¿Cómo pensamos y representamos a los grupos humanos de la región Pampeana (Argentina)? Un análisis del discurso arqueológico

  • Valeria Elichiry Área de Arqueología y Antropología, Área de Museos, Municipalidad de Necochea / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Calle 10 s/n (CP 7630), Necochea, Buenos Aires, Argentina. E-mail: valeriaelichiry@gmail.com https://orcid.org/0000-0002-5497-7170
  • Selene Arislur Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (IGEHCS), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). Pinto 399 PB (CP 7000), Tandil, Buenos Aires, Argentina. E-mail: arislurselene@gmail.com https://orcid.org/0000-0001-8659-1638
Palabras clave: Representaciones sociales, Relaciones pasado/presente, Construcción del conocimiento

Resumen

Entendemos a la arqueología como una de las principales disciplinas que produce imaginarios sociales sobre el pasado. Por ello, en este trabajo analizamos las representaciones sobre los grupos humanos construidas desde el discurso arqueológico en la región pampeana mediante una revisión bibliográfica de 290 publicaciones. Registramos las áreas de estudio y temporalidades en relación con categorías utilizadas para referirse a las personas, menciones sexo-genéricas, a grupos de edad, sobre alimentación, prácticas de caza y recolección. Reflexionamos sobre sus implicancias en torno a dimensiones como la complejidad de los grupos humanos, la diversidad y las relaciones pasado-presente. Observamos que el 60% de los trabajos utiliza la categoría cazadores recolectores, independientemente de la temporalidad y el área estudiada, mientras que un 10% no alude a personas. Además, registramos un uso recurrente y acotado de términos, vinculados con adscripciones temporales, para referirse a las personas en los períodos más antiguos, en contraste con una mayor diversidad terminológica para el Holoceno tardío y Postconquista. En general, se presentan paquetes temporo-espaciales para denominar a los grupos que contribuye a una ruptura entre pasado y presente. También, encontramos que las temáticas trabajadas aportan a pensar en la complejidad de los grupos, pero diluyen la diversidad. La activación de sentidos sobre el pasado humano moviliza procesos en el presente que potencian o limitan el reconocimiento de la existencia de la diversidad y desigualdad social. Aquí buscamos reflexionar sobre la forma de conocer que habilita (o restringe) el discurso arqueológico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Almansa Sánchez, J. (2011). Arqueología para todos los públicos. Hacia una definición de la arqueología pública “a la española”. Arqueoweb, 13(1), 87-107. https://webs.ucm.es/info/arqueoweb/pdf/13/almansa.pdf (Acceso: 1 de junio, 2021).

Artieda, T. L. (2004). La actualidad de las relaciones interétnicas en la escuela argentina. Versiones discursivas sobre la alteridad indígena en los textos escolares de fines del siglo XX. Trabajo presentado en la X Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.

Berón, M. (2013). La arqueología del sector occidental de la región pampeana. Trayectoria y reposicionamiento respecto a la arqueología nacional. Revista del Museo de La Plata, 13(87), 7-29.

Berón, M. y Politis, G. (1997). Arqueología Pampeana en la década de los’90. Estado de las investigaciones y perspectivas. En M. Berón y G. Politis (Eds.), Arqueología de la Región Pampeana en la Década de los ’90 (pp. 7-32). Mendoza: Museo de San Rafael e Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano.

Bezerra, M. (2018). Com os cacos no bolso: o colecionamento de artefatos arqueológicos na Amazônia brasileira. Revista do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional, 38, 85-99.

Boivin, M., Rosato, A. y Arribas, V. (1998). Constructores de Otredad. Una introducción a la Antropología Social y Cultural. Buenos Aires: EUDEBA.

