqueologia.t25.n1.6001
Sección
Artículos
Derechos de autor 2019 Federico M. Bobillo, Carlos A. Aschero
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado mediante Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (CC-BY-NC-SA), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p.e. incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (p.e. en sus sitios web personales o en depósitos institucionales), tanto antes como después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella. De esta manera, pueden favorecerse intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).