L’influence du stoïcisme chez Pierre Abélard: la notion de consensus
Resumen
Los pensadores medievales fueron inspirados por distintas tesis filosóficas antiguas, a las que modificaron paricalmente y adaptaron acorde a su creencia cristina. Abelardo ciertamente no es la excepción, dado que estuvo bajo la influencia de las más renombradas corrientes paganas de su tiempo sin que esto implique abandono a sus propias convicciones religiosas. La filosofía de Aberlardo se asienta mayormente en el pensamiento antiguo, que generalmente le llegó a través de fuentes indirectas. La autoridad de Platón y Aristóteles es obvia en prácticamente todos los desarrollos filosóficos de Abelardo. Sin embargo, no es tan conocida la presencia del estoicismo en su pensamiento, que también operó un papel importante, sobre todo en su ética, con nociones tales como consensus o acciones moralmente indirentes. La física estoica también influencia su doctrina moral con el concepto de afinidad o preservación, que refiere a una cierta capacidad innata en el hombre de observar la ley natural y, antes de la llegada de la ley judía y cristiana, de progresar hacia su propia salvación. Finalmente, el famoso precepto caro a todo el estoicismo de vivir en acuerdo con la naturaleza tuvo una recepción favorable en la ética abelardiana, así como también la actitud de la serenidad de espíritu, al cual alentó en su Plantus. En este artículo el objetivo es presentar la influencia de la noción estoica de asentimiento, o su equivalente consentimiento (consensus), en la ética de Abelardo, que le sirve como un componente fundamental para definir el pecado moral. En específico, en primer término observamos la definición de pecado de Abelardo, presentada en su Ethica, que se erige como un paso decisivo para clarificar qué implica realmente esta noción en la historia de las ideas. Luego, examinamos los usos centrales de los estoicos del término aceptación. Esto nos permite postular que el pasaje de esta noción estoica del ámbito epistemológico al ético fue realizado por varios autores latinos tales como Agustín, que usa el término para ambos ámbitos, y luego por el propio Abelardo, que restringe su uso a la Ética al utilizar específicamente el término consensus. Finalmente, sostenemos como conclusión que la ética de Abelardo no solo fue influida por los pensadores filosóficos y religiosos más notables, tales como Platón, Aristóteles, Jeremías y Agustín, sino también por los pensadores estoicos, que eran relativamente poco conocidos en esos entonces y muchas veces solo accesibles a través de oscuros intermediarios.Descargas
Citas
Abélard. (1993). Conférence/Dialogue d’un philosophe avec un juif et un chrétien. Connais-toi toi-même/Éthique. Introduction, traduction et notes par Maurice de Gandillac. Les Éditions du Cerf: Paris.
Black, D. L. (1998). Logic in Islamic Philosophy. Routledge Encyclopaedia of Philosophy. General Editor Edward Craig, Consultant Editor Luciano Floridi.
Black, D. L. (1998). Aesthetics in Islamic Philosophy. Routledge Encyclopaedia of Philosophy. General Editor Edward Craig, Consultant Editor Luciano Floridi.
Blomme, R. (1958). La doctrine du péché dans les écoles théologiques de la première moitié du XIIe siècle. Louvain/Gembloux: Presses universitaires de Lovain/Éditions J. Duculot.
Colish, M. L. (1985). The Stoic Tradition From Antiquity to The Early Middle Ages. II. Stoicism in Christian Latin Thought Through the Sixth Century. Leiden: Brill, 142-238.
De Gandillac, M. (1975). Intention et loi dans l’éthique d’Abélard. In Pierre Abélard. Pierre le Vénérable. Les courants philosophiques, littéraires et artistiques en Occident au milieu du XIIe siècle. Actes et mémoires du colloque international, Abbaye de Cluny, 2 au 9 juillet 1972. Paris: Éditions du Centre national de la recherche scientifique, 585-610.
Gaffiot, F. (1934). Dictionnaire illustré Latin-Français. Librairie Hachette: Paris.
Inati, S. C. (1988). Epistemology in Islamic Philosophy. Routledge Encyclopaedia of Philosophy. General Editor Edward Craig, Consultant Editor Luciano Floridi.
Sandbach, F. H. (1971). Ennoia and prolepsis in the Stoic Theory of Knowledge. In Long, A. A. (ed). Problems in Stoicism. Londo: The Athlone Press/University of London, 22-37.
Lalande, A. (1980). Vocabulaire technique et critique de la philosophie. 13e édition. Paris PUF.
Lapidge, M. (1992). The Stoic Inheritance. In Dronke, P. A History of Twelfth-Century Western Philosophy. Cambridge: Cambridge University Press, 81-112.
Long, A. & Sedley. D. (2001). Les philosophes hellénistiques. Tome 1: Pyrrhon - L’Épicurisme; Tome 2: Les stoïciens; Tome 3: Les académiciens - La renaissance du pyrrhonisme. Traduction par Jacques Brunschwig et Pierre Pellegrin. Paris: GF Flammarion.
Luscombe, D. E. (ed) [1971]. Peter Abelard’s Ethics. Oxford: Clarendon Press.
Marenbon, J. (1977). The Philosophy of Peter Abelard. Cambridge: Cambridge University Press.
Pembroke, S. G. (1971). Oikeiosis. In Long, A. A. (ed). Problems in Stoicism. Londo: The Athlone Press/University of London, 114-149.
1. Los/as autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
-
Conservan los derechos de autor/a y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Licencia Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
-
Pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
-
Tienen permitido y se les recomienda publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales).
2. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los/as autores/as a difundir electrónicas la versión post-print de sus obras ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: azul.