Bonfil Batalla, G. (1972). El concepto de indio en América: una categoría de la situación colonial. Anales de Antropología. Revista del Instituto de Investigaciones Antropológicas. UNAM, 9, 105-124. http://dx.doi.org/10.22201/iia.24486221e.1972.0.23077

Bonnin, M. y Laguens, A. (2009). Categorías arqueológicas para construir el pasado de Córdoba y San Luis. En Y. Martini, G. Pérez Zavala e Y. Aguilar (Eds.), Las sociedades de los paisajes áridos y semi-áridos del Centro-Oeste argentino (pp. 29-40). Río Cuarto: Universidad de Río Cuarto.

Bonomo, M., Scabuzzo, C. y León, D. C. (2013). Cronología y dieta en la costa atlántica pampeana, Argentina. Intersecciones en Antropología, 14, 123-136.

Briones, C. (1998). La alteridad del “Cuarto Mundo”. Una deconstrucción antropológica de la diferencia. Buenos Aires: Ediciones del Sol.

Briones, C. (2002). Mestizaje y blanqueamiento como coordenadas de aboriginalidad y nación en Argentina. Runa. Archivo para las Ciencias del Hombre, 23, 61-88. https://doi.org/10.34096/runa.v23i1.1299

Briones, C. (2005). Formaciones de alteridad: contextos globales, procesos nacionales y provinciales. En C. Briones (Ed.), Cartografías Argentinas. Políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad (pp. 11-43). Buenos Aires: Antropofagia.

Brubaker, R. y Cooper, F. (2001). Más allá de ‘identidad’. Apuntes de Investigación del CECyP, 7, 30-67.

Cabral, M. (2003). Pensar la intersexualidad, hoy. En D. Maffia (Ed.), Sexualidades Migrantes, Género y Transgénero (pp. 117-126). Buenos Aires: Feminaria.

Cabral, P. M. (2013). “E se todos fossem arqueólogos?”: experiências na Terra Indígena Wajãpi. Anuário Antropológico, 39(2), 115-132.

Carretero, M. (2007). Los sentidos de la historia. En M. Carretero (Ed.), Documentos de identidad. La construcción de la memoria histórica en un mundo global, (pp. 33-73). Barcelona: Paidós.

Chaparro, M. G., Borgo, M., Degele, P. y Vergara, D. (2013). Los estudios de público escolar y la comunicación de la arqueología. Revista del Museo de La Plata, 13(87), 459-474.

Conforti, M. E. y Endere, M. L. (2012). La imagen de la arqueología y el patrimonio arqueológico en los medios de comunicación. Un análisis sobre la prensa gráfica local. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 14, 163-184. https://doi.org/10.7440/antipoda14.2012.08

Crespo, C. (2005). “Qué pertenece a quién”: Procesos de patrimonialización y Pueblos Originarios en Patagonia. Cuadernos de Antropología Social, 21, 133-149. https://doi.org/10.34096/cas.i21.4472

Crespo, C. (2018). ¡Estamos vivos! Patrimonio, fragmentaciones y heridas abiertas. Plan fénix, 72, 38-45.

Crespo, C. (Comp.). (2013). Tramas de la diversidad. Patrimonio y Pueblos Originarios. Buenos Aires: Antropofagia.

Curtoni, R. (2004). La dimensión política de la Arqueología: el patrimonio indígena y la construcción del pasado. En G. A. Martínez, M. A. Gutiérrez, R. P. Curtoni, M. A. Berón y P. E. Madrid (Eds.), Aproximaciones contemporáneas a la Arqueología Pampeana. Perspectivas teóricas, metodológicas, analíticas y casos de estudio (pp. 437-449). Bolívar: El Impresor S.R.L.

Curtoni, R. y Paredes Mosquera, A. M. (2014). Arqueología y multivocalidad en la encrucijada. Aportes críticos desde Sudamérica. En M. C. Rivolta, M. Montenegro, L. Menezes Ferreira y J. Nastri (Eds.), Multivocalidad y activaciones patrimoniales en Arqueología: perspectivas desde Sudamérica (pp. 89-109). Buenos Aires: Fundación de Historia Natural Félix de Azara.

