Sujeto y conocimiento de sí. Traducción y comentario de dos textos de Pedro de Juan Olivi
Resumen
Estas páginas se proponen presentar la traducción comentada de dos textos de Pedro de Juan Olivi, franciscano provenzal del s. XIII; el primero es el artículo 19 de la Impugnatio quorundam articulorum Arnaldi Gallardi, y el otro es la cuestión 76 de sus Quaestiones in secundum librum Sententiarum. La traducción conjunta de estos textos se justifica por su afinidad temática, pues ambos se refieren a un mismo problema, el que los escolásticos acostumbraron presentar bajo el título “Si el alma se conoce a sí misma por esencia o por especie”; por otra parte, la crítica reciente encontró en ellos indicios de una concepción naciente de sujeto moderno. Luego de presentar someramente cada texto y de algunos datos biográficos imprescindibles de su autor, ofreceré las traducciones. Agregaré solo algunas notas al pie –las necesarias para facilitar la comprensión– y pospondré para el final el análisis de las cuestiones filosóficas, que volcaré en cuatro notas complementarias.Descargas
1. Los/as autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
-
Conservan los derechos de autor/a y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Licencia Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
-
Pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
-
Tienen permitido y se les recomienda publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales).
2. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los/as autores/as a difundir electrónicas la versión post-print de sus obras ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: azul.