Delfino, D. D., Dupuy, S. y Pisani, G. (2019). Entre la academización del conocimiento indígena y la indianización del Museo Integral de Laguna Blanca: discursos y prácticas en medio de procesos de indigenización. Revista del Museo de Antropología, 12(2), 149-156. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v12.n2.21132

Delrío, W., Lenton, D., Musante, M., Nagy, M. y Pérez, P. (2010). Discussing Indigenous Genocide in Argentina: Past, Present, and Consequences of Argentinean State Policies toward Native Peoples. Genocide Studies and Prevention, 5, 138-159. http://dx.doi.org/10.3138/gsp.5.2.138

Díaz Andreu, M. (1999). Nacionalismo y Arqueología: del Viejo al Nuevo Mundo. Revista do Museu de Arqueología e Etnología, Anais da I reuniao Internacional de Teoria Arqueologica na America do Sul, 3, 161-180.

Edgeworth, M. (2006). Multiple Origins, Development, and Potential of Ethnographies of Archaeology. En M. Edgeworth (Ed.), Ethnographies of archaeological practice: cultural encounters, material transformations (pp. 1-19). Oxford: AltaMira Press. https://doi.org/10.1525/aa.2007.109.2.373

Elichiry, V. (2017). Procesos de identificación y representaciones patrimoniales. En la trama de la restitución de dos momias guanches desde Necochea (Buenos Aires) hacia Tenerife (Islas Canarias), entre 2001 y 2004 (Tesis de Licenciatura inédita). Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Endere, M. L., Chaparro, M. G., Palavecino, V. A., e Iarritu, N. D. (2009). Percepciones y reflexiones sobre el patrimonio de los partidos de Azul, Olavarría y Tandil. En M. L. Endere y J. L. Prado (Eds.), Patrimonio, Ciencia y Comunidad (pp. 323-339). Olavarría: Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires y Gobierno Municipal de Olavarría.

Endere, M. L. y Curtoni, R. P. (2006). Entre Lonkos y “ólogos”. La participación de la comunidad Rankülche de Argentina en la investigación arqueológica. Arqueología Suramericana/ Arqueologia Sul-americana, 2(1), 72-92.

Endere, M. L., Mariano, M., Conforti, M. E. y Mariano, C. (2015). La protección legal del patrimonio en las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Río Negro. Viejos problemas y nuevas perspectivas. Intersecciones en Antropología, 16, 207-219.

Fernández, J. (1982). Historia de la Arqueología Argentina. Anales de Arqueología y Etnología, 34-35, 1-100.

Flegenheimer, N., Mazzia, N. y Weitzel, C. (2015). Landscape and Rock in the East-Central Portion of the Tandilia Range (Buenos Aires Province, Argentina). PaleoAmerica, 1(2), 163- 180. http://dx.doi.org/10.1179/2055556315Z.00000000017

Foucault, M. (2005). El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets.

García Canclini, N. (1993). Los usos sociales del patrimonio cultural. En E. Florescano (Comp.), El Patrimonio cultural de México (pp. 41-61). México: Fondo de Cultura Económica.

Gnecco, C. (2002). La Indigenización de las Arqueologías Nacionales. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 9(27), 133-149.

Gnecco, C. (2011). Native Histories and Archaeologists. En C. Gnecco y P. Ayala (Eds.), Indigenous People and Archaeology in Latin America (pp. 53-65). Londres y Nueva York: Routledge.

Guráieb, A. G. y Frére, M. M. (2008). Caminos y encrucijadas en la gestión del patrimonio arqueológico argentino. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Haber, A. (2014). Interculturalidad epistémica y acción política en la arqueología poscolonial. En M. C. Rivolta, M. Montenegro, L. Menezes Ferreira y J. Nastri (Eds.), Multivocalidad y activaciones patrimoniales en arqueología: perspectivas desde Sudamérica (pp. 47-66). Buenos Aires: Fundación de Historia Natural Félix de Azara.

Haber, A. y Gnecco. C. (2007). Virtual Forum: Archaeology and Decolonization. Archaeologies. Journal of the World Archaeological Congress, 3(3), 390-412. https://doi.org/10.1007/s11759-007-9045-5

Hamilakis, Y. (2007). From Ethics to Politics. En Y. Hamilakis y P. Duke (Eds.), Archaeology and Capitalism: From ethics to politics (pp. 15-40). California: Left Coast Press.

Hamilakis, Y. y Anagnostopoulos, A. (2009). What is Archaeological Ethnography? Public Archaeology. Archaeological Ethnographies, 8(2-3), 65-87. https://doi.org/10.1179/175355309X457150

Haraway, D. (1991). Situated knowledges: The science question in feminism and the privilege of partial perspective. En D. Haraway (Ed.), Simians, Cyborgs and Women (pp. 183-202). Nueva York: Routledge.

Hernando, G. A. (2009). El patrimonio: entre la memoria y la identidad de la Modernidad. Revista PH, 70, 88-97. https://doi.org/10.33349/2009.70.2753

Hidalgo, C. (2006). Reflexividades. Cuadernos de Antropología Social, 23, 45-56. https://doi.org/10.34096/cas.i23.4419

Ingold, T. (2007). Materials Against Materiality. Archaeological dialogues, 14(1), 1-38.

Jodelet, D. [1984] (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici (Ed.), Psicología social y problemas sociales (pp. 469-494). Barcelona: Paidós.

Jofré, I. C., Biasatti, S., Compañy, G. y González, G. (2008). La Cayana: entre lo arqueológico y lo cotidiano. Tensiones y resistencias en las versiones locales del “patrimonio arqueológico” en el norte de San Juan. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 33, 181-208.

Korstanje, M. A. y Scattolin, M. C. (2007). Construyendo y destruyendo categorías arqueológicas: ¿Cuál es el saldo en nuestro corpus teórico y cuál en nuestra práctica? Trabajo presentado en la IV Reunión Internacional de Teoría Arqueológica en América del Sur. Intercongreso WAC. Universidad Nacional de Catamarca, Argentina.

Laguens, A. (2014). A Critique of Unilineal Evolution and the Recapitulation of Lineal Time. En C. Smith (Ed.), Encyclopedia of Global Archaeology (pp.7456-7463). Londres: Springer.

Lazzari, A. (2017) ¿Por qué el término reemergencia indígena?: Acentuando dis-continuidades y reemergencias. Conversaciones del Cono Sur, 3(1), 43-50.

Lazzari, M. (2007). Paisajes alterados: conceptos y prácticas para imaginar y habitar nuevos espacios sociales. Trabajo presentado en la IV Reunión Internacional de Teoría Arqueológica en América del Sur. Inter-congreso WAC. Universidad Nacional de Catamarca, Argentina.

Lazzari, M. y Korstanje, M. A. (2018) Arqueotaxonomías: revisando conceptos y categorías disciplinarias para imaginar y habitar nuevos espacios sociales. En C. Giudicelli (Coord.), Luchas de clasificación. Las sociedades indígenas entre taxonomía, memoria y reapropiaciones (pp. 211-237). Rosario: Prohistoria Ediciones e IFEA.

Lenton, D. (1998). Los araucanos en la Argentina: Un caso de interdiscursividad nacionalista. Trabajo presentado en III Congreso Chileno de Antropología. Temuco, Chile.

Lucas, G. (2005). The Archaeology of Time. Londres: Routledge.

Lugones, M. (2007). Hetesexualism and the colonial modern gender system. Hypatia, 22(1), 186-209. https://doi.org/10.1111/j.1527-2001.2007.tb01156.x

Mandrini, R. (2007). La historiografía argentina, los pueblos originarios y la incomodidad de los historiadores. Quinto Sol, 11, 19-38. https://doi.org/10.19137/qs.v11i0.718

Mandrini, R. (2014). La Argentina Aborigen. De los primeros pobladores a 1910. Buenos Aires: Siglo XXI.

Mandrini, R. y Ortelli, S. (1995). Repensando viejos problemas: Observaciones sobre la araucanización de las Pampas. Runa. Archivo para las Ciencias del Hombre, 22, 135-150. https://doi.org/10.34096/runa.v22i1.1321

Mazzanti, D. (2007). Arqueología de las relaciones interétnicas posconquista en las sierras de Tandilia (Tesis de Doctorado inédita). Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Mazzanti, D. (2013). La arqueología de Tandilia en perspectiva histórica. Una revisión de sus aportes a la arqueología regional. Revista del Museo de La Plata, 13(87), 31-50.

Mazzanti, D. L., Martínez, G., Colobig, M. M., Zucol, A., Passeggi, E., Brea, M., Bonnat, G., Hassan. G., Soria, J. L., Vera, J. A. y Quintana, C. (2013). Avances en los estudios arqueológicos, geoarqueológicos y paleoambientales en las sierras de Tandilia. Resultados preliminares en Alero El Mirador y Abrigo La Grieta. Revista del Museo de La Plata (Sección Antropología), 13(87), 59-76.

Mazzia, N. (2010-2011). Lugares y paisajes de cazadores-recolectores en la pampa bonaerense: cambios y continuidades durante el Pleistoceno final-Holoceno (Tesis de Doctorado inédita). Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Messineo, C. y Cúneo, P. (2009). Panorama general de las lenguas indígenas de la Argentina. Diversidad sociolingüística y tipológica. En C. Messineo (Comp.), Lenguas Indígenas y lenguas minorizadas (pp. 21-56). Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Messineo, P., Gutierrez, M. y Politis, G. (2009). Las primeras poblaciones indígenas de la región. En M. L. Endere y J. L. Prado (Eds.), Patrimonio, Ciencia y Comunidad. Un abordaje preliminar en los partidos de Azul, Olavarría y Tandil (pp. 143-165). Olavarría: Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano (INCUAPA), Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Miller, D. (2005). Materiality: An introduction. En D. Miller (Ed.), Materiality (Politics, History, and Culture) (pp. 1-50). Durham y Londres: Duke University Press.

Nacuzzi, L. (1991). La cuestión del nomadismo entre los tehuelches. Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria, 1, 103-134.

Nacuzzi, L. (2007). Los grupos nómades de la Patagonia y el Chaco en el siglo XVIII: identidades, espacios, movimientos y recursos económicos ante la situación de contacto. Una reflexión comparativa. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 39(2), 221-234. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562007000200005

Nagy, M. (2013). Los museos de la última frontera bonaerense y sus narrativas acerca de los pueblos indígenas. Revista del Museo de Antropología, 6,79-90. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v6.n1.5506

Nicholas, G. y Markey, N. (2014). Traditional knowledge, archaeological evidence, and other ways of knowing. En R. Chapman y A. Wylie (Eds.), Material Evidence: Learning from archaeological practice (pp. 287-307). Londres y Nueva York: Routledge.

Novaro, G. (1998-1999). Diversidad cultural y conocimiento escolar: el tratamiento de los indios en los contenidos educativos. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 18, 297-314.

Pedrotta, V. (2013). Reandando los caminos al Chapaleofú: Viejas y nuevas hipótesis sobre las construcciones de piedra del Sistema de Tandilia. Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria, 21, 269–295.

Pérez Meroni, M. y Paleo, M. C. (2004). Traspasando el muro. Aportes y reflexiones sobre la percepción del pasado en la comunidad de Punta Indio. En G. Martinez, M. Gutiérrez, M. Berón y P. Madrid (Eds.), Aproximaciones arqueológicas Pampeanas. Teorías, Métodos y Casos de Aplicación Contemporáneas (pp. 503-511). Olavarría: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Piazzini Suárez, C. E. (2006). Arqueología, espacio y tiempo: una mirada desde Latinoamérica. Arqueología Suramericana/Arqueologia Sul-americana, 2(1), 3-25.

Picoy, M. C. (2020). De Sitio Arqueológico Punta Canal a Territorio Indígena Punta Querandí. Patrimonios y memorias en disputa (Tesis de Licenciatura inédita). Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Podgorny, I. (1990-1992). Los indios comían dinosaurios. La presentación del pasado indígena en las escuelas de Gran Buenos Aires, Argentina. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 18, 35-52.

Podgorny, I. (2001). La clasificación de los restos arqueológicos en la Argentina, 1880-1940. Primera parte: La diversidad cultural y el problema de la antigüedad del hombre en el Plata. Saber y Tiempo, 12(3), 5-26.

Politis, G. (1988). Paradigmas, modelos y métodos en la Arqueología de la Pampa Bonaerense. En H. Yacobaccio (Ed.), Arqueología Argentina Contemporánea (pp. 59-107). Buenos Aires: Búsqueda.

Politis, G. (2008). The Pampas and Campos of South America. En H. Silverman y W. Isbell (Eds.), Handbook of South American Archaeology (pp. 235-260). Nueva York: Springer.

Politis, G. y Barros, P. (2003-2004). La Región Pampeana como unidad espacial de análisis en la arqueología contemporánea. Folia Histórica del Nordeste, 16, 51-73. http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0163422

Politis, G. y Madrid, P. (2001). Arqueología pampeana: estado actual y perspectivas. En E. E. Berberián y A. E. Nielsen (Eds.), Historia Argentina Prehispánica, (Tomo II, pp. 737-814). Córdoba: Brujas.

Prats, L. (2000). El concepto de Patrimonio Cultural. Cuadernos de Antropología Social, 11, 115-136. https://doi.org/10.34096/cas.i11.4709

Pupio, A., Palmucci, D. y Simón, C. (2010). Pueblos errantes. Las sociedades cazadoras recolectoras en el discurso de los manuales escolares. En M. Berón, L. Luna, M. Bonomo, C. Montalvo, C. Aranda y M. Carrera Aizpitarte. (Eds.), Mamül Mapu: pasado y presente desde la arqueología pampeana (pp. 499-511). Ayacucho: Libros del Espinillo.

Quijano, A. (1997). Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América Latina. Anuario Mariateguiano, 9, 113-121.

Ramundo, P. (2010). Arqueología Argentina: una lectura arqueológica de su devenir histórico. Investigaciones y Ensayos, 59, 469-510.

Ramundo, P. (2012). Arqueología Argentina: Pampa y Patagonia en perspectiva histórica. Atek Na [En la tierra], 2, 75-120.

Rodríguez, M. E. (2013). Cuando los muertos se vuelven objetos y las memorias bienes intangibles: tensiones entre leyes patrimoniales y derechos de los pueblos indígenas. En C. Crespo (Comp.), Tramas de la diversidad. Patrimonio y Pueblos originarios (pp. 67-100). Buenos Aires: Antropofagia.

Rodríguez, M. E. (2016). “Invisible Indians”, “Degenerate Descendants”: Idiosyncrasies of Mestizaje in Southern Patagonia. En P. Alberto y E. Elena (Eds.), Shades of the Nation: Rethinking Race in Modern Argentina (pp. 127-154). Cambridge: Cambridge University Press.

Rodríguez de Anca, A. (2013). Políticas culturales y colonialidad. Acerca del régimen de visibilidad del Pueblo Mapuche en Neuquén. En C. Crespo (Comp.), Tramas de la diversidad: patrimonio y pueblos originarios (pp. 21-38). Buenos Aires: Antropofagia.

Rosso, I. (2018). Buenos Aires Indígena. Cartografía social de lo invisible. Tandil: Universidad del Centro de la provincia de Buenos Aires.

Rufer, M. (2016). El patrimonio envenenado: una reflexión ‘sin garantías’ sobre la palabra de los otros. En F. Gorbach y M. Rufer (Coords.), (In)disciplinar la investigación: archivo, trabajo de campo y escritura (pp. 85-113). México: Siglo XXI.

Salerno, V. M. (2013). Arqueología pública: reflexiones sobre la construcción de un objeto de estudio. Revista Chilena de Antropología, 27,7-37. http://dx.doi.org/10.5354/0719-1472.2013.27350

Salerno, V. M. (2014). Trabajo arqueológico y representaciones del pasado en la provincia de Buenos Aires. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Salerno, V. M. y Leiva, C. (2017). “El pasado es nuestro futuro”. Memoria y arqueología en ‘El Antigal’ de San Pedro. Anuario de Arqueología, 9, 25-38. https://doi.org/10.35305/aa.vi9.33

Salerno, V. M. y Vigna, M. S. (2012). Acercamiento a la construcción del pasado prehispánico en una sala del Museo pampeano de Chascomús entre 1939 y 1992. Arqueología, 18, 181- 207. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/1813 (Acceso: 1 de junio, 2021).

Sánchez Azcarate, F. (2016). Contrastes en torno a la construcción del pasado indígena regional en espacios museográficos del sudeste bonaerense: un acercamiento desde las historias institucionales. Páginas, 18, 78-96. https://doi.org/10.35305/rp.v8i18.237

Scattolin, M. C. (2004). Categorías indígenas y clasificaciones arqueológicas en el Noroeste argentino. En A. Haber (Ed.), Hacia una arqueología de las arqueologías sudamericanas (pp. 53-82). Bogotá: Uniandes.

Scattolin, M. C. (2006). Categoremas indígenas y designaciones arqueológicas en el noroeste argentino prehispánico. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 38(2), 181-189.

Segobye, A. (2006). Historias estratificadas en el desarrollo de la Arqueología Pública en el Sur de África. Arqueología Suramericana-Arqueología Sul-Americana, 2(1), 93-118.

Seldes, V. (2011). Arqueología y ¿genocidio cultural? Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, 1(2), 1162. https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.1162

Simón, C. (2010). Las representaciones de las sociedades indígenas prehispánicas y de la Arqueología en las imágenes y textos de los manuales escolares (1993-2006) (Tesis de Licenciatura inédita). Universidad Nacional del Sur, Argentina.

Taddei, R. (2018). O dia em que virei índio - a identificação ontológica com o outro como metamorfose descolonizadora. Revista do Instituto de Estudos Brasileiros, 69, 289-306. https://doi.org/10.11606/issn.2316-901X.v0i69p289-306

Trigger, B. (1992). Historia del pensamiento arqueológico. Barcelona: Crítica.

Tuhiwai Smith, L. (2001). Decolonizing Methodologies: research and indigenous peoples. Otago: University of Otago Press.

Vaquer, J. M. y Pey, L. (en prensa). Towards a Dialogical Archaeology: an Andean perspective on hermeneutics, interpretation, and political praxis. Antiquity.

Verdesio, G. (2014). El subalternismo en el marco de la teoría arqueológica: hacia un posible diálogo entre matrices teóricas. En M. C. Rivolta, M. Montenegro, L. Menezes Ferreira y J. Nastri (Eds.), Multivocalidad y activaciones patrimoniales en Arqueología: perspectivas desde Sudamérica (pp. 67-87). Buenos Aires: Fundación de Historia Natural Félix de Azara.

Zapata, H. (2013). ¿Galerías del progreso o vitrinas del olvido? Discursos e imágenes del pasado indígena en el museo histórico provincial “Dr. Julio Marc” de Rosario (Argentina): ayer y hoy. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Series Especiales, 1(3), 202-213.

Publicado
2022-02-28
Cómo citar
Elichiry, V., & Arislur, S. (2022). ¿Cómo pensamos y representamos a los grupos humanos de la región Pampeana (Argentina)? Un análisis del discurso arqueológico. Arqueología, 28(1), 9951. https://doi.org/10.34096/arqueologia.t28.n1.9951
Sección
Artículos